Escritura académica de los estudiantes del posgrado de relaciones internacionales en el Perú: representaciones sociales y prácticas de literacidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.48.3253

Palabras clave:

escritura, literacidad, representación social, posgrado, universidad

Resumen

Este artículo analiza e interpreta las representaciones y prácticas acerca de la escritura académica universitaria en un posgrado de una institución pública peruana. Metodológicamente, esta es una investigación mixta. Se entrevistaron a quince estudiantes de una maestría en Relaciones Internacionales y se aplicó un cuestionario. Los resultados arrojan que la escritura académica se representa principalmente asociada a habilidades cognitivas y pautas normativistas. Entre las prácticas, se encuentra que siguen rutinas, esquemas y estrategias de lectura para guiar su escritura. El artículo concluye que los estudiantes reproducen y valoran las convenciones y las tradiciones de la variedad estándar por la imagen profesional que proyectan, sin aprovechar las potencialidades de la literacidad crítica.

Biografía del autor/a

Elizabeth Tavera, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

Es magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y doctoranda en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora a tiempo completo de la sección de Lingüística del Departamento Académico de Humanidades de la PUCP. Sus áreas de interés son la lingüística sociocultural, los estudios de literacidad y el análisis del discurso digital. Pertenece al Grupo de Investigación en Lenguaje, Cultura y Educación (GILCE) de la PUCP.

 

Marco Lovón, Pontificia Universidad Católica de Perú

Marco Antonio Lovón Cueva es lingüista. Doctor y magíster por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Bachiller y licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, es doctor en Educación por la USMP y bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado el curso máster de Lexicografía Hispánica de la RAE-ASALE, becado por la Fundación Carolina. Ha formado parte del equipo del Diccionario de peruanismos de la Academia Peruana de la Lengua (2008-2016). Y ha publicado y editado algunos textos. Autor del libro Las palabras compuestas en la lengua aimara (APL, 2020). Editor de Cien años de Manuel González Prada (APL, 2018), Léxico y Literatura: Homenaje a Andrés Bello (APL, 2019), Los mudos hablan. Homenaje a Julio Ramón Ribeyro (APL, 2019). Artículos intitulados Peruanismos en las obras literarias de Mario Vargas Llosa (BAPL, 2012), entre otros. Actualmente, apoya en la elaboración del Diccionario Panhispánico de Gastronomía (DPG). Desde el 2017, es promotor de la celebración del Día de los peruanismos, en tanto que considera que contribuye a reafirmar la identidad peruana. Marco Lovón se desempeña como editor de sección de Lingüística en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (BAPL) desde 2018, revista que impulsó a su digitalización, modernización e indexación, en bases como Scopus y Scielo. También es editor de la revista Lengua y Sociedad de la UNMSM. Es catedrático en la UNMSM, la PUCP y la Fundación de la Academia Diplomática del Perú. Y se desempeña como profesor-investigador CONCYTEC en la categoría CMIII. 

Citas

Alim, H. S. (2010). Critical language awareness. En N. H. Hornberger y S. L. McKay (Eds.), Sociolinguistics and Language Education (pp. 205-231). Multilingual Matters.

Andrade, E., y García, M. (2012). Violaciones de la norma culta de la lengua escrita española en trabajos especiales de grado con mención publicación. Letras, 54(87), 41-65. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-12832012000200003&lng=es&tlng=es

Armoux, E., y Del Valle, E. (2010). Las representaciones ideológicas del lenguaje: Discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in Context, 7(1), 1-24. doi:10.1075/sic.7.1.01nar

Arnáez, P. (2013). La enseñanza de la lengua desde la perspectiva del docente. Paradigma, 34(2), 7-29. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512013000200002&lng=es&tlng=es

Asensio, M. (2019). La lectura y la escritura académica en educación superior: el taller como estrategia didáctica. Psychology, Society & Education, 11(2), 205-219. Recuperado de http://ojs.ual.es/ojs/index.php/psye/article/view/2079

Barreto, J., Contreras, T., e Icaza, V. (2016). La escritura académica en la carrera de Cultura Física de la Universidad de Cuenca. EFDeportes.com, Revista Digital, 21, 1-13. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd219/la-escritura-academica-en-la-carrera-de-cultura-fisica.htm

Barton, D., y Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En V. Zavala, M. Niño-Murcia, y P. Ames (Eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y vida. Revista Latinoamericana de Lectura, 24(2), 1-17. Recuperado de https://www.oei.es/historico/n9621.htm

Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. doi:10.1191/1478088706qp063oa

Camps, A., y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36. Recuperado de http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/579/public/579-2168-1-PB.pdf

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19736/articulo7.pdf?sequence=1

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18, 57(3), 355-381. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf

Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (s.f.). Ceremonial y Protocolo en el Mundo República de Perú. Recuperado de https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/PERU.pdf

Coral, K., y Pérez, J. (2004). Manual de gramática del castellano. Variedad estándar y usos regionales. Programa de Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo PROEDUCA-GTZ.

Córdova, P., Betancourt, A., y Hernández, Ú. (2022). El impacto de la escritura colaborativa en la organización de textos universitarios. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 72(72), 293-327. doi:10.46744/bapl.202202.009

Franco, J. (2021). Concepciones de lectura y escritura en un posgrado en Arquitectura: un acercamiento desde la perspectiva de la Alfabetización Académica. Diálogos sobre Educación, 23(12), 1-25. Recuperado de http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/972

Gómez, A., y Gómez, M. (2017). La norma escrita en las conversaciones de WhatsApp de estudiantes universitarios de posgrado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(75), 1077-1094. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000401077&lng=es&tlng=es

Henao, J. I., Londoño-Vásquez, D. A., y Frias-Cano, L. Y. (2014). Reading and Writing in the University: The Case of Institución Universitaria de Envigado. Íkala, 19(1), 27-45. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/article/view/15569

Ivanic, R. (2004). Discourses of writing and learning to write. Language and Education, 18(3), 220-245. doi:10.1080/09500780408666877

Janks, H. (2010). Language, Power and Pedagogies. En N. Hornberger y S. McKay (Eds.), Sociolinguistics and Language Education (pp. 40-61). Multilingual Matters. doi:10.21832/9781847692849-004

Jimenez, P., y Lovón, M. (2015). Literacidad y etnografía: La escritura generada en los mercados comerciales. Lengua y Sociedad, 15(2), 92-106. doi:10.15381/lengsoc.v15i2.22583

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 469-493). Paidós.

Lea, M., y Street, B. V. (1998). Student writing in higher education: An academic literacies approach. Studies in Higher Education, 23, 157-172. doi:10.1080/03075079812331380364

López Bonilla, G. (2013). Prácticas disciplinares, prácticas escolares: qué son las disciplinas académicas y cómo se relacionan con la educación formal en las ciencias y en las humanidades. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 383-412. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000200004

Lovón, M. (2020). "La literacidad para legislar": Una ideología hegemónica reproducida por el diario peruano Correo.Lingüística y Literatura, 41, 413-454. doi:10.29344/0717621X.41.2271

Lozada, M. (2011). Habilidades de escritura al término de la primaria. Lengua y Sociedad, 11(1), 111-120. doi:10.15381/lengsoc.v11i1.22660

Marín, J., López, S., y Roca, J. (2015). El proceso de escritura académica en la universidad española. Percepciones de estudiantes y profesores. Culture and Education, Cultura y Educación, 27(3), 518-532. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5203984

Montes, M., y López, G. (2017). Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas. Perfiles educativos, 39(155), 162-178. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000100162&lng=es&tlng=es

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.

Navarro, F. (2017). De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar (Prólogo). En R. Ibáñez y C. González (Eds.), Alfabetización disciplinar en la formación inicial docente. Leer y escribir para aprender (pp. 7-15).Ediciones Universitarias de Valparaíso. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Navarro, F. (2021). Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9), 38-56.

Navarro, F., Uribe, F., Lovera, P., y Sologuren, E. (2019). Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior: representaciones sociales de los estudiantes en seis áreas de conocimiento. Ibérica, 38, 75-98. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7203025

Olson, R. D. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Gedisa.

Ong, W. (1997). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica.

Ortiz, E. M. (2015). Academic Writing Tasks and Activities at a University Context (undergraduate). Íkala, 20(3), 343-358. doi:10.17533/udea.ikala.v20n3a05

Osorio, E., García, M., y Chacón, E. (2019). ¿Qué textos académicos escriben los estudiantes universitarios de Educación? Zona Próxima, 31, 26-55. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/853/85362906003/html/

Pennycook, A. (2021). Critical Applied Linguistics: A Critical Re-Introduction. Routledge.

Street, B. (2014). Social Literacies: Critical approaches to literacy in development, ethnography and education. Routledge.

Tapia, M., y Marinkovich, J. (2011). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en la formación académica inicial en el área de las Ciencias del Mar. Onomázein, 24(2), 273-297. doi:10.7764/onomazein.24.12

Tavera, E., Gamarra, M., Vásquez, D., y Alatrista, R. (en prensa). Representaciones sociales acerca de la experiencia de elaborar pósteres académicos: el caso de estudiantes de Ingeniería Electrónica en un curso de escritura. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL), 60(3).

Trigos Carrillo, L. (2019). A Critical Sociocultural Perspective to Academic Literacies in Latin America. Íkala, 24(1), 13-26. doi:10.17533/udea.ikala.v24n01a10

Vera, O. (2018). El uso del lenguaje en la redacción científica médica. Cuadernos Hospital de Clínicas, 59, 51-57. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762018000300008&lng=es

Vine-Jara, A. (2020). La escritura académica: percepciones de estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Ingeniería de una universidad chilena. Íkala, 25, 475-491. doi:10.17533/udea.ikala.v25n02a02

Descargas

685 vistas

Publicado

2023-10-03

Número

Sección

Lingüística