Synchronic vitality of Catalanisms in American Spanish

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.49.3240

Palabras clave:

Catalanisms, synchronic-vitalit, American Spanish, Diccionario de la Lengua Española, Diccionario de Americanismos

Resumen

Words of Catalan origin introduced into the Castilian Spanish language in different centuries are recorded here in a project collating Americanised vocabulary using texts from different periods. These words are recorded as Catalanisms in theDiccionario de la Lengua Española (RAE, 2023) and appear in the Diccionario de Americanismos (RAE & ASALE, 2010) with different degrees of vitality. They demonstrate adoption processes, the creation of new lexical units and meanings in their diachronic development of transmission. These lexies are preferentially analysed using a quantitative methodology, according to usage trends in the Spanish Golden Age, their American meaning, lexical field and distribution in American linguistic areas. The results show that these words were already integrated into Castilian Spanish before its expansion to American, and their trend of vitality coincides with other contributions from patrimonial words Hispanicised in America.

Biografía del autor/a

Marí­a Teresa Cáceres-Lorenzo, University of Las Palmas de Gran Canaria

Spanish. PhD in Hispanic Philology. Professor at the University of Las Palmas de Gran Canaria (Spain). ORCID: 0000-0002-1683-9025, mteresa.caceres@ulpgc.es

Citas

Alvar, M. (1976). Catalán y aragonés en las regiones fronterizas. Archivo de filología aragonesa, 18-19, 135-186.

Alvar, M. (2000). América: la lengua. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.

Bastardín Candón, T. (2011). Migración de léxico regional al español americano: La crónica de fray Bernardino de Sahagún. Boletín de filología, 46(2), 11-34.

Bravo-García, E., & M. T. Cáceres-Lorenzo (2013). El léxico cotidiano en América a través de las Relaciones Geográficas de Indias (Tierra firme y América del Sur, siglo XVI). Peter Lang.

Buesa Oliver, T. (1990). Problemas para la identificación del andalucismo léxico en el español de América. In Actas de las VII Jornadas de Andalucía y América, Sevilla, Junta de Andalucía, II, 269-282.

Buesa Oliver, T., & J. M. Enguita Utrilla (1992). Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena. MAPFRE.

Clavería, G., & E. Hernández (2021). América en el diccionario académico (DRAE 1869, DRAE 1884, DRAE 1899: primera aproximación. In Blanco Izquierdo, Mª Ángeles; Clavería Nadal, Gloria (eds.), El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX: evolución y revolución. DRAE 1869, 1884 y 1899 (pp. 401-438). Berlín: Peter Lang (Colección: Studia Romanica et Linguistica, 68).

Colón i Doménech, G. (1976). El léxico catalán en la Romania. Gredos.

Colón i Doménech, G. (1989). El español y el catalán, juntos y en contraste. Ariel.

Colón i Doménech, G. (2002). Elementos constitutivos del léxico español. In: Para la historia del léxico español (I). Madrid: Arco/Libros, pp. 19-44.

Corominas, J., & J. A. Pascual (2012[1980-1991]): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico [DCECH]. Edición en CD-ROM. Gredos.

Corriente, F. (2003). Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance. Gredos.

Cuervo, R. J. (1955). Aportaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. ICC.

Dworkin, S. N. (2012). A History of the Spanish Lexicon. A Linguistic Perspective. Oxford University Press.

Enguita Utrilla, J. M. (2004). Para la historia de los americanismos léxicos. Frankfurt am Main: Peter Lang.

Fajardo Aguirre, A. (2011). La norma lingüística del español desde una perspectiva lexicográfica: norma nacional versus norma panhispánica. Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, (1), 53-70.

Frago Gracia, J. A. (1980). Sobre el léxico aragonés: datos para el estudio de su frontera con el del catalán noroccidental a mediados del siglo XV. In J. Bruguera i Talleda & J. Massot i Muntaner (Coords.), Actes del Cinquè Col.loqui International de Llengua i Literatura catalanes (pp. 405-440).

Frago Gracia, J. A. (1990). Nuevo planteamiento para la historia del occidentalismo léxico en el español de América. La influencia andaluza en los núcleos urbanos americanos. In B. Torres Ramírez (Coord.), Actas de las VII Jornadas de Andalucía y América (pp. 151-168).

Granda, G. de (1968). Formas en -re en español atlántico y problemas conexos, Thesaurus, XXIII(1), 1-22.

Harris-Northall, R. (1992). Learned borrowings in Spanish in the fourteenth and fifteenth centuries: The case of the descendants of FINGERE. Journal of Hispanic Research, (1), 289-313.

Kany, C. (1976). Sintaxis hispanoamericana. Gredos.

Lara, L. F. de. (1987). Características del “Corpus del español mexicano contemporáneo”. Actas del I Congreso Internacional sobre el español de América / María Vaquero de Ramírez, 579-586.

Lleal, C. (2016). El papel de los romances orientales en la introducción de neologismos prerrenacentistas. In M. Quirós García, J. R. Carriazo Ruiz, E. Falque Rey, M. Sánchez Orense y J. A. Pascual Rodríguez (Coords.), Etimología e historia en el léxico del español: estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens) (pp. 873-884).

Muñoz Garrigós, J. (2008). Las hablas murcianas: trabajos de dialectología. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.

Prat Sabater, M. (2022). El español oriental en el Diccionario de la lengua castellana de la RAE: 1780, 1783, 1791 y 1803. Revista de Filología Española, 102(1), 133-157.

Prat Sabater, M. (2005). La influència del català sobre el lèxic castellà: visió diacrónica. Llengua i literatura: Revista anual de la Societat Catalana de Llengua i literatura, (16), 363-388.

Quirós García, M., & J. L. Ramírez Luengo (2015). Observaciones sobre el léxico del español de Yucatán (1650-1800). Revista de filología española, 95(1), 183-210.

Real Academia Española [RAE] (1726-1739). Diccionario de Autoridades [DA]. Retrieved from https://apps2.rae.es/DA.html

Real Academia Española and Asociación de Academias de la lengua española [RAE & ASALE] (2010). Diccionario de Americanismos [DAmer]. Retrieved from https://www.asale.org/damer/

Real Academia Española [RAE] (2013): Diccionario histórico de la lengua española [DHLE]. Retrieved from http://www.rae.es/dhle/

Real Academia Española [RAE] (2023): Diccionario de la lengua española [DEL]. Retrieved from https://dle.rae.es/contenido/actualizaci%C3%B3n-2023

Sala, M., Munteanu, D., Neagu, V., & T. S. Olteanu (1982). El español de América (2 vols.). I. Léxico, Instituto Caro y Cuervo.

193 vistas

Publicado

2024-05-09

Número

Sección

Lingüística