La conflictividad del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución en el territorio del discurso
DOI:
https://doi.org/10.29344/0717621X.48.3131Palabras clave:
Acuerdo por la Paz, Valoración, Ciberprensa, Territorio del discursoResumen
Este trabajo reporta los hallazgos del análisis valorativo de textos de ciberprensa referidos al denominado Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución (APNC), en un corpus de noticias de los medios El Mostrador, Emol y La Tercera. El objetivo es conocer los posicionamientos ideológicos de estos medios de ciberprensa desde los patrones valorativos identificados en el análisis y que configuran el mundo social en el discurso en torno al APNC. Por medio de una aproximación cualitativa de los significados interpersonales en el estrato semántico-discursivo de la lengua, los hallazgos revelan las alineaciones y desalineaciones ideológicas. El Mostrador legitima la participación de la oposición en el Acuerdo y subraya la resistencia de la derecha. Emoljustifica a las instituciones políticas y al Gobierno en relación con el Acuerdo. La Tercera, por su parte, se posiciona como un medio que acentúa el rol del Gobierno en el Acuerdo y denuncia los conflictos producidos en un sector de la oposición, a propósito del protagonismo del diputado Gabriel Boric. Esos posicionamientos ideológicos contribuyen a territorializar semánticamente los ejes Acuerdo-Conflicto y Gobierno-Oposición.
Citas
Araya, C. (2019). Concepciones ideológicas acerca de la comunidad gay desde sus representaciones discursivas en textos de ciberprensa chilena (2012-2017) (Tesis doctoral, PUC, Santiago, Chile). Recuperado de https://repositorio.uc.cl/handle/11534/26886
Araya, C. (2020). Valoraciones discursivas en torno al asesinato homofóbico de Daniel Zamudio en textos de ciberprensa chilena. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso (RALED), 20(1), 44-63. doi:10.35956/v.20.n1.2020.p.44-63
Araya, C., y Farías, M. (2014). El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera. Revista Logos, 24(1), 51-65, 2014.
http://dx.doi.org/10.15443%2FRL2405
Araya, C. (2022). La gestión política gay desde los significados valorativos e ideacionales en textos de ciberprensa chilena. Empiria. Revista de Metodologías de Ciencias Sociales. UNED. https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/33738
https://doi.org/10.5944/empiria.54.2022.33738
Araya, C., y Farías, M. (2022). Construcción discursiva del “Estallido Social” en tres medios de ciberprensa chilena. Revista Logos, 32(2), 250-270. doi:10.15443/RL3220
Bakhtin, M. (1986). The problem of speech genres. En C. Emerson y M. Holquist (Eds.), Speech genres and other late essays (pp. 60 -102) (V. W. Mcgee, Trans.). University of Texas Press.
Cabrera, M. (2010). Evolución tecnológica y cibermedios. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Dreyfus, S. J., Humphrey, S., Mahboob, A., y Martin, J. R. (2016). Genre pedagogy in higher education: the SLATE Project. Palgrave Macmillan UK. Recuperado de http://www.palgrave.com/us/book/9781137309990
Eggins, S. (1994). An introduction to systemic functional linguistic. Pinter Publishers.
Fairclough, N. (1995). Media Discourse. Arnold.
Fairclough, N. (2013). Critical discourse analysis. The critical study of language (2da ed.). Routledge.
Fairclough. N. (2014). Critical Discourse Analysis. En P. Gee y M. Handford (Eds.), The Routledge Handbook of discourse analysis (pp. 32-48). Routledge. doi:10.4324/9780203809068.ch1
Godoy Echiburú, G., y Melo Letelier, G. (2019). Análisis discursivo de Orientaciones para la Inclusión de las Personas LGBTI en el Sistema Educativo. Árboles y Rizomas, 1(2), 33-50. doi:10.35588/ayr.v1i2.3933.
Halliday, M. A. K., y Matthiessen, C. (2014). An introduction to functional grammar (4ta ed.). Oxford University Press.
Hood, S. (2010). Appraising research: Evaluation in Academic Writing. Palgrave Macmillan.
Lario, (2008). La representación de la inmigración y de los inmigrantes en la prensa y en la radio. Estado de la cuestión. En A. Bañón y J. Fornieles (Coords.), Manual sobre comunicación e inmigración (pp. 195-214). Gakoa Liburuak.
Martin, J. (2003). Introduction, Special issue on Appraisal. Text, 23(2), 17,1-181.
Martin, J., y Rose, D. (2008). Genre Relations: Mapping Culture. Oakville.
Martin, J., y White, P. (2005). The language of the evaluation: Appraisal in English. Palgrave Macmillan.
Oteíza, T. (2009). Solidaridad ideológica en el discurso de la historia: Tensión entre orientaciones monoglósicas y heteroglósicas. Revista Signos, 42(70), 219-244. doi:10.4067/s0718-09342009000200004
Oteíza, T., y Pinuer, C. (2012). Prosodia valorativa: construcción de eventos y procesos en el discurso de la historia. Discurso y Sociedad, 6(2), 418-446.
Oteíza, T., y Pinuer, C. (2016). Des/legitimación de las memorias históricas: Valoración en discursos pedagógicos intermodales de enseñanza básica chilena. Revista Signos, 49(92), 377-402. doi:10.4067/s0718-09342016000300006
Oteíza, T., y Pinuer, C. (2019). El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica para el estudio social e ideológico del discurso. Revista Logos, 29(2), 207-229. doi:10.15443/rl2918
Silverstone, R. (1999). Why study the media? Sage.
Toro, F., y González, J. (2021). Estado, población penal y coronavirus: un análisis discursivo de la promulgación de la Ley de Indulto General Conmutativo en Chile. Discurso y Sociedad, 15(1), 166-191.
White, P. (2010). Talking Bakhtin seriously: dialogic effect in written, mass communicative discourse. Japanese Journal of Pragmatics, 12, 37-53.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Literatura y Lingüística
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista contempla acceso abierto a todos los contenidos, basándose en el principio de oferta de acceso público a los investigadores que deseen conocer e intercambiar conocimiento. La Revista Literatura y Lingüística se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
Los autores al publicar ceden los derechos de publicación y reproducción a Revista Literatura y Lingüística, para esto deberán firmar una carta de cesión de derechos y originalidad.
La revista Literatura y Lingüística utiliza un sistema de almacenamiento PKP Preservation Network (PN) .