Mapudunguken: cuestionario para evaluar la competencia oral en mapudungun en niños mapuche

Autores/as

  • Paula Alonqueo Universidad de La Frontera
  • Rodrigo Becerra Universidad de Alberta
  • Jacqueline Caniguan Universidad de La Frontera
  • Nataly Huenchunao Colegio América
  • Eloy Oliva Universidad de La Frontera

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.46.2532

Palabras clave:

competencia oral, enseñanza, evaluación, mapudungun, niños mapuche

Resumen

La situación de desplazamiento de la lengua mapuche ha motivado el desarrollo de políticas públicas para su revitalización, pero aún no se dispone de un instrumento para medir la competencia en Mapudungun en niños. Se presenta Mapudunguken un Cuestionario de competencia oral en Mapudungun y se describe su proceso de construcción. Participaron del estudio 99 escolares (6 a 11 años) de escuelas rurales de la región de La Araucanía. Los resultados mostraron bajos niveles de desempeño. Los índices de confiabilidad fueron aceptables, y por tanto se concluye que el instrumento cumple con las condiciones necesarias para evaluar la competencia lingüística en mapudungun.

Citas

Alonqueo, M. (1979). Instituciones religiosas del pueblo mapuche. Ediciones Nueva Universidad Pontificia Universidad Católica de Chile.

Alonqueo, P., Wittig, F., y Huenchunao, N. (2017). Lleupeko tuwün: Un estudio exploratorio sobre niveles de competencia en mapuzungun en niños mapuche de la Araucanía. Alpha (Osorno), (44), 119-135. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012017000100119

Alvarez-Santullano, P. y Forno, A. (1997). Presentación de un instrumento para medir actitudes y conductas lingüísticas en comunidades mapuche-huilliche. Alpha (Osorno), (13), 91-110.

Briones, G. (1989). Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y las ciencias sociales. Programa interdisciplinario de investigaciones en educación curso de educación a distancia.

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi-Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM (2008). Perfil sociolingüístico de comunidades mapuche de la VIII, IX y X Región. Conadi.

De Villiers, P. y De Villiers, J. (2010). Assessment of language acquisition. WIREs Cognitive Sciences, 1(2), 230-244. https://doi.org/10.1002/wcs.30

Espinoza, M. (2016). Contextos, metodologías y duplas pedagógicas en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe en Chile: una evaluación crítica del estado del debate. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(1), 1-16. https://doi.org/10.7764/PEL.53.1.2016.11

García, A., Tirapu, J., y Roig, T. (2007). Ecological validity and assessment of executive function. Anales de Psicología, 23(2), 289-299. https://revistas.um.es/analesps/article/view/22251

Gundermann, H., Canihuán, J., Clavería, A., y Faúndez, C. (2009). Permanencia y desplazamiento, hipótesis acerca de la vitalidad del mapuzugun. RLA Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47(1), 37-60. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832009000100003

Gunderman, H., Canihúan, J., Castillo, E. y Clavería, A. (2011). El mapuzugun, una lengua en retroceso. Atenea (Concepción), (503), 101-131. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622011000100006

Hecht, A. (2013). Niñez, escolarización y lengua indígena. Una mirada antropológica sobre la diversidad lingüística en la escuela. Revista de Educação Publica, 22(49), 405-419. https://doi.org/10.29286/rep.v22i49/2.924

Henríquez, M. (2014). Estado del Mapudungun en comunidades pewenches y lafkenches de la región del Bío-Bío: el caso de los escolares. RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 52(2), 13-40. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832014000200002

Hernández, J. y Almeida, M. (2005). Metodología de la investigación sociolingüística. Comares.

Karmiloff, A. y Karmiloff-Smith, K. (2001). Pathways to language: From fetus to adolescent. Harvard University Press.

Marsella, A. (2009). Some reflections on potential abuses of Psychology’s knowledge and practices. Psychological Studies, (54), 13-17. https://doi.org/10.1007/s12646-009-0003-8

Mayer, M. (1969). Frog, where are you? The Dial Press.

Ministerio de Educación de Chile, Mineduc-Programa de Educación Intercultural Bilingüe, PEIB (2020). Lenguas y culturas de los pueblos originarios. PEIB-Mineduc. http://peib.mineduc.cl/asignatura-lengua-indigena/

Muñiz, J. y Fonseca-Pedrero, E. (2008). Construcción de instrumentos de medida para la evaluación universitaria”. Revista de Investigación en Educación, (5), 13-25. https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1816/1727

Relmuán, M. (2005). El contexto de uso en seis tipos de discurso mapuche y su posible inserción en el aula y la formación docente. Universidad Mayor de San Simón.

Saville-Troike, M. (2005). Etnografía de la comunicación. Prometeo libros.

Serra, M., Serrat, E., Solé, R., Bel, A., y Aparici, M. (2000). La adquisición del lenguaje. Ariel Psicología.

Vergara, A. (2016). Aprender lenguas indígenas hoy en día: el caso del Mapudungun en Santiago de Chile; entre revitalización, enseñanza/aprendizaje y transmisión familiar. La Clé des Langues. https://cle.ens-lyon.fr/espagnol/civilisation/histoire-latino-americaine/chili/aprender-lenguas-indigenas-hoy-en-dia-el-caso-del-mapudungun-en-santiago-de-chile-entre-revitalizacion-ensenanza-aprendizaje-y-t

Wittig, F. y Alonqueo,P. (2018). El mapuzungun en niños mapuche de La Araucanía. Reflexiones sobre la adquisición de la lengua a partir de un estudio de medición directa. Literatura y Lingüística, (38), 213-230. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.38.1634

Zúñiga, F. y Olate, A. (2017). El estado de la lengua mapuche, diez años después. En I. G. Aninat (Ed.), El pueblo mapuche en el siglo XXI: propuestas para un nuevo entendimiento entre culturas en Chile (pp. 343-374). Centro de Estudios Públicos, CEP.

Descargas

279 vistas

Publicado

2023-02-13

Número

Sección

Lingüística