"La literacidad para legislar": Una ideologí­a hegemónica reproducida por el diario peruano Correo

Autores/as

  • Marco Antonio Lovón Cueva Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.41.2271

Palabras clave:

literacidad, parlamento, polí­tica, ortografí­a, mujer

Resumen

Este estudio analiza la relación entre la ortografí­a de la excongresista Supa y las valoraciones expresadas por el diario Correo en torno a lo que se considera "la escritura" para legislar. Metodológicamente, se realizó un análisis ideológico del discurso periodí­stico. En el trabajo se identificaron dos representaciones acerca de la ortografí­a y la escritura en general. Considerando el modelo autónomo de la literacidad, se explica que Correo asume que la escritura crea y desarrolla habilidades cognitivas de nivel superior, y que conduce al progreso económico, por lo que cualquier persona no puede ser parlamentaria. Por otro lado, desde los nuevos estudios de la literacidad, se concluye que estas asunciones resultan ser creencias insostenibles, e incluso generadoras de racismo, porque la literacidad trasciende los aspectos técnicos y raciales.

Biografía del autor/a

Marco Antonio Lovón Cueva, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Magí­ster de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. mlovon@upc.edu.pe

Citas

Ames, P. (2002). El esquivo encanto de la escritura. Un ensayo en torno a los estudios sobre literacidad. En P. Ames (Ed.), Para ser iguales, para ser distintos. Educación, escritura y poder en el Perú (pp. 63-84). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Araní­bar, A. (2012). Perú: la oportunidad de un nuevo ciclo de desarrollo. Escenarios prospectivos 2012-2016. La Paz - Bolivia: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Proyecto de Análisis Polí­tico y Escenarios Prospectivos (PAPEP-PNUD), Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

Barton, D. y Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En V. Zavala, M. Niño-Murcia, y P. Ames (Eds.), Escritura y sociedad: nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139) Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

BBC (2009). Debate por "discriminación" lingüística. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/04/090424_0201_peru_supa_discriminacion_rb

Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y vida. Revista Latinoamericana de Lectura, 24(2), 1-17. Recuperado de https://www.oei.es/historico/n9621.htm

Calderón, M. (2015). Producción escrita y literacidad familiar. Literatura y Lingüística, 32, 259-282. https://doi.org/10.29344/0717621X.32.1512

Calderón, R. (2009). Hilaria Supa: Recuento de insultos y ofensas de Correo a los aimaras y quechuas. Recuperado de http://www.losandes.com.pe/oweb/Nacional/20090426/21369.html

Callirgos, J. (1993). El racismo. La cuestión del otro (y de uno). Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO).

Cerrón-Palomino, R. (2003). Castellano andino. Aspectos sociolingí¼í­sticos, pedagógicos y gramaticales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Deutsche Gesellschaft fí¼r Internationale Zusammenarbeit (GTZ).

Cervera, í. (2016). Marcas lingí¼í­stico-discursivas en titulares de prensa en español actual. Literatura y Lingüística, 34, 265-294. https://doi.org/10.29344/0717621x.34.1448

Comisión Nacional contra la Discriminación (2019). Informe sobre la discriminación en medios de comunicación en el Perú, con especial énfasis en la discriminación étnico-racial. Lima: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/297520/Informe_CONACOD_Discriminaci%C3%B3n_Medios.pdf

Correo (23 de abril de 2009a). Supa no supo. Recuperado de https://diariocorreo.pe/opinion/supa-no-supo-142081/

Correo (17 de abril de 2009b). ¡Qué nivel! Urge Coquito para congresista Supa. En Arte Nuevo. Repudio público al diario Correo, su director Aldo Mariátegui y a su pensamiento fascista, discriminador, canalla y vulgar. Recuperado de http://arte-nuevo.blogspot.com/2009/04/repudio-publico-al-diario-correo-su.html

De la Cadena, M. (2014). El racismo silencioso y la superioridad de los intelectuales en el Perú. En C. Hí¼nefeldt, C. Méndez, y M. De la Cadena (Eds.), Racismo y etnicidad (pp. 54-98). Lima: Ministerio de Cultura.

De los Heros, S. (2016). Humor étnico y discriminación en La paisana Jacinta. Pragmática Sociocultural, 4(1), 74-107. https://doi.org/10.1515/soprag-2015-0011

El Universo (2009). Polémica en Perú por faltas ortográficas de legisladora indí­gena. Recuperado de https://www.eluniverso.com/2009/04/24/1/1382/9F3873442A594D8598F0C47C8385F2FA.html

Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis: The critical study of language. London y New York: Longman.

Faverón, G. (2009). 7 ensayos de interpretación semántico-sintáctica. Mariátegui y el problema del perro que se muerde la cola. Recuperado de http://puenteareo1.blogspot.com/2009/04/7-ensayos-de-interpretacion-semantico.html

Fishman, A. (2004). Etnografí­a y literacidad: aprendizaje en contexto. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames, (eds.) Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 275-290). Lima: Red para el desarrollo de la Ciencias Sociales en el Perú.

Garatea, C. (2010). Tras una lengua de papel. El español del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gómez T. L. (2007). Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual (segunda edición). Madrid: Arco/Libros.

Hildebrandt, M. (2013). Toledo habla de una forma prepotente y malcriada. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Rqx8sk6Kc04

Jiménez, P. y Lovón, M. (2015). Literacidad y etnografí­a: la escritura generada en los mercados comerciales. Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 25(2), 92-106. Recuperado de http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/381

La República (03 de septiembre de 2005). Martha Hildebrandt: "Yo soy asquerosamente racional". Recuperado de https://larepublica.pe/archivo/297834-martha-hildebrandt-yo-soy-asquerosamente-racional/

La República (31 de julio de 2001). Toledo entre la esperanza y una decepción más. Recuperado de https://larepublica.pe/politica/323237-toledo-entre-la-esperanza-y-una-decepcion-mas/

Leodent (2009). Congresista Hilaria Supa no sabe escribir correctamente. Recuperado de https://www.forosperu.net/temas/congresista-hilaria-supa-no-sabe-escribir-correctamente.57146/pagina-2

Lovón, M. (2019a). El "˜ciudadano' amazónico en el discurso oficial. Lingüística y Literatura, 75, 38-61. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n75a02

Lovón, M. (2019b). Las palabras compuestas en el aimara de Conima. Lexis, 43(1), 55-85. https://doi.org/10.18800/lexis.201901.002

Lovón, M. (2016). Enseñanza de la lengua vernácula como segunda lengua: lenguas indí­genas peruanas en estado de L2. Escritura y Pensamiento, 19(38),185-210. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13707

Muñoz, P. (14 de mayo de 2015). Discriminación lingüística o "la forma correcta de hablar". Lamula.pe. Recuperado de https://lamula.pe/2015/05/14/discriminacion-linguistica-o-la-forma-correcta-de-hablar/pavel/

Murillo, F. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de justicia social en educación?: análisis ideacional como estrategia de análisis crí­tico del discurso. Literatura y Lingüística, 37, 273-300. https://doi.org/10.29344/0717621X.37.1384

Olson, R. D. (1998). El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa.

Ong, W. (1997). Oralidad y escritura. Tecnologí­as de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Paredes, R. (2001). Los cholos y el poder (sexta edición). Lima: Pies de plomo.

Pérez, J. (2004). Los castellanos del Perú. Lima: Proeduca y Deutsche Gesellschaft fí¼r Internationale Zusammenarbeit (GTZ).

Pérez, J., Acurio, J. y Bendezú (2008). Contra el prejuicio lingí¼í­stico de la motosidad. Un estudio de las vocales del castellano andino desde la fonética acústica. Lima: Instituto Riva-Agí¼ero (IRA) y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Pérez, J. y Zavala, V. (marzo, 2010). Aspectos cognitivos e ideológicos del motoseo en el Perú. Trabajo presentado en V Congreso Internacional de la Lengua Española. Centro Virtual Cervantes, Valparaí­so.

Prensa Libre (2009). Caso de congresista indí­gena reflota tema de racismo y educación en Perú. Recuperado de http://medios.mugak.eu/noticias/noticia/198986

Scribner, S. y Cole, M. (2004). Desempaquetando la literacidad. En V. Zavala, M. Niño-Murcia, y P. Ames, (Eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 57-79). Lima: Red para el desarrollo de la Ciencias Sociales en el Perú.

Sebba, M. (2009). Spelling and Society: The Culture and Politics of Orthography around the World. Lancaster: Cambridge University Press.

Rockwell, E. (2000). La otra diversidad: historias múltiples de apropiación de la escritura. DiversCité Langues, 5, 1-12. Recuperado de http://www.teluq.uquebec.ca/diverscite

RPP (28 de mayo de 2013). Martha Hildebrandt analiza el lenguaje de Alejandro Toledo. Recuperado de https://rpp.pe/lima/actualidad/martha-hildebrandt-analiza-el-lenguaje-de-alejandro-toledo-noticia-599035?ref=rpp

Sánchez, J. (2016). Escribir correctamente da una muy buena imagen a los profesionales. Recuperado de https://www.linkedin.com/pulse/escribir-correctamente-da-una-muy-buena-imagen-los-s%C3%A1nchez-morz%C3%A1n/

Secretarí­a de la Mujer-Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minerí­a, CONACAMI y Programa de Mujer Indí­gena-Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP (2009). Basta de racismo y discriminación contra las mujeres indí­genas del Perú. Recuperado de https://bit.ly/2yfcTRF

Street, B. (1993). Cross-cultural approaches to literacy. Cambridge: Cambridge University Press.

Street, B. (1995). Social literacies: Critical approaches to literacy in ethnography and development. Nueva York: Longman.

Street, B. (2000). Literacy events and literacy practices: Theory and practice in new literacy studies. En M. Jones y K. Jones (Eds.), Multilingual literacies: Reading and writing different worlds (pp. 17-30). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Turpo, O. y Gutiérrez (2019). Racismo en la televisión peruana: ¿qué mensajes trasmiten los programas cómicos? Revista Universidad y Sociedad, 11(4), pp.184-192. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400184

van Dijk, T. (2005). Ideologí­a y análisis del discurso. Utopí­a y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofí­a Iberoamericana y Teorí­a Social, 29, 9-36. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2734720.pdf

Vich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder: herramientas metodológicas. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Vigil, N. (2010). Por primera vez una quechua-hablante fue designada presidenta de una comisión del Congreso. Recuperado de https://nilavigil.com/2010/08/11/por-primera-vez-una-quechuahablante-fue-designada-presidenta-de-una-comision-del-congreso/#more-3161

Wodak, R. y Meyer, M. (Comps.). (2003). Métodos de análisis crí­tico de discurso. Barcelona: Gedisa Editorial.

Zavala, V. (2001). Vamos a letrar nuestra comunidad: reflexiones sobre el discurso letrado en los Andes peruanos. En S. López Maguiña (Ed.), Estudios culturales. Discursos, poderes, pulsiones (pp. 233-252). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Zavala, V. (2002). (Des)encuentros con la escritura: escuela y comunidad en los Andes peruanos. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Zavala, V. (1999). Reconsideraciones en torno al español andino. Lexis, 23(1), 25-85. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/7256

Zavala, V. y Córdova, G. (2010). Decir y Callar: lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).


Zavala, V. y Zariquiey, R. (2007). Yo te segrego a ti porque tu falta de educación me ofende: una aproximación al discurso racista en el Perú contemporáneo. En T.
Van Dijk (Coord.), Racismo y discurso en América Latina: una introducción (pp. 333-370). Barcelona: Gedisa.

Descargas

1259 vistas

Publicado

2020-05-25

Número

Sección

Lingüística