Estudio fonético-acústico de los segmentos que realizan las secuencias grafémicas <hi> y <hu> seguidas de vocal en el castellano hablado en Chile
DOI:
https://doi.org/10.29344/0717621X.41.2254Palabras clave:
<hi> más vocal, <hu> más vocal, vocoide, contoide, castellano chilenoResumen
Este estudio entrega la primera evidencia destinada a determinar la naturaleza fonética de los sonidos articulados en las secuencias ortográficas <hi> y <hu> más vocal para el castellano hablado en Chile. Para ello, se anotaron instancias de estas secuencias y se midieron algunas de sus propiedades acústicas. Luego, se compararon los datos provenientes de las secuencias en estudio mediante modelos generalizados lineales mixtos con los de diptongos crecientes (por ejemplo [je] y [we]) y también con sílabas de tipo CV (por ejemplo [dÍ¡Ê’e] y [gʲe]), con el fin de determinar si el primer elemento de las secuencias <hi> y <hu> más vocal tenía más parecido a unidades de tipo vocálico o de tipo consonántico. Los resultados sugieren que el primer elemento de las secuencias ortográficas tiene propiedades acústicas más similares a las de sílabas de tipo CV, lo que presenta importantes desafíos para la interpretación de esta sección del sistema fonético y fonológico del castellano.
Citas
Alarcos Llorach, E. (1961). Fonología española. Madrid: Gredos.
Boersma, P. & Weenink, D. (2018). PRAAT: Doing phonetics by computer (programa computacional). Amsterdam: University of Amsterdam. Recuperado de http://www.praat.org/
Borland Delorme, K. E. (2004). La variación y distribución alofónica en el habla culta de Santiago de Chile. Onomázein, 10, 103-115. Recuperado de http://www.acuedi.org/ddata/4171.pdf
Bowen, J. & Stockwell, R. (1955). The phonemic interpretation of semivowels in Spanish. Language, 31(2), 236-240. https://doi.org/10.2307/411039
Calvo, A. (2008). Las semiconsonantes y semivocales en los diptongos del español: propuesta de análisis fonológico. Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 34(2), 107-142. https://doi.org/10.15517/rfl.v34i2.1282
Carrasco, P., Hualde, J., & Simonet, M. (2012). Dialectal differences in Spanish voiced obstruent allophony: Costa Rican versus Iberian Spanish. Phonetica, 69(3), 149-179. https://doi.org/10.1159/000345199
Cepeda, G. (1991). Las consonantes de Valdivia. Valdivia: Universidad Austral de Chile.
Cifuentes Becerra, E. y Salamanca Gutiérrez, G. F. (2012). Desarrollo y aplicación piloto de un instrumento para recoger datos del nivel fonético-fonológico. Literatura y Lingüística, 25, 221-248. https://doi.org/10.4067/s0716-58112012000100011
D'Introno, F., Teso, E., y Weston, R. (1995). Fonética y fonología actual del español. Madrid: Cátedra.
Fox, J. & Weisberg, S. (2011). An {R} companion to applied regression. Thousand Oaks: Sage Publications.
Goldman, J. (2011). EasyAlign: An automatic phonetic alignment tool under PRAAT. Interspeech'11, 12th Annual Conference Of The International Speech Communication Association. Recuperado de https://archive-ouverte.unige.ch/unige:18188
Harris, J. W. & Kaisse, E. M. (1999). Palatal vowels, glides and obstruents in Argentinian Spanish. Phonology, 16(2), 117-190. https://doi.org/10.1017/s0952675799003735
Hualde, J. (2014). Los sonidos del español. Nueva York: Cambridge University Press.
Hualde, J., Simonet, M., Shosted, R., & Nadeu, M. (2010). Quantifying Iberian spirantization: Acoustics and articulation. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/1d72/a085285ac93d73a4561fbd76b7f2900a5f3e.pdf?_ga=2.31289405.365481033.1586095308-854027056.1566854036
Kuznetsova, A., Brockhoff, P., & Christensen, R. (2017). lmerTest Package: Tests in linear mixed effects models. Journal of Statistical Software, 82(13), 1-26. https://doi.org/10.18637/jss.v082.i13
Martínez-Celdrán, E., Fernández-Planas, A., & Carrera-Sabaté, J. (2003). Castilian Spanish. Journal of the International Phonetic Association, 33(2), 255-259. https://doi.org/10.1017/s0025100303001373
Navarro Tomás, T. (1918). Manual de pronunciación española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Obediente, E. (2007). Fonética y fonología. Venezuela: Universidad de Los Andes.
Parrell, B. (2010). Articulation from acoustics: Estimating constriction degree from the acoustic signal. Journal of the Acoustical Society of America, 128(4), 2289-2289. https://doi.org/10.1121/1.3508033
Quilis, A. y Fernández, J. (1999). Curso de fonética y fonología españolas: para estudiantes angloamericanos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
R Development Core Team. (2008). R: A language and environment for statistical computing (software computacional). Recuperado de http://www.R-project.org
Real Academia Española, RAE. (1754). Ortografía de la lengua española castellana compuesta por la Real Academia Española. Nueva edición corregida y aumentada. Madrid: Autor.
Sadowsky, S. y Salamanca, G. (2011). El inventario fonético del español de Chile: principios orientadores, inventario provisorio de consonantes y sistema de representación (AFI-CL). Onomázein, 24, 61-84. Recuperado de http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/24/3_Sadowsky.pdf
Saporta, S. (1956). A note on Spanish semivowels. Language, 32(2), 287-290. https://doi.org/10.2307/411006
Wells, J. C. (1997). SAMPA computer readable phonetic alphabet. En D. Gibbon, R. Moore, & R. Winski (Eds.), Handbook of standards and resources for spoken language systems (pp. 684-732). Berlin, New York: Mouton de Gruyter.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista contempla acceso abierto a todos los contenidos, basándose en el principio de oferta de acceso público a los investigadores que deseen conocer e intercambiar conocimiento. La Revista Literatura y Lingüística se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
Los autores al publicar ceden los derechos de publicación y reproducción a Revista Literatura y Lingüística, para esto deberán firmar una carta de cesión de derechos y originalidad.
La revista Literatura y Lingüística utiliza un sistema de almacenamiento PKP Preservation Network (PN) .