Sobre la revista

Enfoque y alcance

Literatura y Lingüística (LyL) es una publicación semestral que aparece los meses de mayo y octubre de cada año, dependiente de la Universidad Católica Silva Henrí­quez, y en la cual se publican artí­culos académicos originales de investigadores/as tanto en español como en inglés, evaluados por dos pares ciegos especialistas. Los trabajos que aquí­ se difunden promueven la revisión y apertura de nuevos problemas relevantes en torno a los fenómenos literarios y lingüí­sticos.

LyL es una revista cientí­fica que publica trabajos originales de las áreas de literatura y lingüística provenientes de investigaciones de sus autores/as, ya sea a nivel de doctorado, postdoctorado, proyectos de investigación con financiamiento interno o externo (FONDECYT y otros). LyL, además, publica otras colaboraciones tales como notas y reseñas.

Respecto de los artí­culos, los de Literatura deben estar vinculados con problemáticas culturales que afecten a las letras hispanoamericanas, chicanas, caribeñas, insulares y brasileras. Los propósitos de estos trabajos deben ser promover nuevos conocimientos y propuestas actualizadas acerca de los distintos temas que afectan a los estudios literarios. Junto con lo anterior, en LyL publicamos trabajos que se conectan con otras áreas, como lo son los artí­culos vinculados a la estética, el cine, la performance, estudios de género, la prensa y la dramaturgia.

Los artí­culos de Lingüística que a esta revista le interesa relevar, por su parte,  son aquellos que promuevan nuevos conocimientos dentro de esta área y que, mediante su planteamiento y argumentación, cuestionen, actualicen, profundicen o reajusten los supuestos que actualmente están en uso en las distintas ramas de esta disciplina.

 

Ejes temáticos área Literatura

  • Literatura chilena, hispanoamericana y chicana moderna y contemporánea.
  • Vínculos entre literatura, medios de comunicación y otras artes.
  • Literatura comparada: literatura hispanoamericana vinculada con otras literaturas del mundo.
  • Dramaturgia hispanoamericana contemporánea.
  • Historiografía literaria, historia intelectual e historia de las prácticas lectoras.
  • Educación literaria en Hispanoamérica.

 

Ejes temáticos área Lingüística

En el eje de lingüística, la revista LyL publica principalmente trabajos de lingüística aplicada relacionados con la lengua española, o bien, cuyos participantes del estudio hayan sido hablantes de español como lengua materna. No obstante, el comité editorial se reserva el derecho de aceptar también trabajos de lingüística teórica siempre que estos se ciñan a las normas de publicación y aborden temas que impacten directamente a las lí­neas que privilegia la revista.

  • Didáctica de la lengua.
  • Español y sus variantes.
  • Fonética y fonología.
  • Análisis del discurso.
  • Gramática.
  • Semántica.
  • Pragmática.
  • Sociolingüística.
  • Psicolingüística.
  • lexicología y lexicografía.
  • Lenguas indígenas habladas en Chile.

 

Polí­tica de acceso abierto

Esta revista contempla acceso abierto a todos los contenidos, basándose en el principio de oferta de acceso público a los investigadores que deseen conocer e intercambiar conocimiento. Revista Literatura y Lingüística no cobra cargos por publicación, lectura de los textos ni suscripción en su plataforma. Los autores al publicar ceden los derechos de publicación y reproducción a Revista Literatura y Lingüística. La Revista Literatura y Lingüística se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.

Almacenamiento

La revista Literatura y Lingüística utiliza un sistema de almacenamiento PKP Preservation Network (PN) .

Sponsors

Facultad de Educación

Universidad Católica Silva Henrí­quez

Fuentes de ayuda

Universidad Católica Silva Henrí­quez