Trasfondo epistemológico de un pensamiento pluriversal: El programa de investigación Modernidad/Colonialidad -Decolonialidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196504.38.3380

Palabras clave:

Modernidad/Colonialidad, Decolonialidad, epistemología, ética - teoría crítica

Resumen

El programa de investigación Modernidad/Colonialidad - Decolonialidad se constituye como una plataforma prolífica de pensamiento contextualizado que ha servido para el posicionamiento de diversos intelectuales, movimientos y acciones colectivas, desde lugares de enunciación propios y anclados en razones ético-políticas de transformación de una realidad social caracterizada por la asimetría cultural. La reconstrucción de su trasfondo epistemológico da cuenta de esa apuesta ético-política tendiente a ampliar las condiciones de posibilidad de ese pensamiento contextualizado y abierto a la coexistencia de la diversidad.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Bermúdez González, Pontificia Universidad Javeriana

Profesor Asistente del Departamento de Lenguas de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, y del Doctorado en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. Filósofo y abogado con perfil académico. Con maestría y doctorado en filosofía obtenidos en la Université Catholique de Louvain (Bélgica). Investigación en filosofía política, ética y social, en particular en teoría de la norma, de la acción colectiva y de la gobernanza reflexiva, con una perspectiva decolonial. Experiencia en docencia universitaria e intervención social. Áreas de interés: modernidad/colonialidad, decolonialidad, filosofía política, ética y social y estudios del lenguaje. Contacto: juanbermudez@javeriana.edu.co | Ext. 4607 | CvLAC:  http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000014911

Citas

Castro-Gómez, S. “Latinoamericanismo, modernidad, globalización. Prolegómenos a una crítica poscolonial de la razón”. Teorías sin disciplina: latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate, eds. S. Castro-Gómez y E. Mendieta. México: Porrúa, 1998.

Castro-Gómez, S. “Teoría Tradicional y Teoría Crítica de la Cultura”. La Reestructuración de las Ciencias Sociales en América Latina, eds. S. Castro-Gómez, C. Millán y Ó. Guardiola-Rivera. Bogotá: Universidad Javeriana-Instituto Pensar, 2000.

Castro-Gómez, S. “Michel Foucault y la colonialidad del poder”, Tabula Rasa 6, enero-junio, (2007). Disponible en: http://www.revistatabularasa.org/numero-6/castro.pdf, consultado el 31 de marzo de 2018.

Derrida, J. Le Monolinguisme de l’autre. París: Éditions Galilée, 1996.

Dussel, E. Filosofía de la liberación. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 1980.

Dussel, E. 1492: el encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz: UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Plural Editores, 1994.

Heidegger, M. Être et temps, trad. E. Martineau. París: Authentica, 1985.

Horkheimer, M. Teoría crítica. Buenos Aires-Madrid: Amorrurtu, 2003.

Maldonado-Torres, N. “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, eds. S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel. Bogotá: Universidad Javeriana-Instituto Pensar, Universidad Central-IESCO, Siglo del Hombre, 2007. 127-167.

Mignolo, W. Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal Cuestiones de Antagonismo, 2003.

Mignolo, W. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa, 2005.

Prébisch, R. “El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas”. Desarrollo Económico 26/103, oct.-dic., 1986: 479-502. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/3466824, consultado el 31 de marzo de 2018.

Wallerstein, I. El Moderno Sistema Mundial. Madrid: Siglo XXI, 1999.

Descargas

150 vistas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

Bermúdez González, J. P. (2022). Trasfondo epistemológico de un pensamiento pluriversal: El programa de investigación Modernidad/Colonialidad -Decolonialidad. Hermenéutica Intercultural, (38), 147–169. https://doi.org/10.29344/07196504.38.3380

Número

Sección

Artí­culos