Experiencia y vivencia. Dimensiones estéticas desde el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196504.33.2299Palabras clave:
Estética, experiencia y vivencia, Símbolo, Juego, FiestaResumen
El presente artículo propone una reflexión sobre la importancia de la estética como disciplina filosófica en la educación. En este trabajo, hemos optado por los filósofos Hans-Georg Gadamer, de la escuela hermenéutica, y John Dewey, del pragmatismo, con el objetivo de interpretar y analizar, desde sus dimensiones estéticas, experiencia y vivencia, juego, símbolo y fiesta, y la riqueza estética en el pensamiento educativo de Gabriela Mistral. La discusión bibliográfica propuesta como método se justifica en tanto pretende reflexionar sobre la formación en la sensibilidad de quienes participan de todo proceso pedagógico. La novedad radica en que, conjuntamente, filosofía y estética comprenden y proyectan la belleza de las acciones que concluyen en mirar nuestros procesos pedagógicos, más allá de la gestión u otro proceso administrativo, como un elemento de humanidad presente en lo propio de lo humano.
Citas
Avilés, Mauro y Balladares, Jorge. "El símbolo en la experiencia latinoamericana y su incidencia para la enseñanza de la filosofía". Sophia: colección de Filosofía de la Educación 19.2 (2015): 173-188. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.08.
Carreras, Carla. "John Dewey: En el principio fue la experiencia". Utopía y Praxis latinoamericana 21.72 (2016): 69-77.
Dewey, John. Democracia y educación. Barcelona, España: Paidós, 2004.
Dewey, John. Democracia y escuela. Madrid: Popular, 2009.
Dewey, John. El arte como experiencia. Barcelona, España: Paidós, 2008.
Dewey, John. La búsqueda de la certeza. México: FCE, 1952.
Dilthey, W. Dos escritos sobre hermenéutica: el surgimiento de la hermenéutica y los esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid: Istmo ediciones, 2000.
Fornet Betancourt, Raúl. La interculturalidad a prueba. Aachen: Wissenschaftsverlag Mainz, 2006.
Freire, P. El grito manso. Argentina: Siglo Veintiuno Editores, 2012.
Gadamer, H.-G. Estética y Hermenéutica. Madrid: Tecnos, 1998.
Gadamer, H.-G. La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós, 1991.
Gadamer, H.-G. Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme, 1993.
Gadamer, H.-G. Verdad y Método II. Salamanca: Sígueme, 1994.
Gutiérrez-Pozo, Antonio. "El arte como realidad transformada en su verdad. La rehabilitación hermenéutica de la estética en Hans-Georg Gadamer". Kriterion: Revista de Filosofía 59.139 (2018): 35-54.
Marini, Guillermo, Merchán, Juan David Rodríguez y Macarena Salas Aguayo. "Estéticas cotidianas escolares: desde lo que se ve hacia cómo se siente la escuela". Educação & Sociedade 39.143 (2018): 361-378. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/es0101-73302018171876
Merino, M. J. "Educación, natalidad y poder en Hannah Arendt". Ensayos en torno al sentido de la educación. Ed. Maximiliano Figueroa. Santiago-Chie: RIL editores, 2017. 53-68.
Mistral, Gabriela. Gabriela Mistral. Pasión de enseñar. Valparaíso-Chile: Editorial UV (Universidad de Valparaíso): 2017.
Schiller, Friedrich. Cartas sobre la educación estética del hombre. Madrid: Colección Universal,1920.
Sepúlveda, Fidel. "Estética: Educación de los sentidos y sentido de la educación". Aisthesis, 29 (1996): 25-30. Disponible en http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/906/854 Acceso 14 de octubre de 2019.
Sepúlveda, Fidel. "Fiesta y vida". Aisthesis 38 (2005): 92-98. Disponible en http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/500 Acceso 14 de octubre de 2019.
Varona, Freddy. "Una mirada humanista a la educación estética de la sensibilidad humana". Aisthesis 60 (2016): 111-128. Disponible en file:///C:/Users/Ucsh/Downloads/Una_mirada_humanista_a_la_educacion_estetica_de_la.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
- El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los/as autores/as, y no representan necesariamente el mismo punto de vista de la publicación.
- Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los/as autores/as de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
- Cuando los/as autores/as decidan con posterioridad publicar su artículo o extractos del mismo en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
- Al aceptar la publicación de sus trabajos, los/as autores/as ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.