Claves de la constitucionalización policial en Chile desde una perspectiva comparada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.31.3295

Palabras clave:

Constitución, debate constituyente, policía

Resumen

Este trabajo busca analizar de forma sistemática el debate de la Convención Constitucional en materia de función policial, y discutir la literatura existente sobre constitucionalización policial en un contexto en que la reforma policial ha hecho parte de la agenda pública. El principal objetivo es evidenciar y comparar las Iniciativas de Normas Constitucionales sobre la materia y analizarlas en base a la comparación con países de América Latina y aquellos pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los resultados de la revisión comparada demuestran tendencias diferentes de constitucionalización policial. Las propuestas de normas constitucionales de colectivos de izquierda y centroizquierda proponen modelos de regulación más similares a los países de la OCDE, mientras que las Iniciativas del colectivo de derecha y centroderecha comparten más similitudes con los países de América Latina. En las conclusiones discutimos las principales tendencias a nivel comparado en la constitucionalización policial y definimos cómo el debate constitucional en Chile replicó los patrones de la experiencia comparada.

Biografía del autor/a

Tito Olavarría Azócar, Centro de Estudios Estratégicos y Seguridad Pública de Carabineros de Chile

Chileno. Cientista político, Universidad Católica de Temuco. Estudiante de Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Centro de Estudios Estratégicos y Seguridad Pública de Carabineros de Chile. Santiago, Chile.

Citas

Arias, P., Rosada Granados, H. y Saín, M.F. (2012). Reformas policiales en América Latina principios y lineamientos progresistas. Friedrich Ebert Stiftung (FES), Programa de Cooperación en Seguridad Regional.

Carabineros de Chile. (2021). Plan Estratégico de Desarrollo Policial. https://reformacarabineros.gob.cl/media/2021/04/documento-22.pdf

Carrasco, P.C. (12 de junio de 2020). El problema de una policía militarizada. CIPER Chile. https://www.ciperchile.cl/2020/06/12/el-problema-de-una-policia-militarizada/

Carrasco, P.C. y García-Campo Almendros, G. (2021). El proceso constituyente y la policía: El primer paso de un proyecto democratizador. Latin American Legal Studies, 9, 203-247.https://doi.org/10.15691/0719-9112Vol9a6

Cea Cienfuegos, S. y Donoso, R.C. (2018). Constitución y Fuerzas Armadas en el siglo XXI. Derecho Público Iberoamericano, 13, 131-154. https://mail.revistas.udd.cl/index.php/RDPI/article/view/95

Centro de Estudios Públicos [CEP]. (2022). Manual del Usuario Encuesta. https://www.cepchile.cl/encuestaCEP

Contreras, P., Montero, R. y Salazar, S. (30 de enero de 2020). Carabineros: Una institución que (legalmente) se manda sola. CIPER Chile. https://www.ciperchile.cl/2020/01/30/carabineros-unainstitucion-que-legalmente-se-manda-sola/

Contreras, P. y Salazar, S. (2020a). “Obedientes y No Deliberantes”: Fuerzas Armadas, Autonomía y Control Democrático en Chile. Ius et Praxis, 26(2), 232-253. https://doi.org/10.4067/S0718-00122020000200232

Contreras, P. y Pizarro, S.S. (2020b). Desconstitucionalizar para democratizar: Las Fuerzas Armadas y las Policías en la Nueva Constitución. Revista de Ciencia Política, 58, 24. https://doi.org/10.5354/0719-5338.2020.61560

Dammert, L. (2016). Confianza en la policía en Chile: Un arma de doble filo. Civitas-Revista de Ciências Sociais, 16, 575-594. https://doi.org/10.15448/1984-7289.2016.4.24334

Dammert, L. (2019). ¿Reformar sin gobernar? Desafíos institucionales de las policías en América Latina. Revista IUS, 13(44), 89-120. https://doi.org/10.35487/rius.v13i44.2019.444

Dammert, L. (2020). La crisis de Carabineros: Cuando no vemos lo evidente. En K. Araújo (Ed.), La crisis de Carabineros: Cuando no vemos lo evidente (pp. 149-172). USACH.

Dammert, L. y Vergara, E. (2020). Seguridad Ciudadana y Nueva Constitución (Paz y Seguridad). Friederich Ebert Stiftung. https://monitordeseguridad.org/publicaciones/seguridad-ciudadana-y-nueva-constitucion/

Ellison, G. y O’Reilly, C. (2008). ‘Ulster’s policing goes global’: The police reform process in Northern Ireland and the creation of a global brand. Crime, Law and Social Change, 50(4), 331-351. https://doi.org/10.1007/s10611-008-9126-4

Fábrega, J. (2022). Ordenamiento Ideológico En La Convención Constitucional Chilena. Revista de ciencia política (Santiago), 42(1), 127-151. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2022005000106

Fuentes, C. (2004). La inevitable “mano dura”: Sociedad civil y violencia policial en Argentina y Chile. Revista de ciencia política (Santiago), 24(2), 3-28. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2004000200001

Fundación Paz Ciudadana. (2022). Hacia un enfoque ciudadano de la seguridad: Propuestas transversales para la regulación constitucional del sistema de seguridad y justicia penal. https://pazciudadana.cl/download/13558/?tmstv=1668475791

Gerber, M.M., González, R., Carvacho, H., Jiménez-Moya, G., Moya, C. y Jackson, J. (2018). On the justification of intergroup violence: The roles of procedural justice, police legitimacy, and group identity in attitudes toward violence among indigenous people. Psychology of Violence, 8, 379-389. https://doi.org/10.1037/vio0000177

González, A. (2020). Carabineros de Chile: ¿modernización o reforma? (Informe de Política Pública No 1; Grupo De Investigación en Seguridad Ciudadana y Justicia). http://artes.uchile.cl/documentos/informe-de-politica-publica-n-1-carabineros-modernizacion-o-reforma-pdf_169024_0_0913.pdf

González Quezada, J.P., Paulsen Contreras, J. y Sánchez Carvajal, C. (2021). Debates y Reformas a las policías en Chile, Colombia y Ecuador: Un estudio comparativo. Palimpsesto, 11(19), 213-245. https://pdfs.semanticscholar.org/62b1/25683363aed1bf62a7a30783c8a65845df7d.pdf

Hagedorn, J. (22 de abril de 2021). Policías en Chile: Una mirada constitucional. IdeaPaís. https://ideapais.cl/wp-content/uploads/2022/08/Ideapais_policias_en_Chile_una_mirada_constitucional-1.pdf

Instituto Nacional de Derechos Humanos [INDH]. (2019). Informe anual. Sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile en el contexto de la crisis social (17 octubre-30 noviembre 2019) (p. 109).

Jackson, J. y Bradford, B. (2009). Crime, policing and social order: On the expressive nature of public confidence in policing. The British Journal of Sociology, 60(3), 493-521. https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2009.01253.x

Jackson, J. y Sunshine, J. (2007). Public Confidence in Policing A Neo-Durkheimian Perspective. The British Journal of Criminology, 47(2), 214-233. https://doi.org/10.1093/bjc/azl031

Kozma, T. (2014). From Adjusting to Rebuilding Police Institutions. Connections, 13(3), 117-123. http://dx.doi.org/10.11610/Connections.13.3.07

Martín, M. y Torrente, D. (2016). La reforma de la Policía en Europa: Desafíos, debates y alternativas. Desafíos, 28(1), 113-144. https://doi.org/10.12804/desafios28.2.2016.03

Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2018). Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública. https://cdn.digital.gob.cl/filer_public/ee/24/ee24bee7-4c2c-4dc3-937b-601936bc3d27/acuerdo-por-la-seguridad.pdf

Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2020). Consejo de Reforma a Carabineros. https://cdn.digital.gob.cl/filer_public/52/fe/52fe7434-e81b-48b9-b314-79cd56ce134f/consejo_carabineros_v2.pdf

Peña Torres, M. (2002). Funciones de las Fuerzas Armadas Y del Consejo De Seguridad Nacional en Chile y Propuestas de Reforma Constitucional. Ius et Praxis, 8(1), 95-116. https://doi.org/10.4067/S0718-00122002000100008

Silva, A. (26 de junio de 2020). Reforma a Carabineros: Lo acordado, lo no discutido, lo urgente y lo importante (Informe Nº 1.380 | Política). Centro de Estudios del Desarrollo. Asuntos
Públicos. https://www.asuntospublicos.cl/2020/06/reforma-a-carabineros-lo-acordado-lo-no-discutido-lo-urgente-y-lo-importante/

Ubilla, R. y Greene, P. (2020). Modernización de las policías y la institucionalidad de seguridad: Propuestas para el debate. Informe Sociedad y Política, 176. https://lyd.org/wp-content/uploads/2021/01/SIP-176.pdf

Verdugo M. (2002). Funciones de las Fuerzas Armadas y el Consejo de Seguridad Nacional en Chile de acuerdo a las propuestas de la Reforma Constitucional. Ius et Praxis, 8(1), 53-70. https://doi.org/10.4067/S0718-00122002000100006

Descargas

801 vistas

Publicado

2023-01-03 — Actualizado el 2023-01-05

Número

Sección

Sección Dossier