Editorial Dossier. Repertorios Feministas y LGTBIQ+: Acción colectiva y lucha por derechos
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196458.29.3123Palabras clave:
género, repertorios feministas, LGTBIQ , acción colectivaCitas
Arruzza, C., Fraser, N., y Bhattacharya, T. (2019). La repolitización del 8M. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/larepolitizacion-del-8m/
Ciriza, A. (2020). Tramar/urdir/anudar genealogías feministas situadas. Los desafíos del espacio y el tiempo. La Aljaba, (24), 145-157. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/aljaba/article/view/4687/5790
Garza, A. (2020). The purpose of power. How we come together when we fall apart? One World.
Grzebalska, W., Kováts, E., y Petö, A. (2017). Gender as symbolic glue: How ‘gen-der’ became an umbrella term for the rejection of the (neo)liberal order. Political Critique. http://politicalcritique.org/long-read/2017/gender-as-symbolicglue-how-gender-became-an-umbrella-term-for-therejection-of-the-neoliberal-order/
Kováts, E. y Põim, M. (Eds). (2015). Gender as symbolic glue. The position and role of conservative and far right parties in the anti-gender mobilizations in Europe. Foundation for European Progressive Studies. https://library.fes.de/pdffiles/bueros/budapest/11382.pdf
Lemaitre, J. y Bergtora, K. (2015). Shifting frames, vanishing resources, and dangerous political opportunities: legal mobilization among displaced women in Colombia. Law & Society Review, 49(1), 5-38. https://doi.org/10.1111/lasr.12119
Ortiz, I., Burke, S., Berrada M., y Sáenz Cortés, H. (2022). World protests. A study of key protest issues in the 21st Century. Palgrave Macmillan.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Temas Sociológicos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Con el envío de colaboraciones a Revista Temas Sociológicos se entiende y acepta que los autores conocen y suscriben a sus condiciones de derechos de autor, lo cual implica que:
- Las opiniones y contenidos de los documentos publicados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista.
- La Revista Temas Sociológicos se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
- La Revista Temas Sociológicos se reserva el derecho de efectuar las modificaciones que sean necesarias para adaptar el contenido escrito y/o gráfico a los requerimientos de edición. Cualquier restricción legal que afecte a los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores.
- Por su parte, los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en Revista Temas Sociológicos (por ejemplo, incluirlo en una colección o que el artículo sea publicado como capítulo de un libro), siempre que indiquen claramente que la publicación original del trabajo se realizó en esta revista.
- Los autores liberan expresamente a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez, UCSH, de cualquier responsabilidad por cualquier infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometa o hubiera cometido en relación con la obra, obligándose a repararle a la institución todo daño resultante de la infracción de los derechos mencionados con anterioridad.
- Finalmente, todo artículo seleccionado para su publicación en la Revista Temas Sociológicos conlleva que su(s) autor(a/es) está(n) dispuesto(a/s) a ceder a la revista los derechos de su reproducción, para lo cual se deberá firmar un contrato de publicación donde se declara que la contribución es original suya, que no ha sido publicada antes, ni en todo ni en parte, y que es libre de derechos de terceros. La firma de esta autorización permite, además, que el artículo sea reproducido en formato impreso y electrónico.