El Partido Republicano chileno frente al “estallido social”: discurso político, identidad y antagonismo

Autores/as

  • Carlos Durán CISJU, Universidad Católica Silva Henrí­quez (Chile)
  • Gabriel Rojas Universidad de Chile (Chile)

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.29.2957

Palabras clave:

Chile, derecha radical, discurso político

Resumen

El articulo describe y analiza el conjunto de intervenciones públicas producidas por el Partido Republicano a través de su principal lí­der, José Antonio Kast, durante el perí­odo más intenso de la crisis socio-polí­tica chilena del año 2019. Estas intervenciones fueron abordadas a partir del registro, clasificación y análisis de las frecuencias léxicas, oposiciones binarias, relaciones de identidad y tópicos privilegiados posibles de observar en los mensajes generados durante el perí­odo que media entre los meses de octubre de 2019 y marzo de 2020. El artí­culo concluye que, durante el perí­odo estudiado, el Partido Republicano profundizó el carácter antagónico de su discurso polí­tico y su ubicación dentro de los márgenes de lo que se conoce como la "derecha radical", al mismo tiempo que debilitó su capacidad de ampliación hacia espacios sociales diversos al núcleo identitario clásico de la derecha chilena.

Biografía del autor/a

Carlos Durán, CISJU, Universidad Católica Silva Henrí­quez (Chile)

Chileno. Doctor en Ciencias Sociales FLACSO-México. Investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez (UCSH). Santiago de Chile, Chile.

Gabriel Rojas, Universidad de Chile (Chile)

Chileno. Sociólogo, Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. 

Citas

Alenda, S., Le Foulon, C., y Del Hoyo, S. (2020). Evolución política y la renovación liberal en Chile. En S. Alenda (Ed.), Anatomía de la derecha chilena (pp. 157-186). Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (2003). Algunas propiedades de los campos. En P. Bourdieu, Campo de poder, campo intelectual (pp. 119-126). Montressor.

Campos, C. (2021). El Partido Republicano: el proyecto populista de la derecha radical chilena. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 30(1), 105-134. http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/479

Canal 24 horas. (16 de octubre de 2019). Ministra Hutt y alza de pasajes: “El panel de expertos determina el precio, no el ministerio”. 24horas.cl. https://www.24horas.cl/nacional/ministra-hutt-y-alza-de-pasajes-el-panel-de-expertos-determina-el-precio-no-el-ministerio-3662220

De la Torre, C. (2009). Populismo radical y democracia en Los Andes. Journal of Democracy en Español, (7), 24-37. https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/populismo-radical-y-democracia-en-los-andes

Durán, C. (2019). Metáfora y discurso político. El caso de “la retroexcavadora” (Chile, 2014-2017). Logos. Revista de lingüística, filosofía y literatura, 29(1), 17-36. http://dx.doi.org/10.15443/rl2902

Fernández, S. y Molina, J. (2019). Identité et démocratie. El nacionalismo identitario francés, de la saga Le Pen a la Europa de las patrias. La razón histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, (44), 245-261. http://hdl.handle.net/10201/75621

Garretón, M. A. (2000). Atavism and democratic ambiguity in the Chilean right. En K. Middlebrook (Ed.), Conservatives parties, the Right, and democracy in Latin America (pp. 53-79). Johns Hopkins University Press.

Kast, J. A. (3 de marzo de 2020). Chile necesita un presidente. El Líbero. https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-chile-necesita-un-presidente/

Kast, J. A. (4 de marzo de 2020). Lamentablemente no hay relación con el presidente. (G. Gómez y P. Montenegro, entrevistadores). Radio Pauta. https://www.youtube.com/watch?v=lEypcIgVaaM&ab_channel=PartidoRepublicano

Kast, J. A. (28 de enero de 2020). Se aparece marzo. El Líbero. https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-se-aparece-marzo/

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (6 de enero de 2020) El club de los políticos se defiende y quieren ganar el Plebiscito por secretaria. Chile no necesita una nueva Constitución, sino que necesita nuevos políticos que se dediquen a defender a la gente de la violencia y no a censurar a otros por como piensan. [Tweet]. Twitter. https://mobile.twitter.com/joseantoniokast/status/1214223725178044416

Kast, J. A. (28 de febrero de 2020). José Antonio Kast: “La falta de empatía y frivolidad del Gobierno nos está pasando la cuenta”. (B. Briceño, entrevistador). Emol-TV. https://tv.emol.com/detail/20200226185349327/en-vivo-jose-antonio-kast-analiza-la-contingencia

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (24 de febrero de 2020) El Festival de Viña era una fiesta y el orgullo de Chile. Hoy está vacío, amenazado por la violencia y es la plataforma ideológica de artistas que se llenan los bolsillos con el dolor de la gente. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1232111901104054272?lang=es

Kast, J. A. (7 de febrero de 2020). Entrevista. Diario Financiero. https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/politica/ahora-en-df-por-que-jose-antonio-kast-se-opone-a-una-nueva/2020-02-07/072457.html

Kast, J. A. (31 de diciembre de 2019). 2020, el año más importante de Chile. El Líbero. https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-2020-el-ano-mas-importante-de-chile/

Kast, J. A. (28 de diciembre de 2019). José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano: “Piñera es una especie de fantasma presidencial”. (X. Soto, entrevistador). La Tercera. https://www.latercera.com/politica/noticia/jose-antonio-kast-fundador-del-partido-republicano-pinera-una-especie-fantasma-presidencial/954556/

Kast, J. A. (17 de diciembre de 2019). Colusión constitucional. https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-colusion-constitucional/

Kast, J. A. (3 de diciembre de 2019). El terremoto de la violencia. El Líbero. https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-el-terremoto-de-violencia/

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (26 de noviembre de 2019) Un chantaje a la democracia. Quieren imponer por la violencia una Asamblea Constituyente a millones de chilenos que solo quieren vivir en paz. No queremos una Nueva Constitución![Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1199500166665064449

Kast, J. A. (19 de noviembre de 2019). Vamos a decir que no. El Líbero. https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-vamos-a-decir-que-no/

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (17 de noviembre de 2019) Los politicos celebrando y felicitándose en los programas de opinión por un acuerdo que en nada resuelve las urgencias sociales de los chilenos más vulnerables. El problema no es la Constitución, son los políticos que actualemente toman las decisiones en nuestro país [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1196052735529013248

Kast, J. A. (13 de noviembre de 2019). Entrevista. (I. Valenzuela, entrevistador). T13 Radio. https://www.youtube.com/watch?v=OR3t_eofhYA&ab_channel=PartidoRepublicano

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (9 de noviembre de 2019) Hace 30 años, la libertad hizo añicos el Muro de Berlín y la derrota de la sangrienta ideología comunista era evidente. Hoy en Chile, los mismos comunistas y la izquierda radical nos quieren devolver al pasado. No lo vamos a permitir, una vez más serán derrotados! #BerlinWall30 [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1193339889976254466

Kast, J. A. (8 de noviembre de 2019). La guerra y la paz. Nuevo Poder. http://www.nuevopoder.cl/la-guerra-y-la-paz-jose-antonio-kast/

Kast, J. A. (5 de noviembre de 2019). Defendamos la constitución. El Líbero. https://ellibero.cl/opinion/jose-antonio-kast-defendamos-la-constitucion/

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (4 de noviembre 2019) Acaban de quemar vivas a dos funcionarias de Carabineros y en @CNNChile lo empatan con un joven que recibio un perdigon en un enfrentamiento con Carabineros. Asi funciona el feminismo, #niunamenos solo funciona si son de izquierda[Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1191497269889118208

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (25 de octubre de 2019) No todos hemos cambiado. Con más fuerza y convicción que nunca, tenemos que representar a los millones que no marchan. A no rendirse al populismo ni al eslogan fácil; con esfuerzo, fe y humildad, sigamos trabajando por Chile. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1187902404706086917?lang=es

Kast, J. A. (22 de octubre de 2019). Entrevista en Mega. (A. Aristegui y C. Edwards, entrevistadoras). Mega. https://www.youtube.com/watch?v=RSW2ehj1jG4&ab_channel=PartidoRepublicano

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (20 de octubre de 2019) Que no se olviden los chilenos como los malcriados del Frente Amplio le dieron la espalda a Chile en su hora más compleja. Cobardes! [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1186044011028664322?lang=fa

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (19 de octubre de 2019) Hoy es un dia triste para Chile. Pero mañana será un día mejor. Apoyemos al Gobierno, a Carabineros y a las Fuerzas Armadas. La violencia no va a ganar. Viva Chile! [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1185401050280407040?lang=es

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (19 de octubre de 2019) Hoy los antipatriotas han quemado buses, trenes, estaciones, farmacias y hace poco un banco. Han saqueado supermercados y comercios. Y junto a ellos, la izquierda sonríe y los alienta porque buscan apropiarse del poder de forma ilegítima. Escuchen bien: no lo vamos a aceptar. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1185708062792925184?lang=es

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (18 de octubre de 2019) Violencia y descontrol en estaciones de Metro son hechos de extrema gravedad y ponen en peligro la vida de los usuarios y los trabajadores. Es indispensable que las FFAA, en conjunto con Carabineros, asuman control de la seguridad pública para defender a los chilenos honestos [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1185194163584806912

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (17 de octubre de 2019) ¿Qué tiene de pacífico romper las puertas del metro, golpear a los guardias y no pagar el pasaje, aumentando los costos del sistema y afectando a los más pobres de Santiago? La izquierda radical socavando las instituciones en nuestro país [Tweet]. Twitter. https://mobile.twitter.com/joseantoniokast/status/1184888897899302915

Kast, J. A. [@joseantoniokast]. (16 de octubre de 2019) La #EvasionMasiva no es un movimiento ciudadano, es una organización criminal. ¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuál

es su prioridad? [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/joseantoniokast/status/1184451009524973569

Kast, J. A. (2017). Un programa para volver a creer. Servel. https://www.servel.cl/wp-content/uploads/2017/09/Programa_Jose_Antonio_Kast_Rist.pdf

Lacatus, C. (2019). Populism and the 2016 American election: Evidence from official press releases and Twitter. Political Science & Politics, 52(2), 223-228. https://doi.org/10.1017/S104909651800183X

Laclau, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2000). La imposibilidad de la sociedad. En Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo (pp. 103-106). Nueva Visión.

Laclau, E. y Mouffe, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica.

Marcos-García, S. (2017). El empleo de Twitter como herramienta estratégica de comunicación. Análisis del caso Podemos. Communico. Revista científica de comunicación, (3), 1-27. http://hdl.handle.net/10234/172285

Martí, M. (2003). Construcción e interpretación de discursos y enunciados. Los marcadores. Edinumen.

Molero, L. (2003). El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso. Visión teórica actual. Lingua americana, 7(12), 5-28. https://produccioncientificaluz.org/index.php/lingua/article/view/17104/17078

Mudde, C. (2007). Populist radical right parties in Europe. Cambridge University Press.

Mudde, C. y Rovira, C. (2017). Populism: A very short introduction. Oxford University Press.

Muñoz Tamayo, V. (2016). Historia de la UDI. Generaciones y cultura política (1973-2013). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Nadal, J. (2019). Observaciones sobre encuentros entre hermenéutica, pragmática y análisis del discurso. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64(236), 193-216. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63489

Navarro, F. y Tromben, C. (2019). “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable”: Los discursos populares y la revuelta popular en Chile. Literatura y Lingüística, (40), 295-324. https://doi.org/10.29344/0717621X.40.2083

Plaza Pública Cadem (2020). Encuesta Plaza Pública, Cuarta semana de septiembre, Estudio nº 350. Cadem. https://plazapublica.cl/wp-content/uploads/2020/09/Track-PP-350-Septiembre-S4.pdf

Radio Cooperativa. (8 de octubre de 2019). Ministro de Hacienda llamó a “regalar flores en este mes” al comentar cifra del IPC. Cooperativa.cl. https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/consumidores/inflacion/ministro-de-hacienda-llamo-a-regalar-flores-en-este-mes-al-comentar/2019-10-08/112122.html

Radio Duna. (18 de noviembre de 2019). Hablemos en off. Radio Duna. https://www.duna.cl/programa/hablemos-en-off/2019/11/18/jose-antonio-kast-aqui-vemos-una-especie-de-populismo-politico-de-decirle-a-las-personas-que-cambiando-la-constitucion-se-van-arreglar-las-urgenc-ias-sociales/

Renkema, J. (1999). Introducción a los análisis de discurso. Gedisa.

Rezende, R. (2018). Jair Bolsonaro. Populismo de derecha y fin de ciclo político. Revista Política Latinoamericana , (7), 1-15. http://politicalatinoamericana.org/revista/index.php/RPL/article/view/118

Rivas, C. y Piñatel, M. E. (7 de febrero de 2020). “¿Por qué José Antonio Kast se opone a una nueva constitución?”. Diario Financiero. https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/politica/ahora-en-df-por-que-jose-antonio-kast-se-opone-a-una-nueva/2020-02-07/072457.html

Rovira, C. (2020). El error de diagnóstico de la derecha chilena y su encrucijada actual. Estudios Públicos, (158), 31-59. https://doi.org/10.38178/07161115/2020.002

Rovira, C. (2019). La (sobre)adaptación programática de la derecha chilena y la irrupción de la derecha populista radical. Colombia internacional, (99), 29-61. https://doi.org/10.7440/colombiaint99.2019.02

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta de moebio, (41), 207-224. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2011000200006

Siavelis, P. (2014). The right’s evolution from democracy to authoritarianism and back again. En J. Luna y C. Rovira Kaltwasser (Eds.), The resilience of the Latin American right(pp. 242-267). Johns Hopkins University Press.

Spyer, T. y Alvarado, V. (2021). El Estallido Social en Chile: ¿rumbo a un nuevo constitucionalismo? Katálysis,24(1). https://www.scielo.br/j/rk/a/xfp9XCkzSSDrWgtp7M5JyTF/?lang=es

Sup Park, C. (2013). Does Twitter motivate involvement in politics? Tweeting, opinion leadership, and political engagement. Computers in Human Behavior, 29(4), 1641-1648. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.01.044

T13. (8 de octubre de 2019). Madrugar para pagar menos en el Metro: el polémico consejo del ministro de Economía. T13 Noticias. https://www.t13.cl/noticia/nacional/ministro-economia-recomienda-madrugar-pagar-menor-tarifa-metro

Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Gedisa.

Descargas

1236 vistas

Publicado

2021-12-31 — Actualizado el 2022-01-20

Número

Sección

Sección Otros artí­culos de investigación