La perversión polí­tica en el Perú: Un análisis intersubjetivo de la corrupción

Autores/as

  • Jerjes Loayza Javier

DOI:

https://doi.org/10.29344/07196458.15.276

Palabras clave:

Congreso, corrupción y magma de significaciones.

Resumen

 

Resumen

El artí­culo analiza los actos de corrupción e inmoralidad de diversa í­ndole a manos de los parlamentarios peruanos en los años 2007-2010, para lo cual se propone el análisis tanto de los representantes polí­ticos, como de los ciudadanos. Para analizar dichos fenómenos se parte de un marco teórico que incumbe la intersubjetividad en la polí­tica en torno a lo simbólico y lo emotivo. Si bien el infractor comete actos inicuos, tipificados por su ilegalidad e inmoralidad, éste pensarí­a, que dichas prácticas son inofensivas, más aun, beneficiosas. Serí­an injustas sólo al descubrirse. Tanto lo injusto, como lo beneficioso, se vincularí­an y se reforzarí­an en este tipo de prácticas. Asimismo, la ciudadaní­a, al verse prefigurada por actos ilegales, figurarí­an a su vez, contextos en los que tolerarí­an y hasta retroalimentarí­an dicho proceso, pervirtiendo la polí­tica.

 

 

Biografía del autor/a

Jerjes Loayza Javier

Egresado de la Maestrí­a de Sociologí­a con mención en Estudios Polí­ticos, Licenciado en Sociologí­a, Abogado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. mxerxeslj@gmail.com

Descargas

826 vistas

Publicado

2015-05-20