Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El artículo debe ser de carácter inédito, no habiendo sido publicado previamente, ni presentado en otra revista de manera simultánea a la petición de evaluación.
- El fichero debe ser enviado a traves de la página de la revista o via mail de contacto, en formato OpenOffice (odt), Microsoft Word (doc), Formato de texto enriquecido (rtf), o WordPerfect.
- Los trabajos presentados para las secciones Dossier y Otros artículos de investigación deben tener una extensión mínima de 7.000 palabras y una extensión máxima de 10.000 palabras (incluyendo resumen, referencias bibliográficas y anexos), en tanto que los textos presentados para la sección Reseñas deben tener una extensión de entre 1.800 y 2.500 palabras como máximo, incluidas las referencias bibliográficas.
-
Los artículos científicos deben contener la información básica en su portadilla solicitada en Normas de publicación:
• Un título en español, centrado y con mayúsculas, de no más de 14 palabras
• Un título en inglés, centrado y con mayúsculas de no más de 14 palabras
• Un resumen en español que no sobrepase las 200 palabras
• Tres (3) a cinco (5) palabras clave, ordenadas alfabéticamente
• Un abstract en inglés que no supere las 200 palabras
• Tres (3) a cinco (5) keywords, ordenadas alfabéticamente
- El formato de texto debe cumplir con las siguientes características: Interlineado simple, fuente Times New Roman tamaño 12, utilizar cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL) y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
- La Revista Temas Sociológicos trabaja a través de un sistema de arbitraje doble ciego, por lo que cada artículo presentado a evaluación debe estar anonimizado, es decir, no debe contener datos autoriales (Archivo 1: anonimizado).
- El texto enviado debe cumplir con normas básicas de citación: formato APA 7ma edición.
-
En un segundo documento (Archivo 2: datos autoriales), se debe indicar:
- Nombre completo del/a/os autor/a/es.
- Máximo grado académico (Licenciado/a, Magíster, Doctor/a, Posdoctorado/a).
- Institución en la que se obtuvo el grado académico.
- Filiación institucional (institución donde trabaja/n el/la/los/las autor/a/es/as, no donde se obtuvo su grado académico). Si un/a autor/a no está afiliado a ninguna institución, se debe indicar solo la ciudad y el país de residencia.
- Ciudad y país de residencia.
- Correo electrónico de contacto.
- Identificador académico personal de cada uno de los/as autores/as (código ORCID o código ResearcherID).
- Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos durante el proceso de envío a la Revista Temas Sociológicos se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito.
- Se privilegiarán aquellos artículos cuyas fuentes incorporen un 40% o más de revistas de corriente principal indexadas (Clarivate, SciELO, Scopus).
- El listado de referencias solo debe incluir las fuentes efectivamente citadas en el texto. Cada cita debe tener su referencia respectiva y cada referencia debe corresponder a una cita.
- El plagio es una práctica no tolerada en Revista Temas Sociológicos y los artículos enviados a evaluación serán revisados con Turnitin un software especializado para velar por el cumplimiento de la originalidad de los artículos y su calidad ética.
Editorial
Esta sección, cuya función es contextualizar los artículos en un plano general para luego presentarlos, es escrita por los/as coordinadores/as del Dossier temático correspondiente a cada número. De no ser así, será la editora la encargada de escribirla, y/o invitar a un/a experto/a en el eje temático que articula el Dossier.
Sección Dossier
La sección "Dossier" está compuesta por artículos originales dedicados a una temática concreta. Esta sección se guía por las normas para autores de la Revista Temas Sociológicos. Los artículos que sean considerados para ser publicados en esta sección son sometidos a un sistema de arbitraje doble ciego.
Sección Otros artículos de investigación
La sección "Otros artículos de investigación" está compuesta artículos científicos inéditos y originales. Esta sección se guía por las normas para autores de la Revista Temas Sociológicos. Los artículos que sean considerados para ser publicados en esta sección son sometidos a un sistema de arbitraje doble ciego.
Aviso de derechos de autor/a
Con el envío de colaboraciones a Revista Temas Sociológicos se entiende y acepta que los autores conocen y suscriben a sus condiciones de derechos de autor, lo cual implica que:
- Las opiniones y contenidos de los documentos publicados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista.
- Revista Temas Sociológicos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (para ver una copia de esta licencia, visite este enlace). Por lo tanto, se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
- La Revista Temas Sociológicos se reserva el derecho de efectuar las modificaciones que sean necesarias para adaptar el contenido escrito y/o gráfico a los requerimientos de edición. Cualquier restricción legal que afecte a los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores.
- Por su parte, los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en Revista Temas Sociológicos (por ejemplo, incluirlo en una colección o que el artículo sea publicado como capítulo de un libro), siempre que indiquen claramente que la publicación original del trabajo se realizó en esta revista.
- Los autores liberan expresamente a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez, UCSH, de cualquier responsabilidad por cualquier infracción legal, contractual o reglamentaria, que eventualmente cometa o hubiera cometido en relación con la obra, obligándose a repararle a la institución todo daño resultante de la infracción de los derechos mencionados con anterioridad.
- Finalmente, todo artículo seleccionado para su publicación en la Revista Temas Sociológicos conlleva que su(s) autor(a/es) está(n) dispuesto(a/s) a ceder a la revista los derechos de su reproducción, para lo cual se deberá firmar un contrato de publicación donde se declara que la contribución es original suya, que no ha sido publicada antes, ni en todo ni en parte, y que es libre de derechos de terceros. La firma de esta autorización permite, además, que el artículo sea reproducido en formato impreso y electrónico.
Declaración de privacidad
Respecto al Equipo Editorial
El Equipo Editorial velará por el funcionamiento del sistema por pares externos (peer review) y doble ciego (double blind refereeing), cautelando la confidencialidad de la información referente a los autores, datos incluidos en el artículo, análisis realizados o conclusiones durante el proceso de evaluación.
Respecto a los evaluadores
Los evaluadores asegurarán confidencialidad del contenido de los artículos en revisión. Cualquier manuscrito enviado para su revisión debe ser considerado un documento confidencial. Este manuscrito no debe ser discutido o presentado a terceras partes o individuos.