Sobre la revista

Palabras claves: 

  • Sociología
  • Ciencias Sociales
  • Investigación Social
  • Sociedad y Política
  • América Latina
  • Chile

Enfoque y alcance

La Revista Temas Sociológicos es una publicación cientí­fica fundada el año 1995 por la Escuela de Sociologí­a de la Universidad Católica Silva Henrí­quez (UCSH), con sede en la ciudad de Santiago de Chile. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento por medio de la publicación de artí­culos originales provenientes de proyectos de investigación empí­ricos y teóricos, en temas de sociologí­a y otras ciencias sociales afines, que contribuyan a entender mejor la realidad social chilena, latinoamericana y mundial.

La Revista Temas Sociológicos expande sus contenidos y horizontes de difusión del conocimiento sociológico, apostando por una mirada multidisciplinar que amplí­e las fronteras de su alcance, sin perder su gran sentido de compromiso y responsabilidad con los problemas concretos de la sociedad chilena.

Los aportes enviados a la revista pueden contemplar resultados de investigación, discusión teórica y trabajos con énfasis en la aplicación práctica. Los contenidos de la revista son definidos por medio de una polí­tica editorial que privilegia la calidad de las colaboraciones a partir de su originalidad, pertinencia temática, sistematización y rigor cientí­fico, valorando de forma especial, aquellas investigaciones patrocinadas por organismos oficiales tales como universidades, centros de investigación e instituciones gubernamentales.

La Revista Temas Sociológicos consta de cinco secciones: "Editorial"; "Dossier", sección compuesta por artí­culos originales dedicados a una temática concreta; y, eventualmente con las secciones, "Otros artí­culos de investigación", sección en la que se publican contribuciones cientí­ficas inéditas y originales; "Entrevistas", sección en la que se publican conversaciones relacionadas con la sociologí­a y ciencias sociales afines sobre temas contingentes; y "Reseñas", sección que incluye artí­culos bibliográficos originales. Los artí­culos de las secciones "Dossier" y "Otros artí­culos de investigación" que sean considerados para ser publicados son sometidos a un sistema de arbitraje doble ciego, que contempla la evaluación de dos expertos externos a la UCSH, quienes validan la originalidad del trabajo y su robustez cientí­fica.

La periodicidad de la revista es semestral, publicándose regularmente durante los meses de julio y diciembre, tanto en formato digital como impreso. Acepta trabajos en español, inglés y portugués. 

 Actualmente la Revista Temas Sociológicos se encuentra indexada en:

Latindex Catálogo 

ERIH PLUS 

ROAD 

Proceso de evaluación por pares

Todos los manuscritos postulados a publicación en la Revista Temas Sociológicos son sometidos a un proceso de evaluación para definir su pertinencia temática y cumplimiento de los aspectos formales solicitados.

 El proceso de evaluación consta de dos etapas:

a) En la primera fase, el Equipo Editorial se asegura de que los artí­culos recibidos efectivamente conciernen a la lí­nea editorial de la revista, atendiendo a los requisitos indispensables que debe poseer un artí­culo cientí­fico (normas de citación y presentación formal). La finalidad de esta etapa es determinar tempranamente la pertinencia de los artí­culos en postulación en relación con la temática de la publicación, velando por el cumplimiento de los aspectos de formato básicos. Si el artí­culo en revisión cumple con lo requerido, continúa a la segunda fase.

b) En la segunda fase, cada artí­culo en postulación es evaluado por dos especialistas en la materia, en una modalidad de doble ciego (double blind refereeing), donde se juzga la calidad de su contenido y su aporte como comunicación cientí­fica. Ante disparidad de criterios y dudas en el resultado de las dos evaluaciones de los artí­culos, se podrá recurrir a una tercera evaluación, la cual puede ser realizada por una persona externa a la revista y de reconocido prestigio en la materia (con grado de Doctorado), como también este tercer dictamen podrá ser asumido por algún miembro del Comité Editorial o del Comité Asesor Cientí­fico de la Revista Temas Sociológicos. El Equipo Editorial de la revista, en todo caso, se reserva la confidencialidad de los nombres de los evaluadores. Los juicios emitidos por los evaluadores contemplan los siguientes criterios cientí­ficos:

  • Originalidad y relevancia temática.
  • Consistencia de los objetivos planteados.
  • Discusión teórica suficiente.
  • Correspondencia entre los objetivos de la investigación y la reflexión teórica.
  • Correspondencia entre la metodologí­a planteada y la evidencia empí­rica.
  • Conclusiones apropiadas.
  • Uso adecuado de fuentes bibliográficas y documentales de actualidad.

Si así­ fuera requerido, los autores deberán realizar los ajustes solicitados tanto por los evaluadores como por el Equipo Editorial dentro del plazo de tiempo indicado para ello. En todo caso, la decisión final de publicar o rechazar un artí­culo será inapelable.

El proceso completo de evaluación de un artí­culo enviado a la Revista Temas Sociológicos puede demorar entre 4 y 24 semanas, desde que es recibido hasta el dictamen de la evaluación por parte del autor.

 

Modelo de publicación

Revista Temas Sociológicos publica sus artí­culos bajo un modelo de acceso abierto, donde no se realizan cargos por acceder a los artí­culos publicados en su plataforma web, ni tampoco se realizan cobros a los autores por publicar. Revista Temas Sociológicos almacena su información bajo un sistema PKP Preservation Network (PN). 

 

Exención de responsabilidad

Las opiniones y contenidos de los documentos publicados en Revista Temas Sociológicos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista.

 Junto con la recepción de los artí­culos, tanto el Equipo Editorial como los evaluadores son libres de sugerir modificaciones parciales de su contenido, sin que ello afecte el sentido de los argumentos del autor.

 Luego de la aceptación de los artí­culos para ser publicados, Revista Temas Sociológicos es libre de reproducir los contenidos para efectos de difusión, señalando debidamente a los autores.

 

Polí­tica de acceso abierto

  • Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato y en línea a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio del conocimiento.
  • Los autores conservan la posibilidad de distribuir gratuitamente dichos artículos con propósitos académicos o científicos, dando siempre el crédito a la publicación original en la revista.
  • Revista Temas Sociológicos no hace ningún cargo a los autores por la recepción, procesamiento o publicación de sus trabajos. 
  • Revista Temas Sociológicos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (para ver una copia de esta licencia, visite este enlace). Por lo tanto, se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Polí­tica de repositorio 

  • Tras la publicación de su artículo, entrevista o reseña, las personas autoras que hayan contribuido con Revista Temas Sociológicos pueden depositar su documento en repositorios institucionales o de otro tipo, como redes sociales personales.
  • Las personas autoras deben mantener el derecho sobre su artículo, entrevista o reseña al realizar acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, siempre que sean de acceso abierto y libres de suscripción.
  • Las personas autoras deben indicar claramente que el documento se publicó por primera vez en Revista Temas Sociológicos de la Universidad Católica Silva Henríquez, incluir volumen, año, DOI o referencia a la página electrónica de la revista.

Fuentes de ayuda

Universidad Católica Silva Henrí­quez