https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RSAP/issue/feedRevista Sul-Americana de Psicologia2024-08-08T20:38:49+00:00Carlos Ascencio Garridorevistasulamericana@ucsh.clOpen Journal Systems<p class="default">La <strong>Revista Sul-Americana de Psicología</strong> es una publicación de carácter semestral (julio-diciembre). Parte el año 2013 como un instrumento de divulgación y debate de la producción científica en el área de la Psicología y se configura como un espacio de presentación y divulgación de investigaciones en este campo, como también de reseñas, relatos de experiencias profesionales y debates en temas de actualidad de la disciplina.</p>https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RSAP/article/view/3753Estigmatización de sujetos con psicopatología mental grave2024-04-08T14:59:22+00:00Margarita Loubat Oyarcemargarita.loubat@usach.clAntonio Letelier Sotoantletelier@u.uchile.clCarlos Ramírez Muñozcarlos.ramirez.m@usach.cl<p>Estudio cualitativo que aborda aspectos técnicos y político sanitarios acerca de la estigmatización social del sujeto con trastorno mental grave (TMG). Muestra (N=11) compuesta por miembros de los equipos de salud mental, con vasta experiencia profesional y desempeño en jefaturas del sistema público. Se aplican entrevistas y análisis de contenido temático. Los resultados dan cuenta de un variado uso de técnicas de diversas fuentes teórico-clínicas para el tratamiento de pacientes, con el de fin de fortalecerles frente a la estigmatización, y que la política pública, en el marco de la reforma psiquiátrica, ha avanzado en la desestigmatización del sujeto con TMG. Se concluye que no hay una reflexión sistematizada sobre aspectos técnicos para el tratamiento y que, si bien se han introducido avances significativos que favorecen la desestigmatización, el sistema de salud sigue apegado a un modelo de gestión que favorece la desubjetivación del paciente con TMG perpetuando su estigmatización</p>2024-08-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Antonio Letelier Sotohttps://ediciones.ucsh.cl/index.php/RSAP/article/view/3636Apreciación de estudiantes universitarios sobre los tipos de violencia escolar en el norte de México2024-03-28T13:19:55+00:00Angel de Jesus Angulo Morenoangel.angulo@ues.mxLucia Margarita González Barrónlucia.gonzalez@ues.mx<p>Objetivo: identificar la valoración de estudiantes universitarios de la frecuencia en que consideran que ocurren los tipos de violencia escolar. Método: A partir de un diseño metodológico cuantitativo, con un planteamiento de corte transversal y con un enfoque descriptivo, se aplicó el cuestionario en línea CUVE3-UNIVERSIDAD a 366 estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora. Los resultados fueron interpretados a partir del análisis de la media, desviación estándar, índice de homogeneidad y los porcentajes de respuestas a nivel bajo, medio y alto. Resultados: la comunidad estudiantil señala con mayor frecuencia los factores de exclusión social y la disrupción en el aula, exponiendo conductas como la discriminación contra personas LGBTTTIQ+, diferencias culturales/étnicas y comportamientos de estudiantes que imposibilitan poner atención en clase, incluidos el uso de dispositivos móviles. Discusión: se analizan las conductas por cada factor para la realización de propuestas integrales para prevenir la violencia y crear espacios seguros.</p> <p>A partir de los resultados se concluye que las y los participantes de este estudio manifestaron altos acuerdos frente a las conductas disruptivas y de exclusión social, como la homofobia, lo cual deja entrever la importancia de la implementación de programas y estrategias para erradicar la violencia y la discriminación en el ámbito educativo.</p> <p>Palabras clave: <em>Discriminación; Educación superior; Violencia escolar.</em></p>2024-08-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Angel de Jesus Angulo Moreno, Lucia Margarita González Barrónhttps://ediciones.ucsh.cl/index.php/RSAP/article/view/3531Bienestar en las elecciones profesionales: relato de experiencia en un preuniversitario popular2024-01-17T15:50:44+00:00Fabíola Rodrigues Matosfabiolarmatos@yahoo.com.brEduardo Freitas Francoeddyff123@gmail.comFernanda Barboza Massonetto fcb.massonetto@hotmail.comGabriela Nicoleti MoroGabrielanmoro@gmail.comLívia Fonseca de Jesusliviadiniz2012@gmail.comMariza Rodrigues Dias marizadias.18@gmail.comSara Silveira Silvasarassilva99@hotmail.com<p>La elección profesional repercute en varios aspectos psicológicos, ya que la construcción de una carrera tiene una importancia significativa para el individuo que busca su autonomía. Este proyecto de extensión tiene el objetivo de desarrollar prácticas que promuevan bienestar en un pre-vestibular popular del interior de la ciudad de Minas Gerais. Participarán 28 estudiantes, siendo 85,7% mujeres (N=24), con edad media de 19 años (DE= 7,4). Las actividades del proyecto de extensión se dieron en modalidad grupal, con duración aproximada de una hora. Al final de las intervenciones, los estudiantes consideraron que tenían un desarrollo significativo de habilidades para el manejo de las emociones durante el período vestibular. Se discute la relevancia de las intervenciones con esta población.</p>2024-08-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Fabíola Rodrigues Matos, Eduardo Freitas Franco, Fernanda Barboza Massonetto , Gabriela Nicoleti Moro, Lívia Fonseca de Jesus, Mariza Rodrigues Dias , Sara Silveira Silvahttps://ediciones.ucsh.cl/index.php/RSAP/article/view/3686Masculinidad y feminidad en padres con hijas en la Región Metropolitana2024-01-17T15:57:38+00:00Lisbeth Aguilar Angulolaaguilara@miucsh.clAnaís Arriagada Fuentesaarriagadaf@miucsh.clIsidora Vargas Cifuentesivargasc@miucsh.clPriscila López Collaopelopez@miucsh.cAlejandra Muñoz Tapiaalmunozt@ug.uchile.clPía Espinoza Sanhuezapsi.piaespinoza@gmail.com<p>El presente artículo resume los principales resultados de la investigación de 2022, en contexto de tesis, en la que se buscó comprender los significados que padres de entre 20 y 35 años, de la Región Metropolitana de Chile y que tienen hija(s), a la masculinidad y feminidad, ya que se teoriza que los padres cuestionarían sus ideales preconcebidos al tener una hija que se encuentra en desventaja a nivel social. Esta investigación fue generada únicamente por mujeres, es de carácter cualitativa, bajo un enfoque constructivista. Se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas, en las que no se logró determinar la relevancia de la hija como factor de cambio, sino que el principal movilizador son las experiencias personales que vinieron a ser reforzadas por la llegada de la(s) hija(s). Por otra parte, los significados de masculinidad y feminidad se comprenden de manera difusa.</p>2024-08-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Isidora Vargas Cifuenteshttps://ediciones.ucsh.cl/index.php/RSAP/article/view/3717Revisión sistemática sobre los determinantes psicosociales y familiares en el ambiente obesogénico en Latinoamérica2024-06-05T20:28:42+00:00Daniela Toledo Crespotoledocrespodaniela2@gmail.comJuan Antonio Córdova Hernándezjuan.cordova@ujat.mx<p>La investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los elementos psicosociales y familiares de la alimentación en un entorno obesogénico, centrándose en poblaciones de Latinoamérica. Se trata de una revisión sistemática de artículos de carácter científico entre los años 2018 a 2023, en bases indexadas de Open Access. El enfoque es de aspecto cualitativo, desarrollado bajo el método Prisma 2020 y criterios como IMeCI e ICreSAI, y se utilizó el programa Atlas.ti para analizar los datos y el uso de métodos boleanos para en las búsquedas de información. Los resultados revelaron implicaciones significativas para los determinantes, destacando la necesidad de una base sólida en la familia para influir y desarrollar la elección de hábitos alimentarios. Se concluye la importancia de estrategias alimenticias que involucren a los padres y promuevan una percepción saludable de los beneficios, fomentando así la diversidad alimentaria y creando disposiciones favorables en relación con los determinantes psicosociales y familiares.</p>2024-08-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Juan Antonio Córdova Hernándezhttps://ediciones.ucsh.cl/index.php/RSAP/article/view/3656Análisis de la Atención Psicosocial a los Uniformados de la Dirección Antinarcóticos Víctimas de Minas Antipersonal en Colombia2024-01-17T15:55:52+00:00Claudia Patricia Roa Mendozaclaroa@unisalle.edu.coAriel Oswaldo Polo Castillaariel.polo@correo.policia.gov.coJohanna Marcela Velasco Sernajohanna.velasco4678@correo.policía.gov.co<p>El conflicto armado colombiano ha generado más de 200.000 víctimas, incluyendo miembros de la fuerza pública afectados por minas antipersonal (MAP). Estos artefactos explosivos ocasionan daños físicos y psicosociales en los uniformados. La presente investigación examinó la atención brindada por la Policía Nacional a policías víctimas de MAP que prestaban servicio en la Dirección Antinarcóticos. Mediante entrevistas a 18 participantes, entre víctimas, familiares y funcionarios psicosociales, y análisis documental de planes institucionales, se analizaron las experiencias vitales posteriores al incidente con MAP y la implementación de estrategias de apoyo psicosocial. Los hallazgos evidencian necesidades de un abordaje integral que incorpore las redes de soporte comunitario y contemple dimensiones sociales, familiares y económicas, además de la salud mental individual. El estudio aporta conocimientos para mejorar los programas de atención a uniformados afectados por este tipo de violencia en el marco del conflicto armado.</p>2024-08-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Claudia Patricia Roa Mendoza, Ariel Oswaldo Polo Castilla, Johanna Marcela Velasco Serna