Workplace Incivility: Una nueva estrategia de violencia y discriminación en contextos laborales
DOI:
https://doi.org/10.29344/2318650X.1.1959Palabras clave:
Incivilidad en el lugar de trabajo, violencia selectiva, comportamientos laborales contraproducentes, estrés, industria bancariaResumen
Estudios sobre violencia ocupacional evidencian que el fenómeno de la incivilidad laboral emergería como una dimensión psicosocial autónoma y ambigua en su intensión de daño, selectiva en cuanto a su exposición y vinculada inequívocamente a situaciones de irrespeto y descortesía entre compañeros, así como también al deterioro paulatino de la salud ocupacional, el bienestar y la productividad de la organización.
Esta investigación buscó explorar empíricamente las asociaciones que establece este tipo de violencia selectiva con otras dimensiones laborales. Los resultados sugieren que existe una relación significativa entre la presencia de incivilidad y la de comportamientos orientados a perjudicar tanto a compañeros de trabajo como a la organización en su totalidad, mediado ello por estrés. Adicionalmente, se evidencia que esta violencia opera selectivamente siendo las empleadas mujeres, los funcionarios con menor edad y con menor nivel educacional quienes exhiben mayores niveles exposiciónDescargas
1082 vistas
Publicado
2019-08-06
Cómo citar
Castillo Toro, F. (2019). Workplace Incivility: Una nueva estrategia de violencia y discriminación en contextos laborales. Revista Sul-Americana De Psicologia, 7(1), 1–31. https://doi.org/10.29344/2318650X.1.1959
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra en cualquier medio o formato, bajo los términos de dar adecuado crédito, indicar si se han realizado cambios, con fines no comerciales y distribuyendo cualquier creación a partir de este material, bajo esta misma licencia original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).