Algunos aportes de la obra Wilhelm Reich a la psicoterapia de orientación humanista
Palabras clave:
Reich, psicoterapia corporal, cuerpo-mente, identidad funcionalResumen
Wilhelm Reich, en origen una figura central del psicoanálisis, trazó un camino clínico e investigativo que lo llevó a reformular, la noción de salud y enfermedad, así como la visión de ser humano y del método psicoterapéutico. Si bien su obra no ha sido mayormente reconocida, sus formulaciones pueden ser visibilizadas en los fundamentos de la concepción antropológica y propuesta metodológica que dio origen a la Psicología Humanista. En el presente artículo, se abordarán algunos de los aportes que hizo a la comprensión del ser humano, de la salud y neurosis.
Abstract
Wilhelm Reich, originally a central figure of psychoanalysis, drew a clinical and investigative path that led him to reformulate the notion of health and illness, as well as the vision of being human and the psychotherapeutic method. Although his work has not been widely recognized, his formulations can be found in the foundations of the anthropological conception and methodological proposal that gave rise to the Humanist Psychology. In the present article, some of the contributions he made to the understanding of the human being, health and neurosis will be addressed.
Resumo
Wilhelm Reich, originalmente figura central da psicanálise, desenhou um caminho clínico e investigativo que o levou a reformular a noção de saúde e doença, bem como a visão de ser humano e o método psicoterapêutico. Embora seu trabalho não tenha sido amplamente reconhecido, suas formulações podem se tornar visíveis nos fundamentos da concepção antropológica e da proposta metodológica que deu origem í Psicologia Humanista. No presente artigo, algumas das contribuições que ele fez para a compreensão do ser humano, da saúde e da neurose serão abordadas.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra en cualquier medio o formato, bajo los términos de dar adecuado crédito, indicar si se han realizado cambios, con fines no comerciales y distribuyendo cualquier creación a partir de este material, bajo esta misma licencia original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).