Reflexiones en la atención clínica privada con niñas, niños y adolescentes víctimas de una vulneración de derecho desde la terapia narrativa
Palabras clave:
Vulneración de derechos en NNA, intervención psicoterapéutica, Terapia narrativaResumen
Resumen
El presente artículo busca reflexionar en torno a los aspectos relevantes de la atención clínica, desde la terapia narrativa, con niñas, niños y adolescentes (NNA) que han sido víctimas de algún tipo de vulneración de derecho. También, se lleva a cabo una contextualización respecto a la realidad chilena en torno a la vulneración de derecho, mostrando aspectos que permitan a los psicoterapeutas que trabajan en el ámbito privado generar lineamientos de intervención clínica desde el enfoque narrativo que permitan ir construyendo una reelaboración del problema junto a los NNA, teniendo así una perspectiva que los posicione como protagonistas y reales sujetos de derecho.
Abstract
This article seeks to reflect on the relevant aspects of clinical care, from narrative therapy, with children and adolescents (NNA) who have been victims of a violation of law. Also, a contextualization is carried out with respect to the Chilean reality regarding the violation of law, showing aspects that allow psychotherapists working in the private sphere to generate guidelines for clinical intervention from the narrative perspective that allow building a re-elaboration of the problem together with the children, thus having a perspective that positions them as protagonists and legal subjects.
Resumo
Este artigo busca refletir sobre os aspectos relevantes do atendimento clínico, a partir da terapia narrativa, com crianças e adolescentes (NNA) que foram vítimas de uma violação de direitos. Além disso, realiza-se uma contextualização da realidade chilena em relação í violação de direitos, mostrando aspectos que permitem aos psicoterapeutas que atuam na esfera privada gerar diretrizes para a intervenção clínica a partir da perspectiva narrativa que permitam construir uma reelaboração do problema junto í s crianças, tendo assim uma perspectiva que as posicionem como protagonistas e sujeitos legais.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra en cualquier medio o formato, bajo los términos de dar adecuado crédito, indicar si se han realizado cambios, con fines no comerciales y distribuyendo cualquier creación a partir de este material, bajo esta misma licencia original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).