Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Sul-Americana de Psicología es una publicación de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Silva Henríquez, que surge con el propósito de colaborar en el desarrollo académico y profesional de la disciplina, siendo un instrumento de divulgación de resultados de trabajos científicos y de relatos de experiencia profesional en el área, comprometida con la producción de conocimiento para profesionales de la Psicología o de otras áreas afines que se sirven de esta ciencia para el desarrollo de sus actividades.
Su trabajo editorial, en el que colaboran profesionales de diferentes países de América del Sur, ha sido diseñado para destacar la labor científica producida en estos países, con un intercambio de experiencias que enriquezcan la producción del conocimiento psicológico en el ámbito internacional, y proporcionando al lector una visión actualizada de los trabajos y temas de investigación en psicología.
La Revista cuenta con una indexación ERIH Plus, Latindex catálogo 2.0 y PePSIC, estando presente también en las bases de datos de la Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales, en la base de datos de Redib, en la Matriz de Información para el Análisis de Revistas, de la Universitat de Barcelona y a LatinRev, de Flacso Argentina.
Historia de la revista
La Revista Sul-Americana de Psicología surgió en el año 2013 como iniciativa conjunta de académicas y académicos de las Escuelas de Psicología de UNISAL- Americana, Brasil y de la Universidad Católica Silva Henríquez, Chile; con el firme propósito de colaborar en la formación profesional y académica en el área de la Psicología, siendo un instrumento de divulgación de resultados de trabajos científicos y de relatos de experiencia profesional en el área, comprometida con la producción de conocimiento para profesionales de la Psicología o de otras áreas afines que se sirven de esta ciencia para el desarrollo exitoso de sus actividades.
A partir del año 2019 la Revista Sul-Americana de Psicología pasa a estar a cargo exclusivamente de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Silva Henríquez, modificando su Comité Editorial y su inscripción de ISSN a nombre de la Universidad Católica Silva Henríquez.