Revista de Historia y Geografía https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG <p>Revista de Historia y Geografía<span data-contrast="auto"> es una publicación científica de acceso abierto editada por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez.</span><span data-ccp-props="{&quot;134233117&quot;:true,&quot;134233118&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:200,&quot;335559740&quot;:360}"> </span><span data-contrast="auto">Publicada desde 1986, Revista de Historia y Geografía pretende contribuir a la divulgación de artículos originales, empíricos o teóricos, sobre historiografía, la ciencia geográfica, la educación ciudadana y/o la enseñanza pedagógica de estas disciplinas, referidas con especial énfasis a Chile y América Latina. Revista de Historia y Geografía está destinada a un público diverso relacionado con la enseñanza e investigación de las disciplinas y áreas de estudio señaladas.</span><span data-ccp-props="{&quot;134233117&quot;:true,&quot;134233118&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:200,&quot;335559740&quot;:360}"> </span></p> <p><span data-contrast="auto">Revista de Historia y Geografía utiliza para su proceso de revisión de artículos, el sistema de evaluación por pares en modalidad doble ciego. Revista de Historia y Geografía se publica en formato digital, con periodicidad bianual (junio y diciembre), y recibe artículos originales en idioma español e inglés.</span><span data-ccp-props="{&quot;134233117&quot;:true,&quot;134233118&quot;:true,&quot;201341983&quot;:0,&quot;335551550&quot;:6,&quot;335551620&quot;:6,&quot;335559739&quot;:200,&quot;335559740&quot;:360}"> </span></p> es-ES <p>Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p> <p>a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">Creative Commons Attribution License</a> que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autorí­a del trabajo y la publicación inicial en esta revista.</p> <p><img src="https://licensebuttons.net/l/by-nc-nd/3.0/88x31.png" /></p> <p>b. Los autores pueden establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), declarando de forma explícita que su publicación inicial fue en esta revista.</p> revistahyg@ucsh.cl (Revista Historia y Geografía) pgatica@ucsh.cl (Paulina Gatica Araya) Wed, 26 Jun 2024 15:50:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Itinerario documental sobre el tocuirico: discursos, saberes y representaciones en el virreinato del Perú, siglo XVI https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3810 <p>El artículo analiza la construcción de discursos, saberes y representaciones sobre el funcionario incaico conocido como “tocuirico” en el virreinato del Perú durante el siglo XVI. Producto de una constante inestabilidad sociopolítica, tanto letrados como autoridades virreinales comenzaron a visualizar en el pasado incaico una posible solución para instaurar el buen gobierno que, hasta entonces, había sido esquivo. El llamado “tocuirico”, identificado como “el que todo lo ve”, destacó en la documentación temprano-colonial por su efectividad y utilidad para asegurar el orden social y administrativo bajo el orden del inca. Dicha situación condujo a que los letrados del siglo XVI declararan su admiración por dicho funcionario, a pesar de ser parte de un cuerpo administrativo definido en múltiples ocasiones como tiránico. Metodológicamente, el trabajo se inserta en los estudios del siglo XVI peruano, a través del análisis y comparación diacrónica de fuentes primarias publicadas e inéditas.</p> Ignacio Ferreira Rubio Derechos de autor 2024 Ignacio Ferreira Rubio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3810 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 +0000 Raza y nación en la Independencia de Cuba. Perspectivas sobre la subalternidad afrodescendiente en la construcción del imaginario revolucionario (1868-1898) https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3751 <p>El siguiente artículo analiza la interacción entre las nociones de “raza” y de “nación” como elementos fundamentales de la narrativa que otorgó sustento político y social al proceso de Independencia de Cuba, específicamente entre los años 1868 y 1898. Para ello, se revisa la significación discursiva de ambos conceptos, atendiendo a las perspectivas de inclusión/exclusión de los afrocubanos en el proyecto nacional durante las principales fases del conflicto. Esta articulación conceptual no solo resultó relevante para la legitimidad alcanzada por la causa emancipadora, sino también estratégica. Dentro de este marco, se abordan las reflexiones que reformuló José Martí al respecto, para quien la imbricación entre las nociones de “raza” y “nación”, fue un modo de establecer una nueva convergencia destinada a resolver la problemática afrodescendiente. Esto con el fin de cohesionar y encaminar a la nación cubana hacia una reforma social, la cual ampliaría las dimensiones de la emancipación política y le otorgaría nuevos sentidos a la idea de “república” en América Latina.</p> Mario Vega Henríquez Derechos de autor 2024 Mario Vega Henríquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3751 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 +0000 Mortalidad infantil y abandono en la Casa de Huérfanos: orígenes de la pediatría en Santiago de Chile, 1900-1929 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3724 <p>El artículo analiza la mortalidad infantil en la Casa de Huérfanos de Santiago entre 1900 y 1929. Se abordan las prácticas de abandono y la precariedad material en la que se encontraban los infantes. En los años estudiados, la administración de la Casa y los cuidados de los huérfanos estaban a cargo de las religiosas de la Congregación Hermanas de la Providencia. En 1928, luego de una pugna, tales funciones fueron asumidas por los médicos del recinto. La metodología considera la revisión de registros históricos de las actas de la Junta de Beneficencia, de la Casa de Huérfanos de Santiago y de literatura médica especializada. Se destaca la intervención de los médicos y el surgimiento de la pediatría, lo que contribuyó en la reducción de la elevada mortalidad al interior del establecimiento, llevándola a tasas bajo las reportadas en la provincia e incluso nacional. Este logro culminó con la creación del Hospital Dr. Calvo Mackenna.</p> Luisa Schonhaut Berman, Pablo Chávez-Zúñiga, Carlos Sánchez Aravena Derechos de autor 2024 Luisa Schonhaut Berman, Pablo Chávez-Zúñiga, Carlos Sánchez Aravena https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3724 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 +0000 Entre la exclusión y la oportunidad. Notas sobre la conformación del Movimiento Democrático Popular, 1983 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3838 <p>El artículo analiza la conformación del Movimiento Democrático Popular (MDP) en 1983, considerando la coyuntura política de la época. Tomando como base el estudio de fuentes del periodo y entrevistas realizadas a dirigentes del MDP, se caracteriza algunas de las problemáticas fundamentales que operaron en la constitución del MDP como referente opositor y su relación con otras fuerzas políticas. De acuerdo con nuestro análisis, las expectativas de la izquierda se vieron movilizadas por la constitución de la Alianza Democrática (AD) y el inicio de los diálogos con el ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, en el marco de la apertura planteada por la dictadura cívico-militar comandada por Augusto Pinochet.</p> Nicolás Campos Rojas Derechos de autor 2024 Nicolás Campos Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3838 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 +0000 Enseñanza-aprendizaje de causalidad histórica en educación infantil. Problemas detectados y planteamiento de soluciones en tres grupos de alumnos https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3726 <p>En este artículo se detalla una investigación realizada a partir del análisis del conocimiento mostrado en la elaboración de cadenas causales basadas en relaciones de causa inmediata por parte de cuatro grupos de alumnos de Grado de Educación Infantil pertenecientes a una universidad privada situada en la Comunidad de Madrid, España. Tras la constatación de un nivel de conocimiento bajo e insuficiente para el desarrollo de las tareas docentes, se estudió la necesidad de introducir mejoras en la secuencia práctica. El estudio se desarrolló en torno a tres intervenciones transversales, intersujetos y secuenciadas durante los cursos 2022/2023 y 2023/2024, que fueron replanteadas a partir de la interpretación de los resultados obtenidos por cada grupo. El resultado obtenido con esta investigación permite hipotetizar con la necesidad de planificar un modelo de actividades en sucesión de complejidad desde niveles muy básicos de identificación de relaciones causales.</p> Víctor Manuel Cabañero Martín Derechos de autor 2024 Víctor Manuel Cabañero Martín https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3726 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 +0000 La Alameda en ojos decimonónicos: evolución y representación de un espacio de sociabilidad (1807-1905) https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3799 <p>El artículo estudia la forma en la que fue percibida la transformación de la Alameda de las Delicias en el siglo XIX por sus contemporáneos, pasando de ser un espacio periférico y el límite de la urbanidad a un eje articulador de la ciudad de Santiago de Chile. A través de relatos de viajeros, memorias políticas, autobiografías y periódicos se analizará la forma en la que la socialité representó la transformación de la Alameda a lo largo del periodo, demostrando que, si bien se pretendió otorgarle un uso oficial que evidenciara el progreso y civilidad de la naciente república, los distintos cambios e identidades socioculturales le imprimieron usos y costumbres que redefinieron, con una dinámica local, este paseo “a la usanza europea”.</p> Carolina Quilodrán Rubio, Diego Romero Pavéz Derechos de autor 2024 Carolina Quilodrán Rubio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3799 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 +0000 Evolución en el pensamiento occidental y en el derrotero del pensamiento geográfico de las categorías tiempo y espacio https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3733 <p>Se presenta una reflexión acerca de la construcción del concepto de “espacio” en la filosofía y de las vinculaciones de ésta con la geografía. Se pasa revista a algunos hitos en el largo derrotero que comienza en la Grecia Clásica y se plantean algunas implicancias del espacio geográfico con el problema de la espacialidad, el tiempo y temporalidad y el lugar de la experiencia. Se desarrolla un análisis de algunos textos y autores que se consideran representativos de los cambios destacados y se intenta demostrar la dinámica de la teorización que caracteriza a la geografía que, en tanto ciencia abierta y en proceso de construcción permanente, requiere reexaminar permanentemente las categorías que le dan sentido y pertinencia a la investigación.</p> Abraham Paulsen Bilbao Derechos de autor 2024 Abraham Paulsen Bilbao https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3733 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 +0000 Oportunidades de implementación de competencias de sustentabilidad en el currículo escolar chileno en seis comunidades educativas de Santiago https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3732 <p>En 2009 se promulga la Ley General de Educación N°20.370, la cual declara una serie de principios educativos de importancia, entre ellos el principio de sustentabilidad. A pesar de los esfuerzos gubernamentales en materia de educación ambiental, quedaron rezagados por la velocidad en la que se sucedieron los acontecimientos. El interés del artículo se centra en analizar el currículo escolar y las oportunidades que brinda para formar en competencias de sustentabilidad en seis establecimientos educacionales certificados en nivel de excelencia ambiental. Se determina que es posible formar en competencias de sustentabilidad a través de distintas asignaturas durante los 12 años de escolaridad, con un rol especialmente protagónico la asignatura de Educación Física y Salud, presente en los 12 años de escolaridad obligatoria, y Geografía, Territorio y Desafíos socioambientales, en el ciclo terminal de educación media.</p> Valeria Fuentealba Matamala, Jordi Garcia Farrero Derechos de autor 2024 Valeria Fuentealba Matamala, Jordi García Farrero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3732 Wed, 26 Jun 2024 00:00:00 +0000