La configuración narrativa del paratexto en Conquista Espiritual del Paraguay de Antonio Ruiz de Montoya

Autores/as

  • Marcela Nélida Pezzuto

DOI:

https://doi.org/10.29344/07194145.36.339

Resumen

El presente artí­culo analiza la variedad de discursos del paratexto de Conquista Espiritual, que colaboran en la comprensión textual. Dicho paratexto (cartas, exhortatorio y dedicatoria) constituyen el marco que encierra y ancla el significado de la crónica-informe. Estudiaremos los diferentes textos contrastándolos entre sí­ para comprobar la univocidad del sujeto de la enunciación. Abordaremos los enunciados como actos perlocutivos para analizarlos desde su fuerza ilocutiva. Es decir, realizaremos un camino de comprensión textual desde los elementos denotativos hasta llegar a los componentes connotativos de la obra. Nuestra metodologí­a comprenderá estudios de actos de habla, principio de relevancia y de cooperación, así­ como la argumentación. La reflexión discursiva permitió observar la relación que existe entre lengua y sociedad. Nuestro concepto de base consiste en la interacción comunicativa como un producto social de la facultad del lenguaje. Así­, al estudiar el lenguaje, es posible analizar las expresiones lingüísticas en un contexto social como parte de una cultura.

Descargas

339 vistas

Publicado

2017-09-14

Número

Sección

Tribuna