Autonomía y nacionalismos en el movimiento mapuche del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.47.3311Palabras clave:
soberanía, autonomía, etnonacional, territorioResumen
Esta investigación busca actualizar el debate respecto de la cuestión etnonacional, a partir del análisis del discurso que se articula en torno a la emergencia del partido mapuche Wallmapuwen que tuvo vigencia desde 2006 a 2017. Tomando en cuenta la crítica de Frantz Fanon al concepto de “nación”, la idea de “nación boliviana”, presentada por Fausto Reinaga, y el curso de subjetivación hacia lo universal que propone Aimé Césaire, actualizamos la discusión etnonacional para el contexto constituyente chileno (2022). Concluimos que lo que distingue a una articulación discursiva etnonacional transformadora en el proceso constituyente reside en una comprensión política de la cultura como formativa de sujetos que combaten por la historia, y, por lo tanto, maleable según las exigencias de dicha disputa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional), declarando de forma explícita que su publicación inicial fue en esta revista.