¿Hoy igual que ayer? Petróleo y acumulación por desposesión basada en redistribuciones estatales: Los casos de SOCAL y Chevron en Argentina

Autores/as

  • Sebastián Gómez Lende CONICET-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.29344/07194145.46.3090

Palabras clave:

petróleo, acumulación por desposesión, redistribuciones estatales, Argentina

Resumen

Las redistribuciones estatales son una de las múltiples dimensiones de la compleja relación entre petróleo y acumulación por desposesión. Recurriendo a la revisión de bibliografía especializada, este artículo efectúa un análisis comparativo de la política hidrocarburífera de los dos primeros gobiernos de J. D. Perón (1946-1955) y las tres gestiones de Kirchner y Fernández de Kirchner (2003-2015), atendiendo a las redistribuciones estatales que en ambos casos tuvieron como beneficiaria a una misma empresa: la antigua SOCAL —actualmente Chevron— del grupo Rockefeller. Los resultados muestran tanto paralelismos como diferencias. De un lado, la similitud entre modelos de acumulación y regímenes políticos, las crisis energéticas, las estrategias desplegadas para afrontarlas, las leoninas cláusulas de los contratos con SOCAL/Chevron y los argumentos utilizados para legitimarlas. Del otro, la asimétrica dinámica extractiva del recurso, el papel de la petrolera estatal YPF, el acceso a la información sobre las condiciones pactadas y el desigual desenlace
que tuvieron los acuerdos.

Descargas

370 vistas

Publicado

2022-06-23

Número

Sección

Artí­culos