Neomalthusianismo en América Latina: Paradigma de seguridad hemisférica norteamericana durante la Guerra Fría

Autores/as

  • Javier Castro Arcos Universidad Gabriela Mistral

DOI:

https://doi.org/10.29344/07194145.46.3001

Palabras clave:

Guerra Fría, neomalthusianismo, Estados Unidos, América Latina

Resumen

El artículo explica la influencia del neomalthusianismo en la configuración de la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina durante la Guerra Fría. Con base en archivos del Countway Library of Medicine de la Universidad de Harvard y de bibliografía especializada, se analizan los postulados neomalthusianos como paradigma de seguridad hemisférica norteamericano. En aquella propuesta se planteó la idea de que mientras existiera control de la “explosión demográfica” en los países subdesarrollados sería posible prevenir focos de futuros conflictos sociales y revoluciones socialistas. En definitiva, se estudian las implicancias del neomalthusianismo en América Latina como matriz de pensamiento, herramienta de ingeniería social y estrategia de contención demográfica y geopolítica pronorteamericana en un escenario global bipolar.

Descargas

573 vistas

Publicado

2022-06-23

Número

Sección

Artí­culos