Aporte cultural de Santa Rosa de Lima: sus coplas, Mercedes y Escala mí­stica

Autores/as

  • Zhenia Aparicio Aldana Universidad de Piura

DOI:

https://doi.org/10.29344/07194145.43.2628

Resumen

Uno de los temas más fascinantes de la historia hispanoamericana del siglo XVII es el de las beatas, mundo religioso del cual Santa Rosa de Lima formó parte. La figura de la santidad, en el lapso que va desde 1580 a 1620, ha sido un fenómeno virreinal que, mayormente, ha originado reflexiones piadosas y muy pocas desde la perspectiva cientí­fica. Es claro que en dicho lapso, en el Virreinato del Perú se originó un movimiento mí­stico que hizo ingresar a Lima virreinal en una tradición de santidad que comenzó en el Occidente cristiano en la Edad Media, cuando Clara de Montefalco (1268-1308), Angela de Foligno (1248-1309), Brí­gida de Suecia (1302-1373) y Catalina de Siena (1347-1380) revolucionaron el papel de la mujer dentro del cristianismo. La existencia de estas devotas, provocó un impacto en la sociedad limeña, lo cual se refleja en la figura de Santa Rosa de Lima (1586-1617) y en la influencia que ella ejerció en sus contemporáneas.

Descargas

3502 vistas

Publicado

2020-11-25

Número

Sección

Tribuna