Difusión, pervivencia y obsolescencia del sistema lancasteriano de enseñanza en Chile: del desorden sistemático a la uniformidad en torno al sistema simultáneo, 1832-1860
DOI:
https://doi.org/10.29344/07194145.43.2622Resumen
El artículo aborda la continuidad del sistema lancasteriano de enseñanza en Chile a partir de 1832, año en el que comenzó su abandono en el Instituto Nacional. Se argumenta que su pervivencia se debió a la difusión que tuvo en la década previa y al impulso que se le dio desde la Escuela Normal de Preceptores, al validarlo como uno de los dos sistemas de enseñanza vigentes que todo preceptor debía conocer. Sin embargo, esto implicó abrir un espacio de crítica pedagógica hacia aquellas escuelas que implementaban este sistema alejado de su modelo original, definido previamente por Joseph Lancaster y Andrew Bell en Inglaterra. Dicha crítica fue elaborada por los visitadores de escuela, quienes, a partir de 1850, impulsaron la uniformidad de las escuelas en torno al sistema simultáneo. En ese escenario, el sistema mutuo o lancasteriano comenzó un gradual proceso de obsolescencia hasta ser abandonado definitivamente en la década de 1860.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores pueden establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional), declarando de forma explícita que su publicación inicial fue en esta revista.