La pedagogí­a urbana y la formación ciudadana en Colombia

Autores/as

  • Éder Garcí­a-Dussán Universidad de La Salle

DOI:

https://doi.org/10.29344/07171714.23.470

Palabras clave:

formación ciudadana, ética ciudadana, ciudad letrada, biopolí­tica, competencia comunicativa

Resumen

Se insiste con frecuencia sobre la importancia de formar ciudadanos, sujetos capaces de construir orbes culturales basadas en la comunicación feliz. De hecho, la escuela se empecina en formar personas capaces de re-construir comunidades crí­ticas, autónomas, equitativas, inclusivas y con responsabilidad social. Sin embargo, cuando se echa una mirada sobre los antecedentes históricos de la cultura nacional colombiana, se descubren las raí­ces de unas violencias simbólicas alimentadas de exclusión e intolerancia y cuya estrategia fundante ha sido una pedagogí­a urbana centrada en bio-polí­ticas que han afectado no sólo los cuerpos humanos, sino los cuerpos urbanos. Ante esta realidad, el artí­culo desglosa algunas de estas bio-polí­ticas y propone fundar las condiciones escolares para el dinamismo de una ética comunicativa que permita exorcizar sensibilidades morales de los ciudadanos y desmontar autoritarismos dogmáticos.

Biografía del autor/a

Éder Garcí­a-Dussán, Universidad de La Salle

Colombiano. Profesor e investigador de la Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación y Facultad de Filosofí­a y Humanidades. Correo electrónico: eagarcia@unisalle.edu.co; egardus@hotmail.com

Descargas

1146 vistas

Publicado

2014-07-08