La comprensión de los conflictos de interpretación en la práctica del perito social forense

Autores/as

  • Iván Cisternas Villacura Universidad Tecnológica Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.29344/07171714.23.467

Palabras clave:

pericia judicial social forense, trabajo social pericial, conflicto de interpretaciones

Resumen

El presente artí­culo es una reflexión sobre la práctica del trabajo social en el rol de perito social forense dentro del sistema de administración de justicia, donde su labor se funda en mediar entre la realidad del periciado –sujeto del que se debe dar cuenta en una investigación judicial– y quien requiere de los antecedentes necesarios para que el "Juez" dicte sentencia, lo que habitualmente genera un "conflicto de interpretaciones". En tal sentido, es relevante discutir las dificultades que deben enfrentar las y los trabajadores sociales, en cuanto a la comprensión de una realidad cada vez más compleja, y al conflicto que se genera entre las interpretaciones de los mundos de vida de las personas y los requerimientos del sistema judicial chileno.

Biografía del autor/a

Iván Cisternas Villacura, Universidad Tecnológica Metropolitana

Chileno. Trabajador Social. Magí­ster en Trabajo Social. Perito judicial ámbito Familia y Penal. Docente Escuelas de Trabajo Social Universidad Católica Silva Henrí­quez, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Tecnológica Metropolitana – Chile. Correo electrónico: icisternasv@ucsh.cl

Descargas

842 vistas

Publicado

2014-07-08