La práctica en los procesos formativos de los y las trabajadores sociales: más allá de la reproducción

Autores/as

  • Wendy Godoy Ormazábal Universidad Católica Silva Henrí­quez

DOI:

https://doi.org/10.29344/07171714.23.464

Palabras clave:

formación profesional, prácticas de estudiantes, supervisión

Resumen

En el presente documento se recoge la reflexión en torno a las preguntas que emergen de la supervisión de las prácticas de estudiantes de trabajo social; dos de ellas han sido centrales: ¿Qué noción de práctica es la que debe orientar la formación de los y las trabajadoras sociales?, y acompañando a la anterior: ¿Cómo debe ser comprendida la supervisión de los y las estudiantes, en tanto proceso pedagógico que busca formar profesionales crí­ticos?

Las preguntas anteriores no pueden ser respondidas si no se devela la lectura del escenario social y el modo como éste ha estado incidiendo en los procesos formativos que se desarrollan en las universidades. De allí­ que se ha estimado partir por este último punto, para continuar con la reflexión que suscitó la primera pregunta formulada y luego continuar con la segunda, para finalizar con algunas reflexiones cuya finalidad es abrir nuevos ruteros reflexivos.

Biografía del autor/a

Wendy Godoy Ormazábal, Universidad Católica Silva Henrí­quez

Chilena. Trabajadora Social. Académica Escuela de Trabajo Social, Universidad Católica Silva Henrí­quez. Correo electrónico: wgodoy@ucsh.cl

Descargas

555 vistas

Publicado

2014-07-08