Prácticas y saberes en torno a la alimentación de los ciudadanos habitantes de calle en la localidad Mártires, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.29344/07171714.23.463Palabras clave:
habitabilidad de calle, alimentación, saberes, prácticas, políticas públicas, derecho a la alimentaciónResumen
La pobreza, la exclusión y la marginación social han contado con una historia particular en todas las ciudades y épocas del mundo. La ciudad como producto de la modernidad y Occidente han generado fenómenos de exclusión social a partir de las relaciones de producción inmersas en el capitalismo. La habitabilidad de calle hace que algunos individuos deban buscar su alimento en medio de las basuras, acudan a hogares de paso o generen múltiples estrategias para satisfacer esta necesidad. El presente artículo pretende evidenciar las prácticas y saberes en la alimentación de los ciudadanos habitantes de calle asistentes al Centro Ambulatorio "La Medalla Milagrosa" de la localidad Mártires en la ciudad de Bogotá, estableciendo un sustrato ideológico que rebasa el acto biológico de la alimentación; además de dar cuenta de las difíciles condiciones de acceso a alimentos por parte de la población; lo cual aumenta la vulneración de su dignidad, cuestionando el concepto de ciudadanía y el goce efectivo de derechos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.