El desarrollo en nuestras manos
DOI:
https://doi.org/10.29344/07171714.23.461Palabras clave:
medio ambiente, participación social, Costa Rica, organizaciones, desarrolloResumen
Conforme la problemática ambiental se agudiza, diferentes actores sociales y profesionales incorporan este tema dentro de sus objetos de acción política, de investigación, acción social y docencia. De modo que si bien en la actualidad, Costa Rica es ubicada entre las experiencias exitosas de conservación ambiental, la historia pasada y presente demuestra que tal afirmación es falaz, y que existe un abismo importante entre las acciones políticas del Estado, y la de los sectores sociales –por lo general populares– en cuanto al tema ambiental y a los esfuerzos de protección que impulsan.
Este artículo explora dimensiones de participación social en la zona sur del país, otrora enclave bananero, que en la actualidad se debate entre un desarrollo que respete y aproveche los recursos naturales existentes, o que en su lugar los deprede, generando una integración socioeconómica que cambiaría de forma radical las expresiones culturales y sociales de sus habitantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.