El desarrollo en nuestras manos

Autores/as

  • Marcos Chinchilla Montes Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.29344/07171714.23.461

Palabras clave:

medio ambiente, participación social, Costa Rica, organizaciones, desarrollo

Resumen

Conforme la problemática ambiental se agudiza, diferentes actores sociales y profesionales incorporan este tema dentro de sus objetos de acción polí­tica, de investigación, acción social y docencia. De modo que si bien en la actualidad, Costa Rica es ubicada entre las experiencias exitosas de conservación ambiental, la historia pasada y presente demuestra que tal afirmación es falaz, y que existe un abismo importante entre las acciones polí­ticas del Estado, y la de los sectores sociales –por lo general populares– en cuanto al tema ambiental y a los esfuerzos de protección que impulsan.

Este artí­culo explora dimensiones de participación social en la zona sur del paí­s, otrora enclave bananero, que en la actualidad se debate entre un desarrollo que respete y aproveche los recursos naturales existentes, o que en su lugar los deprede, generando una integración socioeconómica que cambiarí­a de forma radical las expresiones culturales y sociales de sus habitantes.

 

Biografía del autor/a

Marcos Chinchilla Montes, Universidad de Costa Rica

Costarricense. Trabajador Social. Profesor Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica; secretario de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social durante la gestión 2009-2012. Correo electrónico: MARCOS.CHINCHILLA@ucr.ac.cr

Descargas

392 vistas

Publicado

2014-07-08