¿Reconocimiento o menosprecio social? Una mirada a las trayectorias laborales de mujeres dedicadas al trabajo doméstico remunerado en Chile
DOI:
https://doi.org/10.29344/07171714.42.3624Palabras clave:
mujer, trabajo doméstico remunerado, reconocimiento, agravioResumen
El trabajo doméstico remunerado (TDR) ha servido como punto de acceso al ámbito laboral para mujeres pertenecientes a sectores sociales precarizados, con un nivel educativo más bajo y condiciones de mayor vulnerabilidad. El proceso investigativo se realizó como un estudio descriptivo-interpretativo de carácter cualitativo, al analizar las representaciones discursivas de mujeres trabajadoras domésticas remuneradas y su relación con el mercado del trabajo. El análisis da cuenta de las dinámicas de reconocimiento y agravio moral en las relaciones laborales de estas mujeres, que evidencian una serie de tensiones en relación con las esferas de reconocimiento social propuestas por Axel Honneth.
Citas
Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Revista Proposiciones, 29. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/03/14BERTAU.pdf
Boccardo, G., Ruiz, C., Cornejo, R., Bustamante, A., Martin, Á. y Becker, I. (2017). Caracterización de riesgos psicosociales en Trabajadoras de Casa Particular. Universidad de Chile. https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/2016-2017-Investigacion-Caracterizacion-Riesgos-Psicosociales-en-Trabajadoras-de-Casa-Particular.pdf
Brites, J. (2007). Afeto e desigualdade: gênero, geração e lase entre empregadas domésticas e seus empregadores. Cadernos Pagu, 29, 91-109.
Burgos, N.M. (2011). Investigación cualitativa. Miradas desde el Trabajo Social. Espacio Editorial.
Canevaro, S. (2018). ¿Afectos que jerarquizan y razones que igualan? Repensando el lugar de la afectividad en el servicio doméstico de Buenos Aires. Maguaré, 32(2), 15-49.
Crenshaw, K.W. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum. https://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8
Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. (eds.). (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (Vol. 300). Síntesis.
Domínguez, M.A y Mella, C.P. (2015). Trabajo y Derecho: un padre ausente, el conflicto social. Revista de Derecho (Coquimbo), 22(1), 105-148. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-97532015000100004&script=sci_arttext&tlng=p
Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) (2022). Evolución de los indicadores laborales. Antes, durante y después de la pandemia. Observatorio Social, Ministerio de Desarrollo Social y Familia. https://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/casen/2022/20231012_ Resultados_Casen_Trabajo.pdf
Federici, S. (2018). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de Sueños.
Flick, U. (2011). Introducción a la colección: Investigación Cualitativa. En S. Kvale, Las entrevistas en investigación cualitativa (pp. 11-16). Ediciones Morata.
Gaona, M. (2019). Revisitar preguntas desde el feminismo frente a un contexto agobiante sobre las minorías. La ventana. Revista de Estudios de Género, 6(50), 80-105. https://doi.org/10.32870/lv.v6i50.7066
Goldstein, D. (2003). The Aesthetics of Domination: Class, Culture and the Lives of Domestic Workers. En Laugther out of Place: Race, Class and Sexuality in Rio Shantytown (pp. 58-101). University of California Press.
Hermida, M.E. (2018). Habitar las instituciones: notas para una intervención social-otra en contextos de colonialidad [Ponencia]. II Jornadas Internas “Las Colonialidades instituidas: procesos, relaciones, estrategias”, CIETP, Instituto de Estudios Críticos en Humanidades, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario- CONICET, Rosario, Argentina.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Crítica
Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la Teoría del Reconocimiento. Katz Editores.
Honneth, A. (2009). Crítica del agravio moral. Fondo de Cultura Económica.
Honneth A. (2011). La sociedad del desprecio. Trotta.
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2021). Encuesta Nacional de Empleo. Trimestre móvil marzo-abril-mayo. https://www.ine.cl/
Lainé, A (1998). Faire de sa vie une histoire.Théories et pratiques de l’histoire de vie en formation. Desclée de Brouwe
Lugones, María (2008). Colonialidad y género. Revista Tabula Rasa, 9, 73-101. https://doi.org/10.25058/20112742.340
Marshall, A., Allemandi, C., Pérez, I., Poblete, L., Gorbán, D., Tizziani, A. y Jaramillo, V. (2015). El trabajo doméstico: entre regulaciones formales e informales. Cuadernos del Ides 30. https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/cuadernosdelides-30-2015-pesei.pdf
Montañez Fierro, S. (2016). El reconocimiento y el sufrimiento de los cuerpos en el trabajo. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(2), 29-47. https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/361/289
ONU Mujeres y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis del COVID-19. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ffffe8e8-80c2-4d98-b0d4-b55252d0c0e4/content
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2010). Notas OIT. El Trabajo Doméstico Remunerado en América Latina. Un trabajo decente para las trabajadoras domésticas remuneradas del continente. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_178173.pdf
Pérez, Z.P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://doi.org/10.15359/ree.15-1.2
Poblete, L. (2021). Innovaciones regulatorias del trabajo doméstico durante la pandemia en Argentina, Chile, Colombia, y Paraguay. Revista de Sociología, 36(2), 34-49. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2021.65569
Preciado, P. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Anagrama.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Toward a sociology of acceptance: The other side of the study of deviance. Social Policy, 18(2), 34- 39.
Toledo González, M.P. (2013). El papel de la confianza en los arreglos particulares del trabajo doméstico remunerado. Trayectorias, 15(36), 45-64.
Valenzuela, M.E y Mora, C. (2009). Trabajo doméstico. Un largo camino hacia el trabajo decente. Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Valenzuela, M., Scuro, M. y Vaca, I. (2020). Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico remunerado en América Latina. Serie Asuntos de Género N° 158. LC/ TS.2020/179. CEPAL.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
Vidal, D. (2007). Les bonnes de Rio: emploi domestique et société démocratique au Brésil. Presses Universitaires du Septentrion.
Villarroel, R. (2023). Ser “Nana”: entre la sumisión y afecto de la familia que atiendo. Cátedra Paralela, 22, 129-146. https://doi.org/10.35305/cp.vi22.377
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.