Lenguas y problemáticas interculturales según la experiencia de emigrantes marfileños en España

Autores/as

  • Koffi Yao Université FHB Abiyán / Côte d´Ivoire

DOI:

https://doi.org/10.29344/07171714.40.3261

Palabras clave:

emigración, lengua, comunicación intercultural , shock cultural , educación

Resumen

Las problemáticas interaccionales derivadas de la emigración abarcan importantes fenómenos lingüísticos y culturales susceptibles de favorecer o de entorpecer la comunicación entre emigrantes y autóctonos. Así, aprovechando la experiencia particular de unos marfileños en España, nuestro estudio pretende asentarse en una base empírica para resaltar algunos fenómenos sociolingüísticos e interculturales que se analizan con el método cualitativo, con el fin de poner en evidencia típicos shocks culturales y otras contrariedades que podrían resolverse a través de una educación concienzuda.

Biografía del autor/a

Koffi Yao, Université FHB Abiyán / Côte d´Ivoire

Marfileño. Doctor en Lingüística Hispánica, Departamento de Estudios Ibéricos y Latino-americanos (DEILA), Universidad Félix Houphouët-Boigny (UFHB), Abidjan / Côte d´Ivoire. 

Citas

Barabas, A. (2014). Multiculturalismo e interculturalismo en el contex­to de América-Latina. Revista de Ciências Sociais (14), 11-24.

Brislin, R. W. (1990). Applied Cross-cultural Psychology. Sage Publica­tion.

Calvo-Rodríguez, M. (2010). La inmigración en España: estado de la cuestión. Universidad de Alcalá.

Gómez-Hernández, R. (2022). Trayectorias de la interculturalidad en la intervención social de trabajo social. Prospectiva (34), 62-82.

González, A. S. (2011). La relevancia del enfoque intercultural en el aula de lenguas extranjeras. Lenguas Aplicadas a la Enseñan­za de las Lenguas extranjeras 9(15), 1-15.

Guran, M. (2010). Agouda les brésiliensdu Bénin. La Dispute.

Hofstede, G. (2011). Dimensionalizing Cultures: The Hofstede Model in Context. Psychology and culture, 2(1), 1-26. https://doi.org/10.9707/2307-0919.1014

Kaplan, R. B. (1966). Cultural Thought Patterns in Inter-cultural Educa­tion. Language Learning (16), 1-20.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, MECD (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Anaya SA.

Montgomery, C. y Bourassa-Dansereau, C. (2019). Mobilités interna­tionales et intervention interculturelle: théories, expériences et pratiques. PUQ.

Oberg, K. (1960). Cultural Shock: Adjustment to New Cultural Environ­ments. Practical Anthropology (7), 177-182.

Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendiza­je de una lengua extranjera. Estudio del choque cultural y los malentendidos. Edinumen.

Rodrigo-Alsina, M. (2012). Comunicación intercultural. Anthropos.

Young, Y. K. (1988). Communication and Cross-cultural Adaptation: An Interpretative Theory. Multilingual Matters.

Descargas

231 vistas

Publicado

2023-01-10