La gran carrera de obstáculos: experiencias de mujeres migrantes en situación de sin hogar de Barcelona. Una aproximación narrativa

Autores/as

  • Laura Maranillo Castillo Universidad Autónoma de Barcelona
  • Mariona Penya i Guilarte Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.29344/07171714.40.3144

Palabras clave:

mujeres migrantes sin hogar, sinhogarismo femenino, migraciones, interseccionalidad

Resumen

El presente trabajo consiste en una investigación sobre los obstáculos que se encuentran las mujeres migrantes en situación de sin hogar de Barcelona para subvertir la situación en la cual se encuentran. Para conocer la experiencia de las participantes, se ha diseñado una investigación cualitativa en la que se han coconstruido cinco narrativas individuales y una grupal. La investigación está enmarcada en una perspectiva de género interseccional, ya que se hace imprescindible entender cómo se entrelazan los diferentes ejes de opresión que afectan a las participantes. Las narrativas resultantes evidencian la necesidad de redefinir la intervención actual para las mujeres migrantes en situación de sin hogar y la difícil tarea a la que se enfrenta este colectivo al intentar entrar en la sociedad española. Este estudio pretende visibilizar las experiencias de las participantes y contribuir a la generación de literatura con perspectiva de género sobre el tema abordado.

Biografía del autor/a

Laura Maranillo Castillo, Universidad Autónoma de Barcelona

Española. Graduada en Psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Magíster en Intervención e Investigación Psicosocial en la UAB y especializada en violencia de género, LGBTI+ e intrafamiliar en Conexus. 

Mariona Penya i Guilarte, Universidad Autónoma de Barcelona

Española. Graduada en Psicología en la Universidad de Barcelona (UB), España. Magíster en Intervención e Investigación Psicosocial en la UAB y posgrado en Atención Psicológica y Atención Comunitaria, Feminismos y LGBTI+ de la UB y el Safareig. 

Citas

Alonso, A., Palacios, J. & Iniesta, A. (2020). Mujeres sin hogar en Es­paña. Narrativas sobre género, vulnerabilidad social y efectos del entramado asistencial. OBETS. Revista de Cien­cias Sociales 15(2), 375-404. https://doi.org/10.14198/OBETS2020.15.2.01

Araujo, S. G. (2010). Una sociología (de las migraciones) para la resis­tencia. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Socia­les (19), 235-249.

Aruj, R. S. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las mi­graciones en Latinoamérica. Papeles de población 14(55), 95-116.

Asociación para la Inclusión Residencial y Social [AIRES] (2019). Mu­jeres Invisibles. Una mirada a las violencias y la exclusión. https://airesasociacion.org/wp-content/uploads/2019/07/Informe-Final-Mujeres-Invisibles.pdf

Assís (2021). Encuesta de perfil Assís 2021. Informe pendiente de pu­blicación.

Ayuntamiento de Barcelona (20 de mayo de 2021). El Recompte 2021 visualitza 895 persones dormint als carrers de Barcelona i 3.046 allotjades en equipaments. Servei de Premsa Ajun­tament de Barcelona. https://ajuntament.barcelona.cat/premsa/2021/05/20/el-recompte-2021-visualitza-895-per­sones-dormint-als-carrers-de-barcelona-i-3-046-allotjades-en-equipaments/

Balasch, M. & Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social 1(3), 44-48.

Bazzaco, E. (2008). La inmigración en España: racismo institucional y racismo social. Papeles 103, 75-84.

Biglia, B. (2014). Avances, dilemas y retos de las epistemologías femi­nistas en la investigación social. En I. M. Azkue, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion & J. A. Carballo (Eds.), Otras formas de (re) conocer. Reflexiones, herramientas y aplicacio­nes desde la investigación feminista (pp. 97-110). Universi­dad del País Vasco.

Biglia, B. & Bonet, J. (2009). La construcción de narrativas como mé­todo de investigación psico- social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research 10(1), 1-25. https://doi.org/10.17169/fqs-10.1.1225

Cabruja, T., Íñiguez, L. & Vázquez, F. (2000). Cómo construimos el mundo: relativismo, espacios de relación y narratividad. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura (25), 61-94.

Cantos, D. A. (2012). El gobierno de la diferencia. De las lógicas de ges­tión de lo social. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

Cáritas Española (2019). Ponle cara. Nadie sin hogar. https://www.caritasdtarragona.cat/wp-content/uploads/sites/10/2019/10/3-Gu%C3%ADa-de-Campa%C3%B1a-Sin-Hogar-2019.pdf

Carrasco, L. (2020). El trabajo en calle de las rutas feministas. En S. Hernández (Presidencia), Las otras “pandemias” que afectan a las mujeres sin hogar [Webinar]. FACIAM.

Catarino, C. & Oso, L. (2000). La inmigración femenina en Madrid y Lis­boa: hacia una etnización del servicio doméstico y de las em­presas de limpieza. Papers: revista de sociología (60), 183-207.

Chaves, Á. M. (2020). “¡Parece que estamos aquí solo para limpiar!”: latinoamericanas denunciando su abocamiento a trabajos domésticos en una radio feminista de Madrid. Journal of Ibe­rian and Latin American Research 26(1), 69-85. https://doi.org/10.1080/13260219.2020.1778767

Crasto, T. E. C. & Álvarez, M. R. (2017). Percepciones sobre la migra­ción venezolana: causas, España como destino, expecta­tivas de retorno. Migraciones (41), 133-163. https://doi.org/10.14422/mig.i41.y2017.006

Davis, A. (2004/1981). Mujeres, raza y clase. Akal.

Díaz, M. (2014). Mujeres sin hogar: aproximación teórica a una si­tuación de desprotección, vulnerabilidad y exclusión. https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2014/181847/mujsinho­ga2014n09.pdf

European Federation of National Organisations Working with the Homeless (2008). Informe Europeo. El papel de la vi­vienda en el sinhogarismo. Alojamiento y exclusión re­sidencial. Tema anual 2008. https://www.feantsa.org/download/08_european_report_feantsa_housing_final_es7074115848578375806.pdf

Fernández, M. (2021). La discriminación interseccional de las mujeres migrantes trabajadoras del hogar y del cuidado en España [Tesis de maestría]. Universidad de Barcelona.

Fernández-Rasines, P. & Gámez-Ramos, T. (2013). La invisibilidad de las mujeres sin hogar en España. Revista de Psicología 22(2), 42-52. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2013.30852

Fraser, H. (2004), Doing Narrative Research: Analyzing Personal Stories Line by Line. Qualitative Social Work 3(2), 179-201. https://doi.org/10.1177%2F1473325004043383

Goikoetxea, I. G. (2014). Tensiones y distensiones en torno a las relacio­nes de poder en investigaciones feministas con Produccio­nes Narrativas. Quaderns de psicologia. International Jour­nal of Psychology 16(1), 127-140. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1210

Goikoetxea, I. G. & Fernández, N. G. (2014). Producciones narrativas: una propuesta metodológica para la investigación feminista. En I. M. Azkue, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion & J. A. Carballo (Eds.), Otras formas de (re) conocer. Reflexio­nes, herramientas y aplicaciones desde la investigación femi­nista. Universidad del País Vasco.

Gómez, M. T. R. (2017). La importancia de las redes de apoyo en el pro­ceso resiliente del colectivo inmigrante. DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (11), 61-82.

Guillén, A. I., Marín, C., Panadero, S. & Vázquez, J. J. (2020). Substance Use, Stressful Life Events and Mental Health: A Longitudinal Study among Homeless Women in Madrid (Spain). Addic­tive Behaviors 103(106246), 1-7. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2019.106246

Gutiérrez, V. F. & Romero, B. A. (2018). Circuitos de precariedad de las cuidadoras bolivianas en España: Implicaciones familiares y supervivencias transnacionales. Migraciones internacionales 9(34), 121-144. http://dx.doi.org/10.17428/rmi.v9i34.348

Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: La cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En D. Haraway (Ed.), Ciencia, cyborg y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313-346). Cátedra.

Hernández, P. C. (2019). Migración, Racismo y exclusión: análisis de las experiencias de mujeres latinoamericanas en Barcelona. OXÍMORA Revista Internacional de Ética y Política (15), 80-94. https://doi.org/10.1344/oxi.2019.i15.28566

Jiménez, M. P. M. & Rodríguez, M. L. R. (2012). “Sin nosotras el mun­do no se mueve”. Mujeres inmigrantes en España: género y cultura en el contexto laboral. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social 12(2), 3-31. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v12n2.872

Juan, C. M. (2004). Inmigrantes irregulares: colectivo silenciado. La ley de extranjería en España como construcción jurídica de la exclusión. Asparkía: investigació feminista (15), 43-64.

La Parra, D. (2004). Violencia estructural y migración: las instituciones sociales en España. En F. Hidalgo (Ed.), Migraciones: un jue­go con cartas marcadas (pp. 233-255). Abya Yala.

León, A. M. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las mi­graciones internacionales. Trabajo social (7), 59-76.

Lizama, M. N. (2018). Los informes de arraigo: un análisis desde la perspectiva de los Servicios Sociales. Cuadernos de Trabajo Social 31(1), 85-93. http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.56002

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa (9), 73-101.

Mateo, G. M. (2018). Las violencias machistas en las trayectorias vitales de mujeres migrantes. BARATARIA. Revista Castellano-Man­chega de Ciencias Sociales (24), 45-60.

Matulic, M. V. (2010). Nuevos perfiles de personas sin hogar en la ciu­dad de Barcelona: un reto pendiente de los servicios sociales de proximidad. Documentos de trabajo social: Revista de tra­bajo y acción social (48), 9-30.

Matulic, M. V. (2013). Los procesos de exclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona. Trabajo Social Global 3(5), 3-27.

Morales, M. R. S. & Vázquez, S. T. (2004). Los inmigrantes sin hogar en España: un caso extremo de exclusión social. Revista del Mi­nisterio de Trabajo y Asuntos Sociales (55), 45-64.

Morán, A. J., García, D. R. & De Lucas, J. (2012). Los Centros de Interna­miento para Extranjeros en España: una evaluación crítica/ Immigrant Detention Centres in Spain: a critical assessment. Revista CIDOB d’afers internacionals (99), 201-220.

Panadero. S. (2020). Mujeres sin hogar, del ostracismo a la visibilidad. En S. Hernández (Presidencia), Las otras “pandemias” que afectan a las mujeres sin hogar [Webinar]. FACIAM.

Panadero S. & Vázquez J. J. (2016). En las fronteras de la ciudadanía. Situación de las personas sin hogar y en riesgo de exclusión social en Madrid. Universidad de Alcalá.

Pérez, L. T., Valderrama, C. G. & Alvarez, C. (2017). Las producciones narrativas como metodología de investigación feminista en Psicología Social Crítica: Tensiones y desafíos. Psicoperspec­tivas 16(2), 20-32. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspecti­vas-vol16-issue2-fulltext-956

Pujol, J. & Montenegro, M. (2013). Producciones narrativas: una pro­puesta teórico-práctica para la investigación narrativa. En H. L. Paulín & M. R. Nocetti (Eds.), Coloquios de investigación cualitativa: desafíos en la investigación como relación social (pp. 15-42). Universidad Nacional de Córdoba.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.). La Colonialidad del saber: eu­rocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamerica­nas (pp. 201-246). Universidad Nacional de Córdoba.

Ramos, N.C. & Bellerin, M.M. (2017). Derechos humanos, sinhogaris­mo y asistencialismo en las políticas públicas: experiencias de estrategias de lucha por la dignidad en Sevilla (España). Revista de Estudios Jurídicos UNESP 21(34), 259-275.

Red de Atención Integral a Personas Sin Hogar de Tarragona [XAIPSLL]. (2019). Catálogo de servicios para personas sin hogar. https://www.tarragona.cat/serveis-a-la-persona/serveis-socials/observatori-social-de-la-ciutat-de-tarragona/eines-per-l2019accio/fitxers/altres-pdf/cataleg

Red de Atención a Personas Sin Hogar de Barcelona. (2015). Diagnosis 2015. La situación del sinhogarismo en Barcelona: Evolución y políticas de intervención. http://www.bcn.cat/barcelo­nainclusiva/ca/2015/12/diagnosi2015.pdf

Red de Atención a Personas Sin Hogar de Barcelona. (2019). Diagno­sis 2019. El sinhogarismo en Barcelona. Evolución y jóvenes en situación de sinhogarismo. http://www.bcn.cat/barce­lonainclusiva/ca/2019/11/Diagnosi_sensellarisme_2019_WEB.pdf

Roca P., Panadero S., Rodríguez S., Martín R. M. & Vázquez J. J. (2019). Revolving door to Homelessness. The Influence of Health, Alcohol Consumption and Stressful Life Events on the Num­ber of Episodes of Homelessness. Anales de Psicología, 35(2), 175-180. https://doi.org/10.6018/analesps.35.2.297741

Sales, A. (2019). Qui dorm al carrer a Barcelona? Característiques de la població sense sostre de la ciutat segons les dades dels equips municipals d’intervenció social a l’espai públic. Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona e Ins­tituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelo­na. https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/sites/default/files/arxius-documents/qui-dorm-al-carrer-a-bar­celona.pdf

Sales Gelabert, T. (2017). Repensando la interseccionalidad desde la teoría feminista. Agora: Papeles de Filosofía 36(2), 229-256. https://doi.org/10.15304/ag.36.2.3711

Valladolid, N. R. (2014). Género, inmigración e intervención social. En E. C. de Luis & M. C. S. Berceo (Eds.), Oriente y occidente: la construcción de la subjetividad femenina (pp. 79-100). Uni­versidad de La Rioja.

Valverde, E. (2020). Violencia de género y sinhogarismo en la mujer. En S. Hernández (Presidencia), Las otras “pandemias” que afectan a las mujeres sin hogar [Webinar]. FACIAM.

Vázquez, J. J. & Panadero, S. (2019). Suicidal Attempts and Stressful Life Events among Women in a Homeless Situation in Madrid (Spain). American Journal of Orthopsychiatry 89(2), 304-311. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/ort0000387

Vázquez, J. J., & Panadero, S. (2020). Meta‐stereotypes among women living homeless: Content, uniformity, and differences based on gender in Madrid, Spain. Journal of Community Psycho­logy, 48(5), 1316-1326. http://dx.doi.org/10.1002/jcop.22327

Vázquez, J. J., Panadero, S. & Pascual, I. (2019). The Particularly Vulnera­ble Situation of Women Living Homeless in Madrid (Spain). The Spanish Journal of Psychology 22(52), 1-9. https://doi.org/10.1017/sjp.2019.58

Vázquez, J. J., Rodríguez, S. I., Roca, P. & Panadero, S. (2016). Sucesos vitales estresantes en mujeres en situación sin hogar. En C. G. Gil, C. F. García, M. J. C. Carrillo, M. N. Gil, G. A. Bozal, M. R. M. Torres & I. V. Bermúdez (Dirs.), Mujeres e investiga­ción. Aportaciones interdisciplinares (pp. 611-624). SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla)

Yagüe, C. R. (2010). La mujer extranjera víctima de la violencia de géne­ro en el ámbito de las relaciones sentimentales (a propósito de la reforma de la ley de extranjería por la LO 2/2009, de 11 de Diciembre). Revista general de Derecho Penal (14), 1-36.

Yuval-Davis, N. (2017). Situated Intersectionality and the Meanings of Culture. En R. Máiz (Coord.), Cultura, sentido e política (pp. 65-77). Consello da Cultura Galega.

Descargas

394 vistas

Publicado

2023-01-10