Reflexiones sobre el contexto europeo y el primer plan de estudios en el campo del Servicio Social (Holanda, 1899)
DOI:
https://doi.org/10.29344/07171714.36.2131Palabras clave:
Servicio Social, plan de estudios, Holanda, capitalismo.Resumen
El presente artículo reflexiona sobre la naturaleza de la profesión de Servicio Social en Europa continental, a partir de las complejidades que abordó su primer plan de estudio en Holanda, en 1899. Para tal fin, destaca su articulación con las características del modo de producción capitalista industrial, la explotación del trabajo y la "cuestión social", así como las complejidades que se priorizaron en la formación de este conjunto de agentes que, por vez inicial, se calificaban de manera más sistemática.
Citas
Ackerley, M. (2008). Socialismo utópico, la crítica de C. Marx y F. Engels. Su vigencia en el siglo XXI. Revista Eikasia, 3(16), 151-162.
Ander-Egg, E. (1985). Historia del Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Hvmanitas.
Batista, A. (2002). La cuestión social y sus refracciones en el Servicio Social brasileño en la década de los noventa. Tesis para optar por el grado de Doctor en Serviço Social en el Programa de Estudios de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. São Paulo, Brasil.
Bennik, H. (2000). Trabajo Social en los países bajos: orígenes e influencia, en N. Tello (Comp.), Trabajo social en algunos países: aportes para su comprensión (pp. 241-246). México: UNAM.
Bergalli, R., Bustos, J. y Miralles, T. (1983). El pensamiento criminológico. Un análisis crítico. Volumen I. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.
Campos, R. (1997). Alcoholismo, medicina y sociedad en España (1876-1923). Madrid, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Coutinho, C. (1994). Gramsci, el marxismo y las ciencias sociales, en E. Borgianni y C. Montaño, Metodología y Servicio Social. Hoy en debate (pp. 171-198). São Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Dobb, M. (1971). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Esquivel, F. (2012). Fundación de la primera unidad académica de Trabajo Social en el mundo: su contexto emergente en los países bajos (Siglo XIX). Revista Reflexiones, 91(2), 151-162.
Esquivel, F. (2014). Reproducción de las organizaciones gremiales en Trabajo Social: un acercamiento preliminar para su análisis coetáneo en América Latina. Revista Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social, 4(2), 135-149.
Friedman, D. (1945). Partidos Políticos, en B. Landheer (Comp.) La nación holandesa (pp. 118-144). México: Fondo de Cultura Económica.
Garrigós, J. (2006). Fréderic Le Play en el origen de la preocupación por la cuestión social. Revista REIS, 115(6), 321-334.
Guerra, Y. (1995). A Instrumentalidade do Serviço Social. São Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Guy, J. (1997). Pobreza, beneficencia y políticas sociales en Francia (siglo XVIII-comienzos del XX). Revista Ayer, 27, 179-210.
Iamamoto, M. (1992). Servicio Social y división del trabajo. São Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Kriedte, P. (1987). Feudalismo tardío y capital mercantil. Barcelona, España: Editorial Crítica.
Lessa, S. y Tonet, I. (2008). Introdução à filosofía de Marx. São Paulo, Brasil: Editora Expressão Popular.
Lukács, G. (2007). Marx, ontología del ser social. Madrid, España: Editorial Akal.
Martinelli, M. (1997). Servicio Social: identidad y alineación. São Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Marx, K. (1987). Miseria de la Filosofía. México: Siglo XXI Editores.
Marx, K. (2008). El capital. Crítica de la economía política. Tomo I. México: Siglo XXI Editores.
Melossi, D. y Pavarini, M. (2008). Cárcel y fabrica. Los orígenes del sistema penitenciario (Siglos XVI-XIX). México: Editores Siglo XXI.
Michiel, M. (1945). El trabajo, en B. Landheer (Comp.) La nación holandesa (pp. 212-226). México: Fondo de Cultura Económica.
Mouro, H. y Simões, D. (Coords.). (2001). 100 anos de Serviço Social. Lisboa, Portugal: Editorial Quarteto.
Netto, J. (1992). Capitalismo Monopolista y Servicio Social. São Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Ogg, D. (1976). La Europa del antiguo régimen. Madrid, España: Siglo XXI.
Olías, J. (1875). El movimiento obrero en Bélgica y Holanda. Revista Europea, 82, 447-451.
Roldán, L. (2005). Elementos para evaluar planes de estudios en educación superior. Revista Educación, 29(1), 111-123.
Rudé, G. (1974). La Europa revolucionaria (1783-1815). Madrid, España: Editora Siglo XXI.
ONU (1958). Formación para el Servicio Social. Tercer estudio internacional. Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica: Organización de Naciones Unidas.
Yazbek, M. e Iamamoto, M. (Coords.) (2019). Serviço Social na História. Sao Paulo, Brasil: Editora Cortez.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-03-17 (2)
- 2020-12-31 (1)
Número
Sección
Licencia
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.