Revisitando el pensamiento de Hannah Arendt y Norbert Lechner: hacia un Trabajo Social crí­tico

Autores/as

  • Claudia Garrido Carrasco CLACSO

DOI:

https://doi.org/10.29344/07171714.30.1525

Palabras clave:

teorí­a crí­tica, vida cotidiana, politización, Trabajo Social

Resumen

Las contribuciones teóricas de Hannah Arendt y de Norbert Lechner coinciden en el diagnóstico y descripción de un anquilosamiento de las instituciones polí­ticas, de una crisis de representación y legitimidad, y de una burocratización de los partidos polí­ticos disociados de la experiencia de la vida cotidiana de sus electores. Centrándonos en una doble valoración de dichas contribuciones, vale decir, asumiendo por un lado sus aspectos crí­ticos de la polí­tica institucional y el sistema democrático liberal, pero también aprehendiendo las intuiciones que esas crí­ticas suponen, en el sentido de apostar por una polí­tica que recupere las nociones de libertad e igualdad, nos proponemos elaborar una integración conceptual reflexiva desde la disciplina de Trabajo Social, de dimensiones no incorporadas en la polí­tica –institucional– que nos permita comprender los fenómenos actuales de politización colectiva –no institucional–.

Descargas

743 vistas

Publicado

2018-08-13

Número

Sección

Análisis del Trabajo Social, transformaciones y desafí­os