Revisitando el pensamiento de Hannah Arendt y Norbert Lechner: hacia un Trabajo Social crítico
DOI:
https://doi.org/10.29344/07171714.30.1525Palabras clave:
teoría crítica, vida cotidiana, politización, Trabajo SocialResumen
Las contribuciones teóricas de Hannah Arendt y de Norbert Lechner coinciden en el diagnóstico y descripción de un anquilosamiento de las instituciones políticas, de una crisis de representación y legitimidad, y de una burocratización de los partidos políticos disociados de la experiencia de la vida cotidiana de sus electores. Centrándonos en una doble valoración de dichas contribuciones, vale decir, asumiendo por un lado sus aspectos críticos de la política institucional y el sistema democrático liberal, pero también aprehendiendo las intuiciones que esas críticas suponen, en el sentido de apostar por una política que recupere las nociones de libertad e igualdad, nos proponemos elaborar una integración conceptual reflexiva desde la disciplina de Trabajo Social, de dimensiones no incorporadas en la política –institucional– que nos permita comprender los fenómenos actuales de politización colectiva –no institucional–.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Revista Perspectivas se acoge al marco de referencia de Open Access. Por esto, las publicaciones de Revista Perspectivas están bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0). Además, la editora y el(los) autor(es) deberán firmar un acuerdo en que se establecerán las condiciones de licenciamiento de Revista Perspectivas.