Historia de la revista
La Revista Foro Educacional, nace bajo el alero de la Universidad Católica Blas Cañas, en el año 1996, cuyo objetivo era ser un espacio abierto a las ideas, a la reflexión crítica de los problemas educacionales, a las propuestas que enriquezcan el sistema educativo en sus múltiples niveles; y sobretodo, a la evaluación permanente de las reformas y cambios en la Educación. Estaba dirigida a la comunidad universitaria, al magisterio nacional, al mundo de la cultura y especialmente a quienes se interesen por la educación.
La revista era una respuesta a los constantes cambios que se habían generado e implementado en el ámbito de la Educación, teniendo como gran fortaleza del periodo la cobertura total en enseñanza básica y enseñanza media, esta revista quería ser un aporte para la reflexión y el debate de dichos procesos. Se hacía imprescindible evaluar el impacto, las experiencias, las variadas realidades e investigaciones de ese contexto, por tanto Foro Educacional se presentaba como una oportunidad a recoger dichas experiencias educacionales.
Actualmente mantiene sus ideas fuerza que la fundaron, agregando el debate de la Formación Universitaria, particularmente la Formación Inicial Docente; además de alinearse a la Misión y Vision de la Universidad en su desarrollo Institucional.
VISIí“N
La Revista Foro Educacional de la Universidad Católica Silva Henríquez constribuye académicamente a la formación de profesores y profesoras, desde la perspectiva hacia educación transformadora de calidad e inclusiva, que permita aportar al desarrollo humano integral, el bien común y a la construcción de una sociedad más justa en concordancia con el modelo formativo salesiano.
MISIí“N
Contribuir a difusión del conocimiento de investigaciones y reflexiones tanto nacional como internacionales para el cumplimiento de una educación y formación transformadora, que promueva oportunidades para el desarrollo humano integral, el bien común y una sociedad más justa, dentro de los parametros de cientificidad que la academia exije.
OBJETIVOS
- Constribuir al desarrollo y formación de profesores y profesoras de las múltiples disciplinas del conocimeinto pedagógico enfocándolos a ser profesionales transformadores con un sello salesiano.
- Aportar a través del conocimiento un desarrollo integral de la persona humana en los procesos educativos en un contexto de inclusión y equidad.
- Difundir el conocimiento de las investigaciones y reflexiones para un aseguramiento de la calidad y un posicionamiento en el contexto universitario-académico y ser un espacio para el diálogo educacional y social.