Tecnologí­as de la información y comunicación en el proceso de adquisición de la lectoescritura

Autores/as

  • Patricia Droguett Tidy Colegio Dunalastair Peñalolén
  • Margarita Aravena Gaete Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.29344/07180772.31.1832

Palabras clave:

comunicación, escritura, educación primaria, lectura, tecnologí­as de la información

Resumen

El artí­culo describe los resultados obtenidos en la investigación que buscó evaluar el uso de las TIC en el proceso de adquisición de la lectoescritura. El objetivo fue identificar en qué medida el uso de las tecnologí­as de información y comunicación constituyen un aporte en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura en niños y niñas de primer año de educación primaria. Se llevó a cabo bajo el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo. Se realizó en un colegio particular pagado, con un total de 1.050 alumnos. La investigación tomó como muestra dos niveles de primer año de primaria. En uno de ellos se constató que la profesora incorporaba el uso de las TIC a su práctica docente; el curso paralelo, por su parte, no incluyó el uso de recursos tecnológicos con fines educativos. La recogida de información se realizó mediante entrevistas a docentes, notas de campo y encuestas. Se concluye que existe una influencia positiva al incorporar el uso de las TIC, siempre que se realice de manera sistemática, planificada y como apoyo al docente. Para ello resulta indispensable que la institución educativa provea los recursos y la capacitación necesaria.

Biografía del autor/a

Patricia Droguett Tidy, Colegio Dunalastair Peñalolén

Magí­ster en Educación, Universidad Andrés Bello (UNAB). Profesora Colegio Dunalastair Peñalolén, Chile, Academic support from level Playgroup to Fourth Grade, chilena.  

Margarita Aravena Gaete, Universidad Autónoma de Barcelona

Doctora en Educación, Universidad Alcalá de Hénares. Profesora invitada Universidad Autónoma de Barcelona, España, chilena.

Citas

Asorey, E. y Gil, J. (2009). El placer de usar las Tics en el aula infantil. CEE Participación Educativa, 12, 110-119.

Baquero, L. y Correa, D. (2017). Transformación de las prácticas de aula en la escuela para la construcción del hábito lector. Hexágono Pedagógico, 8(1), 49-62. DOI 10.22519/2145888X.1060.

Borrero, L. (2008). Enseñando a leer: Teorí­a, práctica e intervención. Bogotá: Editorial Norma.

Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. Ciudad de México: Rí­os de Tinta.

CDPD. (2017). UtilizacioÌn de las TIC por parte de los alumnos con discapacidad visual como elemento de apoyo al aprendizaje de la lectoescritura. Revista sobre discapacidad visual, 62, 1-17. Recuperado de http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad visual/publicacionessobre-discapacidad-visual/nueva-estructura-revista integracion

ColoÌn, A. O., Moreno, L.A., LeoÌn, M.P. y Zagalaz, J.C. (2014). FormacioÌn en TIC de futuros maestros desde el anaÌlisis de la praÌctica en la Universidad de JaeÌn. PiÌxel-Bit, 44, 127-142. Recuperado de http://goo.gl/g6WSRy

Falieres, N. (2006). Cómo enseñar con las nuevas tecnologí­as en la escuela de hoy. Buenos Aires: Cí­rculo Latino Austral.

Fernández, J. (2017). Tecnologí­as de la Información y Comunicación (TIC)

y Educación Inclusiva. Un Pacto de Futuro. En El Homrani, M. (coord.), Entornos y Estrategias Educativas para la Inclusión Social (pp. 57-68).

Granada: Comares.

Fernández-Cruz, F. y Fernández-Dí­az, M. (2016). Los Docentes de la

Generación Z y sus competencias digitales. Revista Comunicar, 46(24),

-105. DOI http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-10

Garcí­a-Rodrí­guez, A. y Gómez-Dí­az, R. (2017). Lectura digital infantil y juvenil en tabletas y smartphones: Una oportunidad para lograr Buenos lectores. Recuperado de https://listserv.rediris.es/cgi-bin/ wa?A2=ind1701E&L=IWETEL&F=&S=&P=4812.

Garcí­a, A., Basilotta, V. y López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje

colaborativo en el aula de primaria y secundaria. Comunicar, Revista Cientí­fica de Educomunicación, 21(42), 65-74.

Paredes, J. (2005). Animación a la lectura y TIC, creando situaciones y espacios. Revista de Educación, número extraordinario, 255-279. Recuperado de https://www.biblioposes/animación-a-la-lectura-y-tic-creandosituaciones-y-espacios/

Porras C. y Pérez J. (2017). Implementación de las TIC como estrategia de apoyo al proceso de lectoescritura. Caso de aplicación: Institución

Educativa Maipore, sede A, Bucaramanga. Textos y Sentidos. Recuperado

de http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/textosysentidos/

article/view/3255

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Ed. Panapo.

Sáez, J. (2010). Utilización de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologí­as en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación, 20, 183-203.

Solé, I. (2009). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Suárez, A., Pérez C., Vergara, M. y Alférez V. (2015). Desarrollo de la

lectoescritura mediante TIC y recursos eucativos abiertos. Revista de

Educación Innovativa, 7(1), 38-49.

Tadeu, P. (2017). La inclusión educativa social desde una perspetciva

portuguesa, en El Homrani, M. (coord.), Entornos y Estrategias Educativas para la Inclusión Social (pp. 327-338). Granada: Comares.

Tedesco, J. C. (2017). Educación y desigualdad en América Latina y el Caribe. Aportes para la agenda post 2015. Perfiles educativos, 39(158), 206-224. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_

arttext&pid=S0185-26982017000400206&lng=es&tlng=es.

Toro, C. (2017). Las TIC: Estrategia para mejorar la competencia lectorainterpretativa en el área de lenguaje. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 126-148.

Unesco (2011). Unesco ICT Competency Framework for Teachers. Recuperado el 8 de octubre de 2018 de http://goo.gl/oKUkB.

Unesco (2018). Las TIC en Educación. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion

Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Wolf, M. (2008). Cómo aprendemos a leer. Barcelona: Ediciones B.S.A

Descargas

566 vistas

Publicado

2018-12-19