Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word. Las tablas están en formato EXCEL.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado de 1,5; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

1. Acorde a la polí­tica editorial de Foro Educacional, los trabajos que se publican deben ser originales, en la medida de lo posible provenir desde investigaciones mayores, ya sea proyectos con financiamientos externos o interuniversitarios, resultados finales o parciales de tesis de doctorado y magí­ster.

2. El sistema de evaluación es doble ciego, por lo cual el tiempo de espera aproximado para los autores es de tres meses máximo.

3. Instrucciones para los enví­os de artí­culos:

  • La extensión de los artí­culos debe ser 8.000 a 10.000 palabras (incluyendo la bibliografí­a).
  • El formato es hoja tamaño carta, letra Times New Roman número 12 (para el cuerpo del escrito), e interlineado 1,5.
  • Todos los artí­culos deben incluir un tí­tulo informativo en letra Times New Roman tamaño 16. Al final de este, se debe incluir una llamada a pie de página, en la cual se indica el proyecto del cual forma parte el artí­culo.
  • Bajo el tí­tulo, centrado, en letra Times New Roman 14 el tí­tulo en inglés.
  • Al costado derecho, debe incluirse el nombre del o los autores, el cual también debe contener una llamada a pie de página donde se indique claramente grado académico, institución a la cual adscribe, nacionalidad, correo electrónico institucional y ORCID.
  • Bajo los autores, de incluirse el resumen en español e inglés (máximo 250 palabras para cada idioma) con sus respectivas palabras clave (máximo 5), y luego las keywords.
  • Los subtí­tulos deben redactarse en letra Times New Roman tamaño 12 con negrita.
  1. Sistema de citación.
  • Las referencias bibliográficas deben coincidir con las fuentes citadas en el cuerpo del texto.
  • El formato requerido para las citas dentro del artí­culo y las referencias bibliográficas, es APA 6ta edición.

Citas en texto:

Si la cita es textual y cuenta con menos de 40 palabras, deberá encerrarse entre comillas (no cursivas). De la misma manera, al finalizar la cita y entre paréntesis, se debe indicar el apellido del autor, el año de la publicación y la página consultada.

Ejemplo: "Un "sistema de sexo/género" es el conjunto de disposiciones por los que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la sexualidad humana" (Rubí­n, 1975, p. 45).

Si las citas son textuales y con más de 40 palabras, entonces deberá escribirse el texto, en bloque, sin comillas, en una lí­nea aparte y con sangrí­a de ½ pulgada (1,3 cm aproximadamente)..

Ejemplo: 

El habitus, según Bourdieu se puede definir de la siguiente manera:

Sistema de disposiciones durables y transferibles -estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes- que integran todas las experiencias pasadas y funciona en cada momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las acciones de los agentes cara a una coyuntura o acontecimiento y que él contribuye a producir (Bourdieu, 1998, p. 54).

 

Referencias bibliográficas:

Deberán ser incluidas en su totalidad al final del artí­culo, ordenadas alfabéticamente y dando cuenta de los siguientes datos básicos de cualquier fuente (en caso de libros): Apellido, Inicial del Nombre. (Año). Tí­tulo de la publicación en cursivas. Ciudad: Editorial.

Ejemplo: Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Cuando en texto se cita al mismo autor, pero en diferentes fechas, debe darse cuenta de la siguiente manera al momento de incorporarlo a las referencias bibliográficas:

Ejemplos:

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalinas. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Cuando la referencia es de el mismo autor y el mismo año, debe diferenciarse el año con una letra minúscula partiendo en la "a".

 

Ejemplo:

Foucault, M. (1994a). Le retour de la morale. En Dist et écrits (Vol. IV, págs. 696-706). Paris: Gallimord.

Foucault, M. (1994b). Le sujet et le pouvoir. En Dist et écrits (Vol. IV, págs. 222-243). Paris: Gallimord.

Para aclarar otras dudas puede visitar apastyle.org.

 5. Los artí­culos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués.

Artí­culos

Esta sección recibe artí­culos originales afines a los lineamientos de la revista. Los artí­culos son revisados en una primera instancia por el Equipo Editorial, de ser aceptado en esta primera fase, pasará a una evaluación por sistema de arbitraje doble ciego, es decir, los evaluadores no sabrán quien es el autor del artí­culo y los articulistas quien los está evaluando.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 

Por lo que se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato, debiendo reconocer el nombre de los autores y el de la revista. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (excepto comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios.

Los autores conservan los derechos de autor y los derechos de publicación completos sin restricciones.

Sus números están libremente disponibles sin período de embargo y sin cargo  para usos lícitos por los usuarios, sin autorización previa del autor o del editor. Esta revista es de acceso abierto, no se cobrará cargo alguno por publicar en ella.