Bienvenidos al Portal de Publicaciones Académicas Universidad Católica Silva Henríquez
Las revistas académicas de la Universidad Católica Silva Henríquez cubren temáticas de las Ciencias Sociales, Educación, Administración, Economía, Derecho, Historia, Lingüística, Literatura, Filosofía, Derecho y Ciencias Religiosas.
Este Portal ha sido Desarrollado por la Unidad de Sistemas y Automatización de la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información en coordinación con la Unidad de Ediciones de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica Silva Henríquez.UCSH. General Jofré 462, Santiago de Chile.
Sitio: http://www.ucsh.cl
Revista Temas Sociológicos
La Revista Temas Sociológicos es una publicación científica fundada el año 1995 por la Escuela de Sociología de la Universidad Católica Silva Henríquez, UCSH, con sede en la ciudad de Santiago de Chile. Su objetivo es contribuir al desarrollo del conocimiento por medio de la publicación de artículos originales provenientes de proyectos de investigación empíricos y teóricos, en temas de sociología y otras ciencias sociales afines, que contribuyan a entender mejor la realidad social chilena, latinoamericana y mundial. La Revista Temas Sociológicos expande sus contenidos y horizontes de difusión del conocimiento sociológico, apostando por una mirada multidisciplinar que amplíe las fronteras de su alcance, sin perder su gran sentido de compromiso y responsabilidad con los problemas concretos de la sociedad chilena. Los aportes enviados a la revista pueden contemplar resultados de investigación, discusión teórica y trabajos con énfasis en la aplicación práctica. Los contenidos de la revista son definidos por medio de una política editorial que privilegia la calidad de las colaboraciones a partir de su originalidad, pertinencia temática, sistematización y rigor científico, valorando de forma especial, aquellas investigaciones patrocinadas por organismos oficiales tales como universidades, centros de investigación e instituciones gubernamentales. La Revista Temas Sociológicos consta de cuatro secciones: "Editorial"; “Dossier”, compuesta por artículos originales dedicados a una temática concreta; “Varia”, sección en la que se publican contribuciones científicas inéditas y originales; y, eventualmente, “Reseñas”, la cual incluye artículos bibliográficos originales. Los artículos considerados para ser publicados son sometidos a un sistema de arbitraje doble ciego, que contempla la evaluación de dos expertos externos a la UCSH, quienes validan la originalidad del trabajo y su robustez científica. La periodicidad de la revista es anual, publicándose regularmente durante los meses de julio y diciembre, tanto en formato digital como impreso. Acepta trabajos en español, inglés y portugués. Actualmente la Revista Temas Sociológicos se encuentra Indexada en Latindex Catálogo, ERIH PLUS Y ROAD.
ISSN versión en línea: 0719-6458
ISSN versión impresa: 0719-644X
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista de Historia y Geografía
Revista de Historia y Geografía (RHyG) es una publicación periódica bianual (junio y noviembre) editada por la Escuela de Educación en Historia y Geografía de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Publicada desde 1986, RHyG pretende contribuir a la divulgación de estudios originales, empíricos o teóricos de las más diversas corrientes historiográficas, de la ciencia geográfica y de la enseñanza pedagógica de ambas disciplinas, referidas al caso chileno o internacional. RHyG está destinada a un público relacionado con la enseñanza e investigación de las disciplinas señaladas.
RHyG utiliza el sistema de evaluación doble ciego, a cargo de dos especialistas en la temática del trabajo, tras lo cual el Comité Editorial sanciona su publicación.
RHyG se encuentra indexada en ERIH Plus, Latindex y Latinoamericana.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social
Perspectivas
Revista de divulgación académica de conocimientos sobre Trabajo Social y Ciencias Sociales. Editada por la Escuela de Trabajo Social de la UCSH.
ISSN Versiòn electrònica: 0719-661X
Ver revista | Número actual | Registrarse
Foro Educacional
Foro Educacional es una revista semestral que apareció por primera vez el año 1996, dedicada a publicar trabajos provenientes desde investigaciones chilenas y extranjeras, que a partir de diferentes áreas disciplinares abordan problemáticas ligadas a la educación, como es el caso de estudios sobre didáctica, didácticas específicas, metodologías, estrategias pedagógicas, curriculum, competencias, entre los varios temas que forman parte de las preocupaciones actuales de esta importante área de estudios.
Foro Educacional una publicación que está siendo evaluada en las principales bases de datos del mundo.
ISSN: 0718-0772
Ver revista | Número actual | Registrarse
Derecho y Justicia
Derecho y Justicia es la revista de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Silva Henríquez. De publicación bianual desde 2016, la revista publica trabajos originales sometidos a revisión por pares, además de artículos de opinión, entrevistas, trabajos destacados de estudiantes de pregrado, y recensiones de libros en todas las áreas del conocimiento jurídico y la reflexión crítica sobre el derecho desde puntos de vista filosóficos y de las ciencias sociales, con el objetivo de difundir el conocimiento y promover el debate.
Su contenido está dirigido a académicos e investigadores y miembros de la profesión jurídica.
En concordancia con la misión de la Escuela, Derecho y Justicia tiene particular interés en contribuciones que traten de cuestiones jurídicas relacionadas con asuntos de interés público, la defensa de los intereses ciudadanos y, en particular, de los sectores más desprotegidos y vulnerables de la sociedad.
ISSN versión impresa: 0719-1685
ISSN versión en línea: 0719-6377
Ver revista | Número actual | Registrarse
Literatura y Lingüística
Literatura y Lingüística (LyL) es una publicación académica de carácter semestral (a partir del año 2010) que aparece los meses de mayo y octubre, editada por la Escuela de Educación en Castellano, de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez, con sede en la ciudad de Santiago de Chile.
LyL es una revista científica que publica trabajos originales de las áreas de literatura y lingüística provenientes de investigaciones de sus autores/as, ya sea a nivel de doctorado, postdoctorado, proyectos de investigación con financiamiento interno o externo (FONDECYT y otros).
LyL, además, publica otras colaboraciones tales como notas, reseñas y entrevistas, las cuales son sometidas a revisión y evaluación del equipo editorial.
Respecto de los artículos, los de Literatura deben estar vinculados con problemáticas culturales que afecten a las letras hispanoamericanas, chicanas, caribeñas, insulares y brasileras. Los propósitos de estos trabajos deben ser promover nuevos conocimientos y propuestas actualizadas acerca de los distintos temas que afectan a los estudios literarios. Junto con lo anterior, en LyL publicamos trabajos que se conectan con otras áreas, como lo son los artículos vinculados a la estética, el cine, la performance, estudios de género, la prensa y la dramaturgia.
Los artículos de Lingüística que a esta revista le interesa relevar, por su parte, son aquellos que promuevan nuevos conocimientos dentro de esta área y que, mediante su planteamiento y argumentación, cuestionen, actualicen, profundicen o reajusten los supuestos que actualmente están en uso en las distintas ramas de esta disciplina.
La Revista recibe colaboraciones durante todo el año, con un sistema de evaluación permanente de dos pares ciegos por artículo. El equipo editorial tarda desde la recepción del artículo hasta la notificación del fallo al autor/a tres meses como máximo.
La originalidad y probidad de los artículos ante potenciales casos de plagio, depende única y exclusivamente de los/as autores/as, por lo cual LyL queda eximida de toda responsabilidad.
Ejes temáticos área Literatura
Literatura chilena, hispanoamericana contemporánea y chicana (narrativa, poesía, géneros referenciales).
Historiografía literaria (historia intelectual, historia de las ideas, historia de las prácticas lectoras).
Vinculaciones entre literatura y medios de comunicación, entre ellos: prensa escrita, televisión, cine, radio, música, internet y literatura digital.
Literatura comparada: literaturas del mundo vinculadas con prácticas literarias hispanoamericanas.
Dramaturgia hispanoamericana contemporánea.
Ejes temáticos área Lingüística
Lingüística teórica o aplicada, entre ellas: análisis del discurso, fonética, fonología, lexicología, lexicografía, pragmática, semántica, sociolingüística, psicolingüística, entre otras.
Destrezas, habilidades y competencias en la enseñanza del español.
Bilingüismo
La importancia de las lenguas indígenas para la integración lingüística de las personas
Indexación
SCOPUS
MLA
SCIELO
ERIH PLUS
EBSCO
DIALNET
DOAJ
HELA
LATINDEX
QUORUM
REDALyC
ULRICH’S
ISSN: 0717-621X
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista de Ciencias religiosas
La Revista de Ciencias religiosas es una publicación anual del Departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica Silva Henríquez.
La revista busca aportar desde la reflexión académica a los desafíos que se presentan a la sociedad y la iglesia desde la teología y la Educación religiosa.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Oikos
Oikos es una publicación periódica de carácter científico, con Comité Editorial, que sigue los parámetros internacionales de evaluación por pares especialistas y se publica regularmente de manera semestral, desde el año 1996, en idioma castellano.
Su mayor interés se concentra en la publicación de textos inéditos, resultado del trabajo académico y científico, en el ámbito de la Administración, Contabilidad, Economía, Gestión y Políticas Públicas, que no han sido publicados ni están en trámite de serlo por otra revista.
Nuestra revista se encuentra indexada en Latindex (Directorio y Catálogo), Clase, Dialnet y Google Académico.
ISSN versión impresa: 0717-327X
ISSN versión en línea: 0718-4670
Ver revista | Número actual | Registrarse
Hermenéutica Intercultural
Hermenéutica Intercultural es una revista especializada en Filosofía, de carácter semestral (junio-diciembre), editada por la Escuela de Filosofía de la Universidad Católica Silva Henríquez.
Su propósito principal es dar a conocer y difundir la producción académica de investigadores y docentes en filosofía, tanto en el ámbito nacional como internacional. Su cobertura temática está centrada en el ámbito de la filosofía en general, con un fuerte acento en filosofía política, filosofía contemporánea y filosofía latinoamericana.
La producción intelectual original que aquí se presenta, está destinada a académicos, estudiantes e investigadores del mundo de la filosofía y de la cultura en general.
Esta revista se propone contribuir al diálogo e intercambio de ideas y pensamientos de índole propiamente filosófica y del ámbito de las humanidades. Por ello, Hermenéutica Intercultural se convierte en un espacio abierto y pluralista para el encuentro y la creación intelectual.
Nuestra revista se encuentra indexada desde el año 2018 en la base de datos Erih Plus.
ISSN versión impresa: 0718-4980
ISSN versión en línea: 0719-6504
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Sul Americana de Psicologia
La Revista Sud Americana de Psicología es un instrumento de divulgación y debate de la producción científica en el área de la Psicología y tiene por objetivo favorecer el desarrollo e intercambio de información relativa a la Psicología en América del Sur, en cuanto espacio de reflexión acerca de experiencias prácticas y ensayos sobre investigaciones en el área. Se configura como un espacio de presentación y diseminación de investigaciones actuales en el campo de la Psicología, como también de reseñas, relatos de experiencias y debates en temas de actualidad-
Su trabajo editorial, realizado principalmente por profesionales de diferentes países de América del Sur, así como también de Europa y Norteamérica, ha sido diseñado para destacar la labor científica producida en estos países, con un intercambio de experiencias que enriquece la producción del conocimiento psicológico en el ámbito internacional, y proporcionando al lector una visión actualizada de los trabajos y temas de investigación en psicología desarrollados en diferentes países, pero principalmente en América del Sur.
Nuestra revista se encuentra indexada en Latindex y Pepsic.