La expulsión de lo distinto. Disciplinamiento, higienización y enfermedad en "Lorenzita" de Manuel Atanasio Fuentes

Autores/as

  • Richard Leonardo-Loayza Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.45.2893

Palabras clave:

disciplinamiento, higienización, enfermedad, Literatura peruana decimonónica, Lorenzita

Resumen

 El artí­culo analiza "Lorenzita" (1898) de Manuel Atanasio Fuentes, texto que puede ser considerado como la primera manifestación literaria que aborda el tema de la disidencia sexual en el Perú. Se intenta demostrar que en dicho texto se evidencia el rechazo de las élites dirigenciales respecto al cuerpo del homosexual, el cual es considerado como un cuerpo enfermo y abyecto. Esta postura está relacionada con las prácticas de disciplinamiento e higienización que esta elite desarrolla en contra de las identidades que se piensa no deben ser incluidas en los proyectos de modernización de la nación peruana a fines del siglo XIX.

Biografía del autor/a

Richard Leonardo-Loayza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Peruano. Doctor en literatura peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Filiación institucional: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú.

Citas

Adrian, Tamara. "Estereotipos de género, discriminación y protección legal en América Latina: análisis comparativo". Cartografí­as queer. Sexualidades y activismo LGTB en América Latina. Balderston, Daniel y Matute Castro, Arturo (comps.). Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2011, 19-57.

Arisó Sinués, Olga y Mérida Jiménez, Rafael. Los géneros de la violencia. Una reflexión queer sobre la "˜violencia de género'". Madrid, Egales, 2010. Impreso.

Barthes, Roland. "Semántica de los objetos". La aventura semiológica. 2da. Edición. Barcelona, Paidós, 1993, 425-255. Impreso.

Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós, 2016. Impreso.

Cornejo Espejo, Juan. "La homosexualidad como una construcción ideológica". Lí­mite, 2, 16, 2007, 83-108. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83601605

Cornejo Polar, Jorge. Estudios de literatura peruana. Lima, Universidad de Lima-Banco Central de Reserva del Perú, 1998. Impreso.

Enguix Grau, Begoña. "Sexualidad e identidades. Identidades homosexuales". Gazeta de antropologí­a, 16, 2000. DOI: 10.30827/Digibug.7498

Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. 1. La voluntad del saber. 13ma. México, Editorial Siglo Veintiuno, 2005. Impreso.

Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión 2da.edición. Buenos Aires, Editorial Siglo Veintiuno, 2010. Impreso.

Fuentes, Manuel Atanasio. "Lorenzita". En La broma, 26: 202-203.

Genette, Gerard. Figuras III. Madrid, Editorial Lumen, 1989. Impreso.

Kristeva, Julia. Poderes de la perversión. Ensayo sobre Louis Ferdinand Céline. México, Siglo XXI, 2006. Impreso.

Molina, Fernanda. Cuando amar era pecado. Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas coloniales (Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII). La Paz, IFEA-Plural editores, 2017. Impreso.

Pamo Reyna, Oscar. "El travestismo en Lima: de la Colonia a la República". Acta Herediana, 56, 2016, 26-38. DOI: https://doi.org/10.20453/ah.v56i0.2713

Rosas Lauro, Claudia. "Damas de sociedad y varones ilustrados. Mujeres, hombres y género en el discurso modernizador de la ilustración a fines del siglo XVIII". Género y mujeres en la historia del Perú. Del hogar al espacio público. Claudia Rosas Lauro (ed.). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019, 203-228. Impreso.

Soley-Beltrán, Patricia. "No-body is perfect". Transexualidad y performatividad de género. En P. Soley-Beltrán y L. Sabsay (eds.), Judith Butler en disputa. Lecturas sobre la performatividad. Madrid: Editorial Egales, 2014, pp. 59-100. Impreso.
Soto, Kurmi. Artificios y miserias del cuerpo: "Lorenzita" (1878) de Manuel Atanasio Fuentes. Entre Caní­bales, 1, 4, 77-82. Impreso.

Tauro, Alberto. "Lorenzita" de Manuel Atanasio Fuentes. Tradiciones desconocidas. Estuardo Núñez (ed.). Lima, Peisa, 1974, 54-64. Impreso.

Velázquez Castro, Marcel. La mirada de los gallinazos. Cuerpo, fiesta y mercancí­a en el imaginario sobre Lima (1640-1895). Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2015.Impreso.

Velázquez Castro, Marcel. "Configuraciones del cuerpo homosexual en dos narraciones modernas de Manuel Atanasio Fuentes y Ricardo Palma". Género y mujeres en la historia del Perú. Del hogar al espacio público. Claudia Rosas Lauro (ed.). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019, 317-332. Impreso.

Descargas

335 vistas

Publicado

2022-05-31

Número

Sección

Monográfico de Literatura