Marcadores epistémicos en el género trabajo final de grado en español: variación disciplinar en la escritura de formación académica

Autores/as

  • Enrique Sologuren Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so, Chile
  • René Venegas Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so, Chile

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.45.2200

Palabras clave:

Modalidad epistémica, marcadores del discurso, género trabajo final de grado, discurso académico, español académico.

Resumen

La modalidad epistémica es una categorí­a semántica-discursiva que expresa grados de certeza en los textos, los que podrí­an variar en un mismo género dada la comunidad discursiva. En el presente trabajo se describen las estructuras lingüísticas de nivel léxico que expresan la modalidad epistémica en un corpus de Trabajos Finales de Grado (TFG) en español en diferentes disciplinas. La metodologí­a empleada sigue un diseño de tipo no experimental, transeccional y presenta un alcance exploratorio-descriptivo. El diseño de la investigación sigue una estrategia metodológica de corte cuantitativa y basada en corpus. El estudio está centrado en el nivel léxico, es de naturaleza empí­rica, finalidad pura e implicancias aplicadas. Los datos muestran una significativa predominancia de los marcadores de modalidad epistémica no asertiva (80%) frente a los marcadores de modalidad epistémica asertiva (20%). Ambos tipos de marcadores predominan estadí­sticamente en el cumplimiento de los propósitos comunicativos "presentar investigaciones previas y antecedentes conceptuales relevantes (MM2)" y "Dar cuenta de los resultados y su interpretación en el contexto de la investigación (MM4)", aunque con distinciones disciplinares relevantes en cuanto a los patrones retóricos especí­ficos desplegados en cada macromovida del TFG. Los hallazgos permiten comprender la forma en que cada disciplina construye el posicionamiento en el discurso académico estudiantil. Asimismo, estos hallazgos evidencian la configuración de diversas estrategias retóricas de mitigación y refuerzo y el modo en que varí­an de disciplina en disciplina.

Biografía del autor/a

Enrique Sologuren, Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so, Chile

Chileno. Doctor en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académico e investigador de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, Chile

René Venegas, Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so, Chile

Chileno. Doctor en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académico y profesor titular del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. Director del Núcleo de Investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural Aplicado. 

Descargas

426 vistas

Publicado

2022-05-31

Número

Sección

Lingüística