Paseo escritural de Augusto d'Halmar durante la Primera Guerra Mundial en Parí­s

Autores/as

  • Jaime Galgani Muñoz Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.38.1626

Palabras clave:

flí¢neur, flanerie, modernidad, disidencia sexual, periodismo, Augusto d'Halmar, Arturo Ambrogi.

Resumen

Augusto d'Halmar ofició como corresponsal en Parí­s durante la última fase de la Primera
Guerra Mundial. Lo hizo para los diarios La Unión de Chile y La Nación de Argentina.
En este artí­culo se revisan algunas de las contribuciones del escritor chileno con el fin de
observar los rasgos con que se describe el modo de visitar y pasear por la "ciudad luz",
intentando resolver, en medio de la guerra y a través de la escritura, la complejidad de su
posición de intelectual latinoamericano. El artí­culo concluye con una alusión a un relato del
autor que ofrece, a modo de complementación, los elementos para comprender la visión
general del paseante (flí¢neur) en medio de Parí­s.

Biografía del autor/a

Jaime Galgani Muñoz, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Chileno. Doctor en Literatura. Académico Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
(UMCE), Santiago, Chile. Investigador responsable FONDECYT 1160222: "Literatura y periodismo: corresponsables
y columnistas de guerra chilenos (1879-1945)".

Citas

Arriagada, Julio y Hugo Goldsack. Augusto D'Halmar. Tres ensayos esenciales y una antologí­a. Santiago de Chile, Ministerio de Educación Pública, 1963.

Baudelaire, Charles. "Las multitudes". Obra Completa. Madrid, Ediciones Akal, 2003.

Benjamin, W. Sobre algunos temas en Baudelaire. Buenos Aires, Leviatán,1999.

Cuvardic Garcí­a, Dorde. El flí¢neur en las prácticas culturales, el costumbrismo y el modernismo. Parí­s, Ediciones Publibook, 2012.

D'Halmar, Augusto. "Desde Parí­s". La Unión, Santiago de Chile, 9 Oct.

_______________. "El frí­o de Parí­s". La Unión, Santiago de Chile, 18 Mayo 1918.

_______________. "El invierno de 1917 en Parí­s". La Unión, Santiago de Chile, 24 Jun. 1917.

_______________. "El hogar y la guerra I". La Unión, Santiago de Chile, 17 Oct. 1917.

_______________. "El Parí­s de la guerra". La Unión, Santiago de Chile, 27 Dic. 1916.

_______________. "El Parí­s musical". La Unión, Santiago de Chile, 20 Jun. 1918.

_______________. "La primavera de Parí­s". La Unión, Santiago de Chile, 25 Sep. 1917.

_______________. Los Alucinados. Santiago de Chile, Ediciones Ercilla, 1935.

_______________. "Los jardines de Parí­s". La Unión, Santiago de Chile, 18 Ene. 1918.

_______________. "Los ruidos de Madrid". Informaciones, Madrid, 24 Feb. 1927.

_______________. "Nuestra Señora de Parí­s". La Unión, Santiago de Chile, 14 Jun. 1917.

_______________. Recuerdos olvidados. Santiago de Chile, Editorial Nascimento, 1975.

_______________. "Una existencia parisiense". La Unión, Santiago de Chile, 6 Dic.

_______________. "Vagamundos, vagabundos y vagos". Informaciones, Madrid, 17 Jun. 1930.

______________. "Vagando por Parí­s". La Unión, Santiago de Chile, 3 Oct. 1917.

_______________. "Volando". La Unión, Santiago de Chile, 10 Oct. 1917.

Larraí­n, Jorge. "La trayectoria latinoamericana a la modernidad". Estudios Públicos, no. 66, otoño 1977, pp. 313-333.

Oróstegui, Daniela. "Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin". Logos: Revista de Lingüística, Filosofí­a y Literatura, vol. 25, no.1, Universidad de la Serena, pp. 53-64.

Subercaseaux, Benjamí­n. Chile o una loca geografí­a. 1938. Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2005, p. 122.

Descargas

302 vistas

Publicado

2018-10-13

Número

Sección

Literatura