Racimo, la novela rizoma de Diego Zúñiga
DOI:
https://doi.org/10.29344/0717621X.38.1624Palabras clave:
Rizoma, desterritorialización, líneas de fuga, Racimo, Diego Zúñiga.Resumen
Este artículo propone una lectura de la novela Racimo (2014) de Diego Zúñiga desde los postulados teóricos desarrollados por Gilles Deleuze y Félix Guattari. El objetivo de lapropuesta es indagar los alcances del juego de palabras "racimo-rizoma" en la construcción
y disposición de acontecimientos narrados, para evidenciar que la novela funciona como
rizoma. El montaje de elementos dispares rompe el orden convencional y traza variadas
líneas de fuga que transgreden la verdad instituida. Se aborda además el imaginario del
desierto y del mar chileno, a partir de las definiciones conceptuales entregadas por Jean
Jacques Wunnenburger.
Citas
Archivo Vicaría de la Solidaridad. "Muerte de 20 obreros por explosión en la fábrica de armamentos "˜Cardoen' de Iquique". ArchivoVicaría.cl. Sala virtual. Recuperado de http://archivovicaria.cl/archivos/VS4cb713ba86de3_14102010_1129am.pdf.
Deleuze, Gilles. "Balbució". Crítica y Clínica. Barcelona, Anagrama, 1996.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Sexta edición. Valencia, Pre-textos, 2004.
Deleuze, Gilles y Claire Parnet. Diálogos. Primera edición. Valencia, Pretextos, 1980.
González Daniuska, Candia-Cáceres, Alexis. "Geografías invisibles de la globalización: Bolaño, Almada y Zúñiga". Anales de Literatura Chilena, no. 28, diciembre 2017, pp. 79-94.
Kristeva, Julia. Sentido y sinsentido de la rebeldía. Santiago, Cuarto Propio, 1999.
Landaeta, Patricio. "Gilles Deleuze y Jacques Rancií¨re. Arte, montaje y acontecimiento". Estudios de Filosofía, vol. 13, 2014, pp. 173-183.
Proyecto Internacional de Derechos Humanos. "Freddy Marcelo Taberna Gallegos". Memoriaviva.com. 1996– 2015. Recuperado de http://www.memoriaviva.com/Ejecutados/Ejecutados_T/
taberna_gallegos_freddy_marcelo.htm.
Rancií¨re, Jacques. Le partage du sensible. Esthétique et politique. París, La Fabrique, 2000.
Rodríguez, Fermín. "Cuerpo y capitalismo. El trabajo de la violencia y el miedo". Estrategias. Psicoanálisis y salud mental, no. 4, año 3, 2016, pp. 43-46.
Waldman Mitnick, Gilda. "Reflexiones (y una breve travesía literaria) por los desiertos de la frontera norte de Chile y México". Cuaderno de letras, no. 27, Jul-Dez. 2016, pp. 49-72.
Wunenburger, Jean-Jacques. "Introducción. Lo imaginario de Gilbert Durand". Lo imaginario por Durand, Gilbert. Barcelona, Ediciones del Bronce, 2000.
Zúñiga, Diego. Camanchaca. 2012. Santiago, Literatura Random House, 2015.
___________. Racimo. Santiago, Literatura Random House, 2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista contempla acceso abierto a todos los contenidos, basándose en el principio de oferta de acceso público a los investigadores que deseen conocer e intercambiar conocimiento. La Revista Literatura y Lingüística se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
Los autores al publicar ceden los derechos de publicación y reproducción a Revista Literatura y Lingüística, para esto deberán firmar una carta de cesión de derechos y originalidad.
La revista Literatura y Lingüística utiliza un sistema de almacenamiento PKP Preservation Network (PN) .