Pillañ peuma rruaí­n: el mapudungún en Chiloé a fines del siglo XIX según los collag

Autores/as

  • Roberto Bahamonde

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.36.1361

Palabras clave:

mapudungun, Chiloé, collag, veliche.

Resumen

En este estudio se caracteriza la fonética-fonologí­a, gramática y léxico del mapudungún empleado en los collag (cantos) recopilados en el mar interior de Chiloé por Juan Elí­as Necul alrededor de 1887, pocos años antes de la extinción local del idioma. El trabajo se centra en el sistema de consonantes, el inventario y función de los sufijos verbales y el vocabulario empleado en los cantos. A partir de los resultados se concluye que esta variedad no parecí­a compartir los rasgos diferenciales del chesí¼ngun hablado actualmente en la región de Los Lagos, que los sufijos de las formas no finitas se habí­an lexicalizado o habian adoptado otras funciones y que la mayor parte del vocabulario no difiere del vocabulario corriente en otras variedades de la lengua mapuche.

Descargas

247 vistas

Publicado

2018-08-08

Número

Sección

Lingüística