Biografí­a e historia de los intelectuales. Balance y reflexiones

Autores/as

  • Paula Bruno Universidad Torcuato di Tella

DOI:

https://doi.org/10.29344/0717621X.36.1347

Palabras clave:

Biografí­a, Intelectuales, Vida cultural, Metodologí­a.

Resumen

Este ensayo presenta algunas reflexiones sobre una experiencia de investigación en la que se abordó la vida cultural argentina de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX por medio de biografí­as comparadas. Se analizan las posibilidades de revisar las sincroní­as entre momentos históricos, perí­odos consensuados historiográficamente y los tiempos biográficos de los actores estudiados (Eduardo Ladislao Holmberg, Paul Groussac, José Manuel Estrada y Eduardo Wilde, centralmente). Se problematiza, además, la idea de que para dar miradas de conjunto sobre una época es necesario estudiar lo representativo o lo homogéneo, y se sugiere de qué formas el análisis biográfico puede dar cuenta de una trama cultural en una determinada coyuntura temporal.

Biografía del autor/a

Paula Bruno, Universidad Torcuato di Tella

Argentina. Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cientí­ficas y Técnicas). Directora del Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella. Directora de la Red de Estudios Biográficos de América Latina.

Descargas

236 vistas

Publicado

2018-08-08