Biografía e historia de los intelectuales. Balance y reflexiones
DOI:
https://doi.org/10.29344/0717621X.36.1347Palabras clave:
Biografía, Intelectuales, Vida cultural, Metodología.Resumen
Este ensayo presenta algunas reflexiones sobre una experiencia de investigación en la que se abordó la vida cultural argentina de la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX por medio de biografías comparadas. Se analizan las posibilidades de revisar las sincronías entre momentos históricos, períodos consensuados historiográficamente y los tiempos biográficos de los actores estudiados (Eduardo Ladislao Holmberg, Paul Groussac, José Manuel Estrada y Eduardo Wilde, centralmente). Se problematiza, además, la idea de que para dar miradas de conjunto sobre una época es necesario estudiar lo representativo o lo homogéneo, y se sugiere de qué formas el análisis biográfico puede dar cuenta de una trama cultural en una determinada coyuntura temporal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista contempla acceso abierto a todos los contenidos, basándose en el principio de oferta de acceso público a los investigadores que deseen conocer e intercambiar conocimiento. La Revista Literatura y Lingüística se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
Los autores al publicar ceden los derechos de publicación y reproducción a Revista Literatura y Lingüística, para esto deberán firmar una carta de cesión de derechos y originalidad.
La revista Literatura y Lingüística utiliza un sistema de almacenamiento PKP Preservation Network (PN) .