A critical interrogation of the prevailing teaching model(s) of English pronunciation at teacher-training college level: A Chilean evidence-based study
DOI:
https://doi.org/10.29344/0717621X.23.117Palabras clave:
variedades de inglés, acento (extranjero), masificación del inglés.Resumen
Abstract
The present qualitative study aims to, from a critical perspective, uncover the beliefsand attitudes that pre-service English teachers have with regard to diverse linguistic phenomena, viz. perceptions about English varieties, implications of a foreign accentin teachers of English, and the spread of English across the world. Similarly, it intends to unveil the factors that contribute to the establishment of such belief systems. The results show that highly stereotypical beliefs prevail with regard to varieties and accents of English, and that knowledge about the spread of English is rather meagre. Also, it becomes apparent that both implicit and explicit discourses used by teacher trainersexert a powerful influence on the construction of belief systems.
Key words: varieties of English, (foreign) accent, spread of English.
Un análisis crítico de los modelos predominantes en laenseñanza de la pronunciación del inglés en programasde formación docente: un estudio chileno basado en evidencias
Resumen
El presente trabajo corresponde a una investigación cualitativa, enfocada desde una perspectiva crítica, que pretende develar las creencias y actitudes que evidencian estudiantes de un programa de preparación de profesores de inglés en relación a diversos fenómenos lingí¼ísticos; entre ellos se destacan las percepciones sobre las variedades del inglés, implicancias de un acento extranjero en profesores de inglés, la masificación del inglés en el mundo y factores que contribuyen a los sistemas de creencias sobrelas temáticas abordadas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista contempla acceso abierto a todos los contenidos, basándose en el principio de oferta de acceso público a los investigadores que deseen conocer e intercambiar conocimiento. La Revista Literatura y Lingüística se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
Los autores al publicar ceden los derechos de publicación y reproducción a Revista Literatura y Lingüística, para esto deberán firmar una carta de cesión de derechos y originalidad.
La revista Literatura y Lingüística utiliza un sistema de almacenamiento PKP Preservation Network (PN) .