Aproximaciones al concepto de Discurso Profesional Docente
DOI:
https://doi.org/10.29344/0717621X.23.114Palabras clave:
Discurso Profesional, Profesión Docente, Discurso Profesional Docente.Resumen
Resumen
El presente artículo pretende instalar el concepto de "Discurso Profesiona lDocente" para referirse a las prácticas discursivas emanadas en el desempeño de las funciones que implica la labor profesional docente. Para lograr este objetivo,se revisan dos tipos de aproximaciones: la primera sobre el concepto de"Discurso Profesional" y la segunda sobre la "Profesión Docente" y las funcionesque ella implica. En la discusión, se apunta a la conceptualización del "DiscursoProfesional" y a las funciones de la "Profesión Docente" para delimitar y definir el concepto de "Discurso Profesional Docente". Finalmente, en la conclusión serecoge una síntesis de los aportes considerados en esta propuesta conceptual y se señalan además algunas implicancias para futuros desarrollos investigativos.
Palabras clave: Discurso Profesional, Profesión Docente, Discurso Profesional Docente.
Approaches to the concept of Professional TeachingDiscourse
Abstract
This article intends to establish the "professional teaching discourse" as theconcept encompassing discursive practices that come from perfomance functionsthat professional teaching work involves. For this purpose, two approaches areexamined: the first idea deals with the concept of "professional discourse"; thesecond term refers to teaching profession and related functions.
Key words: professional discourse, teaching discourse, professional teaching discourse.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista contempla acceso abierto a todos los contenidos, basándose en el principio de oferta de acceso público a los investigadores que deseen conocer e intercambiar conocimiento. La Revista Literatura y Lingüística se publica bajo una licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial-Sin Derivadas. Para ver una copia de esta licencia, visite este enlace. Esto quiere decir que los lectores y usuarios finales pueden usar la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando esos usos no tengan fines comerciales y que la distribución de las obras derivadas se haga mediante licencia idéntica a la de la obra original, reconociendo a los autores.
Los autores al publicar ceden los derechos de publicación y reproducción a Revista Literatura y Lingüística, para esto deberán firmar una carta de cesión de derechos y originalidad.
La revista Literatura y Lingüística utiliza un sistema de almacenamiento PKP Preservation Network (PN) .