Las humanidades en la educación superior, perspectiva hermenéutica
DOI:
https://doi.org/10.29344/07196504.36.2969Palabras clave:
Educación Superior – Humanidades – Universidad – Empresa - RentabilidadResumen
RESUMENDe la mano con las humanidades, hemos de darle seguimiento a un proyecto de educación integral en el que la formación profesional, los intereses económicos y de producción de bienes no ocupen el lugar central, sino sean un complemento de la formación humana, individual y socialmente.Uno de los campos fértiles en el que es factible pensar por qué la necesidad de las humanidades en la educación superior es la universidad. Por eso nos hemos ocupado, en primer término, en reflexionar sobre la universidad (ser y quehacer). Ahí radica la razón por la que afirmamos que la presencia de las humanidades en la universidad es un factor sustantivo en la formación integral de los universitarios.El tercer apartado nos conecta con la importancia y necesidad de las humanidades en la educación universitaria, contrastándola con la educación centrada en el beneficio económico, empresarial y de mercado (rentabilidad).
Citas
Aguilar, M. y González, M. A. Gadamer y las Humanidades I. Ontología, lenguaje y estética. Coordinadoras. México: UNAM, 2007.
ílvarez, Sebastián. "Martha Nussbaum y la educación en humanidades", Analecta Política 6/10, (2016): 167-178. DOI: http://dx.doi.org/10.18566/apolit.v6n10.a09
Carvajal Barrios, Giovanna. "Educación significa: "˜educación para la ciudadanía democrática'", Miradas 11 (2013): 74-93.
Cordua, Carla. "La crisis de las humanidades", Revista de Filosofía 68 (2012).
Chomsky, Noam. (a) "¿Universidades públicas o privadas?" 3-4, en http://eltoque.com/texto/noam-chomsky-universidades-publicas-o-privadas. (consultado en agosto 2020).
Chomsky, Noam. (b) "Asaltando la solidaridad: privatizando la educación" 1/4, en http://www.redeseducacion.net/chomsky.htm pp.
Chomsky, Noam. (c) ""˜El futuro no importa tanto': Chomsky; la privatización de las universidades se preocupa sólo por la ganancia inmediata", Sin embargo (2014), en http://www.sinembargo.mx/20-03-2014/936862, 2/10.
Chomsky, Noam. (d) "El trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación", en http://sociologos.com/2014/03/13/noam-chomsky-el-trabajo-academico-el-asalto-neoliberal-a-las-universidades-y-como-deberia-ser-la-educacion/ 1/8.
De la Isla, Carlos. "La universidad: conciencia crítica 1/6", en http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras25/texto4/sec_1-html. (Consultado septiembre de 2020).
De Sousa Santos, Boaventura. La universidad en el siglo XXI. México: Siglo XXI Editores, 2015.
De la Torre, Miguel. "Educación y eticidad en tiempos de la eficiencia". Los bordes de la filosofía. Educación, humanidades y universidad. Xolocotzi, íngel y Mateos, José Antonio, coordinadores, México: BUAP/Itaca, 2013. 85-96.
Derek, Bok. Universidades a la venta. La comercialización de la educación superior. Valencia: Universitat de Valencia, 2010.
Esquivel E. y Noé H. "Universidad Educativa", Universitas N° 23. Reflexiones universitarias V. Parent J., Juan María y Esquivel Estrada, Noé Héctor et al. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998. 21-23.
________ "¿Qué destino le espera a las ciencias humanas bajo el dominio de un mundo técnico?", Universitas N° 23. Reflexiones universitarias V. Parent J., Juan María y Esquivel Estrada, Noé Héctor et al. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998. 56-59.
________ "Crisis en la investigación", 74-79. Universitas N° 23. Reflexiones universitarias V. Parent J., Juan María y Esquivel Estrada, Noé Héctor et al. México: Universidad Autónoma del Estado de México, 1998.
Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método. Fundamentos para una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme, 1984.
González C., Pablo. La universidad necesaria en el siglo XXI. México: Ed. Era, 2001.
González D., Rafael. "Martha Nussbaum: humanidades y universidad en el siglo XXI", Estudios XII/110 (2014). ITAM.
Muñoz García, Humberto, coorddinador. ¿Hacia dónde va la universidad en el siglo XXI? México: UNAM/MA Porrúa, 2016.
Narro Robles, José. "Universidad con compromiso social". ¿Hacia dónde va la universidad en el siglo XXI? Muñoz García, Humberto, coordinador. México: UNAM/MAPorrúa, 2016. 19-29.
Nussbaum, Martha. Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós, 2012.
________ El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Herder, 2005.
________ Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires: Katz, 2012.
________ "El duro discurso de Martha Nussbaum sobre el futuro de la educación mundial", Analectapolit 6/10 (2016). Colgado en la red por el parque de ciencia y tecnología Explora, de Medellín, 167-178. Discurso pronunciado el 10 de diciembre con motivo del Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia. DOI: http://de.doi.org/10.18566/apolit.v6n10,a09
Picos B., Rolando. "La filosofía y las humanidades ante el nuevo ethos universitario". Los bordes de la filosofía. Educación, humanidades y universidad. Xolocotzi, íngel y Mateos, José Antonio, coordinadores. México: BUAP/Itaca, 2013. 215-226.
Revueltas, José. "Autogestión académica y universidad crítica", OSAL IX/24 (2008): 154-159.
Sen, A. y Nussbaum, M. La calidad de vida, México: F.C.E., 1993.
Suárez Z. María Herlinda. "En defensa de la universidad pública". ¿Hacia dónde va la universidad en el siglo XXI? Muñoz García, Humberto, coordinador. México: UNAM/MPorrúa, 2016. 241-249.
Vergara Garay, Felipe. "Dilemas de la universidad actual: negocio o servicio". Los bordes de la filosofía. Educación, humanidades y universidad. Xolocotzi, íngel y Mateos, José Antonio, coordinadores. México: BUAP/Itaca, 2013. 239-250.
Xolocotzi, íngel y Mateos, José Antonio. Los bordes de la filosofía. Educación, humanidades y universidad. Coordinadores. México: BUAP/Itaca, 2013.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Al enviar sus trabajos a Hermenéutica Intercultural, los colaboradores reconocen y aceptan las condiciones de derechos de autor de la publicación, que indican lo siguiente:
-El contenido y las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no representan necesariamente el mismo punto de vista del de la publicación.
-Hermenéutica Intercultural trabaja con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional, lo que implica la autorización para copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Hermenéutica Intercultural como fuente de publicación original.
- Hermenéutica Intercultural se reserva el derecho de realizar las modificaciones necesarias a los trabajos a publicar para adaptarlos a los requerimientos de la edición.
-Cuando los autores decidan con posterioridad publicar su trabajo o extractos de los mismos en capítulos de libros, deben aclara en una nota al pie que su contenido ha sido ya publicado por Hermenéutica Intercultural.
-Al aceptar la publicación de sus trabajos, los autores ceden automáticamente sus derechos de reproducción a Hermenéutica Intercultural, asumiendo en este acto la originalidad y autoría del artículo. El artículo puede ser reproducido tanto en papel como en formato electrónico.